Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

Carla Olmo y las metacomunidades acuáticas mediterráneas

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 5 marzo de 2019
Carla Olmo

Ha sido galardonada por la tesis internacional titulada “Zooplankton assemblages in a Mediterranean restored area: patterns and processes of colonization and establishment” dirigida por los doctores Javier Armengol y Raquel Ortells, del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València.

El año 2002 empezó la licenciatura de Ciencias Ambientales en la Universitat de València y en 2005 empezó su colaboración en el Departamento de Microbiología y Ecología de la misma institución. Simultáneamente cursó el máster de Biodiversidad (especialidad en ecosistemas) entre 2008 y 2009 y le concedieron una beca FPI asociada al proyecto “Patrones de colonización y dispersión de zooplancton a una escala local” del Ministerio de Ciencia. Entre 2011 y 2012 hizo estancias de investigación en la University of Hull de Reino Unido. Finalmente, en 2016 leyó su tesis y desde 2017 tiene un contrato postdoctoral de la Generalitat Valenciana que le ha permitido hacer parte de su investigación en Chile con un proyecto de metacomunidades acuáticas mediterráneas y colaborar con personal investigador del país, donde pedirá el siguiente contrato postdoctoral.

 

¿Con qué dificultades te has encontrado a la hora de realizar la tesis?

Como mi trabajo se centra en las lagunas temporales, dependemos de las lluvias y los años de muestreo (2007-2011) fueron de lluvia abundante. No imagino haber hecho la tesis los años posteriores de sequía, no hubiese tenido datos!! Lo demás en general bien, cuatro años de muestreos mensuales son cansados, pero valió la pena, y trabajar en las majadas de La Devesa es un placer. Estoy muy agradecida con todo el mundo (nunca faltaron manos) que ayudó o dio soporte de una forma u otra.

Afortunadamente, obtuve la beca de Formación de Personal Investigador el último año antes de la crisis, en el que los recortes afectaron también a los proyectos con becario asignado. Admiro mucho a los compañeros que hacen a tesis sin beca (que son muchos) y según las estadísticas, son los que más acaban con éxito.

¿Qué continuidad tiene tu investigación?

El trabajo planteado demuestra cuán importante es conocer cómo se realizan los trabajos de restauración de masas de agua. Y también el conocimiento, sobre la presencia en nuestro territorio, de especies animales clave que lamentablemente pasan desapercibidas y que probablemente desaparezcan por los efectos del cambio climático que sufrimos y sufriremos.

¿Qué crees que aporta tu investigación al conjunto de la comunidad científica y a la sociedad? ¿Y a ti?

A nivel científico, contábamos con una serie de lagunas muestreadas desde el momento cero de vida (posterior a la restauración), lo que suponía un escenario increíblemente bueno y único para testar hipótesis ecológicas a nivel genético, poblacional o comunitario. A día de hoy tenemos bastantes citas de los artículos y subiendo, así que espero que continúe aportando bastante conocimiento.

Lamentablemente, los científicos todavía tenemos mucho trabajo por delante para transferir nuestro conocimiento a la sociedad o a los y las profesionales de la divulgación. La aportación general de esta investigación es de conocimiento sobre nuestros ecosistemas, sobre como la mano humana ha transformado nuestros paisajes naturales, pero que, con voluntad, tenemos la capacidad de restaurar una parte de los destrozos. Específicamente, en mi tesis, aporto información sobre cómo el urbanismo salvaje destrozó La Devesa (dunas y majadas) en los años 60, pero también cómo, años después, la consciencia social y ambiental presionaron para recuperar el territorio y con él, las especies de flora y fauna de las cuales podemos disfrutar ahora en un entorno emblemático para la sociedad valenciana.

El trabajo hecho estos años me ha permitido desarrollarme profesional y personalmente, tengo claro que quiero continuar investigando aquí o en cualquier lugar donde esté a gusto y que me suponga un reto como investigadora y como persona.

¿Qué aplicabilidad puede tener tu trabajo?

El conocimiento es la herramienta de aplicabilidad más potente que tenemos, no sólo la comunidad científica, sino la sociedad en general.

¿Doctorarse facilita la inserción laboral?

Durante la finalización de la tesis, ya sin beca, trabajé como educadora ambiental en el Ayuntamiento de València y en la Empresa Municipal de Transportes. Estar haciendo mi tesis resultó atractivo para las entidades contratantes. Para continuar haciendo ciencia, doctorarme era fundamental. No sé qué pasaría si procurara incorporarme al sector privado, conozco casos de todo tipo, depende mucho de la especialidad. La biodiversidad, aun siendo esencial para nosotros, queda lejos de ser prioridad privada o política.

¿Recomendarías iniciar los estudios de doctorado? ¿Qué consejos darías a una persona que quiera doctorarse?

Sólo recomendaría hacerlos si gusta la temática y el ambiente, y las personas con las que tienes que trabajar codo con codo, día tras día. Son demasiadas horas al día, días al año y años en una vida como para hacer algo que no te gusta o estar en un ambiente que no te llena.

¿Has participado activamente en actividades de divulgación y comunicación científica? ¿Qué importancia crees que tienen estas actividades?

De forma directa con la publicación de dos capítulos de libro para público general. De forma indirecta procuro seguir, leer y comunicarme con divulgadores científicos. Me parece fundamental que comuniquemos, directa o indirectamente (a través de la divulgación) nuestro trabajo. Me gusta mucho ver cómo en los 10 últimos años las cosas han mejorado. Ahora la sociedad habla sobre cuestiones científicas de diferentes ámbitos, pero hablar y tener mucha información al alcance no significa estar bien informado. Lamentablemente, también observamos otros fenómenos pseudocientíficos que me dejan con la boca abierta en pleno siglo XXI; negacionistas del cambio global, antivacunas, terraplanistas, etc. Los y las que hacemos investigación, divulgación y algunas autoridades públicas con voluntad, tenemos que utilizar vías y lenguajes más sencillos y directos, ir más rápidos que estas tendencias que ganan adeptos día a día.

 

 

Imágenes: