Facultat de PsicologiaUniversitat de València Logo del portal

María Carmen Blanco y la influencia de una dieta alta en grasa sobre el efecto de la cocaina y el alcohol durante la adolescencia

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 14 febrero de 2019
María Carmen Blanco.
María Carmen Blanco.

María Carmen Blanco ha sido galardonada con el premio extraordinario de doctorado 2017-2018 por su tesis “Influence of a high-fat diet during adolescence on the reinforcing effects of cocaine and alcohol”, que ha sido dirigida por Marta Rodríguez Arias, catedrática del departamento de Psicobiología de la Universitat de València.

Blanco se licenció en Psicología en 2011 por la Universitat de València, donde también cursó el Máster Oficial en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias (DITPA). Posteriormente, realizó su tesis doctoral en Investigación en Psicología en la Unidad de Investigación Psicobiológica de las Drogodependencias, en el grupo de investigación de José Miñarro López y bajo la supervisión de Marta Rodríguez Arias, ambos catedráticos de la Universitat de València.

Desde 2014, ha impartido docencia en los grados de Psicología y Logopedia, y ha participado en seminarios del Máster Oficial de Fisiología y del Master DITPA de la Universitat de València; ha codirigido dos Trabajos de Fin del Máster DITPA y, actualmente, codirige una tesis doctoral sobre comida palatable y estrés social. En mayo de 2018 le fue concedida una beca postdoctoral del programa Val I + D de la Generalitat Valenciana. Hoy en día, forma parte de la unidad de investigación dirigida por José Miñarro de la Universitat de València y es profesora ayudante doctora en Psicología en la Universidad de Zaragoza.

Su trayectoria científica ha estado principalmente centrada en el estudio de factores de vulnerabilidad en el consumo de sustancias de abuso, como la dieta y el estrés social. La investigación de su tesis se ha focalizado en el estudio del papel modulador de la dieta sobre el desarrollo de la adicción, la escalada y la recaída en el consumo de cocaína y alcohol.

 

¿Con qué dificultades te has encontrado a la hora de investigar?

He podido encontrar numerosas dificultades, casi todos los días. Estas podían derivarse de la puesta en marcha de un modelo de atracones que antes no existía, lo que ha supuesto tener que realizar estudios piloto con todo lo que conlleva. Otras dificultades han venido de los diseños experimentales, los análisis o del trabajo de laboratorio. Pero siempre los hemos resuelto como equipo y nunca me he sentido sola, lo que he considerado fundamental en mi investigación.

 

¿Qué caminos deja abiertos tu tesis para futuros trabajos?

Esta tesis fue una nueva línea de estudio en la Unidad de Investigación. Tuvimos que poner en marcha el modelo de atracones de comida palatable y autoadministración oral de etanol, y a raíz de esto han surgido numerosos proyectos que nos han concedido para poder continuar con la investigación, tanto a nivel autonómico con becas del programa PROMETEO y la Generalitat Valenciana, como a nivel nacional con el Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

Los resultados han puesto de relieve que la exposición a atracones de comida rica en grasas y azúcar, una dieta que se conoce como “de cafetería”, incrementa la vulnerabilidad reforzando los efectos del alcohol y la cocaína. También hemos demostrado que esta comida palatable provoca grandes modificaciones cerebrales, ya que altera la expresión de genes en la corteza prefrontal, el núcleo accumbens y el área tegmental ventral, estructuras relevantes en el proceso de la adicción. La alteración génica de estas áreas hace al individuo más vulnerable a desarrollar adicción a drogas de abuso.

Todo esto ha dado lugar a estudios actuales en los que estamos planteando, por un lado, el papel modelador de la comida frente al estrés social y, por otro, el papel de la dieta como tratamiento del abuso de sustancias.

 

¿Qué crees que aporta tu investigación en el conjunto de la comunidad científica y la sociedad?

Desde un primer momento nos planteamos los adolescentes como población diana del estudio. Sabemos que se ha dado un dramático incremento de la obesidad en los países desarrollados, especialmente en población adolescente, que es además la más vulnerable al consumo de drogas. Nos hemos encaminado a dilucidar las características que concurren en la adicción a la comida, los productos ultraprocesados ricos en azúcares y grasas y la exposición infantil y adolescente a todo este tipo de estímulos contextuales. Hemos abierto una línea de investigación muy amplia de la que se sabe muy poco. Se ha estudiado mucho sobre el papel de la adicción a la comida, pero no tanto sobre la interacción entre el consumo placentero de alimentos ultraprocesados y la vulnerabilidad a drogas de abuso.

 

¿Qué aplicabilidad práctica tiene tu trabajo?

Consideramos que hemos podido demostrar cómo la comida palatable y ultraprocesada está afectando al sistema de recompensa cerebral, alterando las experiencias de otro tipo de refuerzos naturales y no naturales, produciendo cambios en la expresión de nuestros genes. Estos resultados nos indican que la dieta tiene un papel fundamental, tanto en la adquisición como en el tratamiento de las adicciones, lo cual empieza a tenerse en cuenta en la clínica. He podido ver en congresos cómo algunas personas dedicadas a la clínica planteaban preguntas sobre el papel de los atracones de comida palatable en la población adicta, ya que muchos pacientes en desintoxicación sustituyen el placer de la droga por la comida, desplegando así un nuevo trastorno, el de la alimentación.

 

¿Doctorarse facilita la inserción laboral?

Desde mi punto de vista, doctorarse no facilita la inserción laboral más que otro trabajo. Doctorarse debe ser algo que nos guste, algo por lo que estemos dispuestos a hacer mucho. El doctorado es el resultado, pero el camino nos debe apasionar. No debemos doctorarnos para encontrar un trabajo mejor, ya que si ésta es la motivación, nos rendiremos ante la mínima dificultad. En la actualidad, todas las especialidades son muy competitivas y cada uno tiene que trabajar muy, muy duro para llegar donde quiere. Ser doctor no garantiza nada.

 

¿Recomendarías los estudios de doctorado? ¿Qué consejos darías a una persona que quiera doctorarse?

Insisto en lo que he mencionado antes. Realizar un proyecto de doctorado, bien hecho, debe ser puro amor y dedicación y, sobre todo, tolerancia a la frustración.

 

¿Has participado activamente, en alguna ocasión, en actividades de divulgación y comunicación científica? ¿Qué importancia crees que tienen estas actividades?

Sí, tanto en el ámbito de la Universidad de Valencia, como en congresos nacionales e internacionales así como institutos de enseñanza de secundaria de València. También he escrito algunos artículos divulgativos sobre nuestra línea de investigación. Considero que la actividad de comunicar la ciencia es fundamental. Se trata de que los resultados no se queden solo en las revistas científicas, sino que lleguen a cualquier persona, de cualquier edad, para crear una mayor conciencia sobre lo que ocurre en aspectos de la vida cotidiana como es en este caso la comida palatable y la adicción a drogas. Además, me gusta especialmente llegar a la población joven, para que vea que la juventud también hacemos ciencia, y que puede ser la que continúe con estas líneas de investigación y abra nuevos horizontes.