Versión 2.0 de webDISCO

Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de informática [SIUV] Logo del portal

Versión 2.0 de webDISCO

  • 31 octubre de 2012
Puesto de consulta

Acaba de instalarse la versión 2.0 de la aplicación "webDisco", la interfaz web que nos permite trabajar con los espacios de disco virtual desde cualquier lugar de Internet, aunque no dispongamos de conexión SMB o AFP o de un cliente FTP.

Se exponen a continuación los cambios más destacados con respecto a la versión anterior.

Nueva apariencia:

  • Repaso total de la apariencia para adecuarlo mejor a la nueva web UV.
  • Redibujados la mayoría de los iconos.
  • WebDisco se ha preparado para soportar múltiples estilos (skins). La nueva apariencia es el primero de ellos.
  • Se ha implementado el soporte multilingüe. Largamente esperado, pero que ha implicado una profunda reescritura de toda la aplicación.
  • Se ha traducido al valenciano y al inglés. Ambas traducciones son ahora accesibles directamente desde la cabecera y entran automáticamente según el entorno de usuario (Postman).
  • Los títulos han sido acortados, añadidos al marco de la ventana y muestran la carpeta/fichero en la que se está. Ello permite ahora que los marcadores y el histórico del navegador tengan textos más significativos.
  • Se realza en gris la línea señalada cuando se está en el índice de una carpeta. Se han reubicado los iconos de carpeta.
  • En los espacios de Recuperación se cambia el fondo (a "interestelar") y la carpeta aparece como de sólo lectura; todo ello para evitar confusiones y no dar la impresión errónea de que se puede escribir en ellos. 

Y además:

  • Se ha implementado la posibilidad de cargar el icono de una carpeta desde un URL en el formulario para editar la "info" de la carpeta.
  • El renombrar y el crear actúan al pulsar "enter" (antes cancelaban, lo que confundía mucho). Esto mismo se ha hecho extensivo a otros comandos.
  • Nuevo "miniwiki" para el info de un fichero/directorio. Dado que los parches de seguridad contra los XSS impiden poner HTML puro en la "info" de un fichero o directorio, se han habilitado las siguentes abreviaturas: 
    • ***sss** Escriu "*sss" en negro.
    • ++*sss++ Escriu "*sss" en rojo.
    • ==*sss== Escriu "*sss" en verde.
    • http(s)://...(*jpg|*png|*gif) Inserta la imagene la URL de la qual se indica.
  • Ahora es posible ver las noticias anteriores. Picar en "Más noticias" cuando se están visualizando las novedades (recordar que las novedades siempre se pueden volver a ver aunque se hayan ocultado, simplemente picando en "ver novedades" en la página de entrada a webDisco).
  • El editor Xinha ahora escala verticalmente con la ventana.
  • Los .htm ahora también son editables en Xinha.
  • Picar en un fichero de un espacio web lo abre en el servidor web. Antes, la visualización se abría en el propio webDisco, con lo que no siempre era igual. Además, el URL de visualización ahora es el URL público, con lo que los usuarios no se confundirán enviando a sus corresponsales URL's que sólo son accesibles para ellos.
  • En un espacio web, hay un icono (una pequeña telaraña) junto a cada carpeta, para poder abrirla en formato web directamente, sin tener que entrar primero en la carpeta. También se trata aquí de recordar que hay una manera privada y otra pública de acceder.
  • Nuevas Acciones: antivirus y enviar a la consigna, aplicables a todos los ficheros y carpetas.
    • La acción "antivirus" comprueba con el antivirus Clam un fichero o todos los ficheros de una carpeta, pero SIN entrar en SUBCARPETAS.
    • La acción "enviar a consigna" permite crear de golpe una consigna que contiene todo el contenido de una carpeta, para que nuestro corresponsal (al que enviamos el URL que nos proporciona la consigna) pueda luego descargárse uno o varios ficheros en un "zip". No se crean consignas en el listado público. Ver http://consigna.uv.es si no se conoce la "consigna de la UV".
  • Aplicación completa para Pases de diapositivas. Además del icono de "ver miniaturas" que aparece cuando se visualiza una carpeta con imágenes, ahora aparece un icono de "pase de diapositivas". La aplicación es capaz de:
    • Manejar centenares de imágenes de 10Mpx o más.
    • Mostrar una tabla de miniaturas donde escoger la imagen que nos interesa.
    • Efectuar un pase de diapositivas con tiempo y tipo de transición configurable mediante desplegables.
    • Entrar en pantalla completa real (en los navegadores más modernos) o en toda la ventana.
    • Abrir un "pop-up" para mostrar cada imagen independientemente.
    • Funcionan las teclas de "atrás", "adelante" (flechas), "comenzar/parar pase" (espacio), "entrar/salir de pantalla completa (retorno).
    • En una pantalla Táctil (iPad, iPhone, ...) avanza o retrocede con un gesto a izquierda o derecha.
    • Si hay definida una "info" para una imagen, ésta se muestra en la parte inferior de la misma, como su título, junto con el nombre del fichero imagen.
  • Introducidos varios parches de seguridad, principalmente para limitar la posibilidad de hacer XSS. Debido a esto ahora ya no es posible introducir HTML en el "info" de una carpeta o fichero (ver más arriba, "miniwiki").
  • La "info" de un directorio se guarda ahora DENTRO del directorio.
  • (beta) Posibilidad de Montar una unidad remota (SMB) en usuario Y grupo. Se ha configurado el soporte preliminar para esta función. Contactar con el SIUV si se desea usar en algún caso concreto.
  • Actualizado el editor HTML Xhina a la última versión (0.96.1). Observar que el Xinha NO soporta el Safari de IOS.
  • El "SpellCheck" (ortografía) de Xhina vuelve a funcionar.
  • Instalados los diccionarios fr, en, es, ca (valor por defecto) para el SpellCheck.
  • Añadido un botón para poder ocultar la cabecera en pantallas pequeñas. Se trata de una flecha hacia arriba encima de la barra de cabecera de una carpeta.