Informe de Naciones Unidas
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presenta un informe sobre Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social
Conferencias de Naciones Unidas sobre las mujeres:
- Junio 2000: IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing + 5)
- Septiembre 1995: IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing)
- Junio 1985: III Conferencia Mundial Sobre la Mujer (Nairobi)
- Julio 1980: II Conferencia Munidal sobre la Mujer (Copenaghe)
- Junio 1975: I Conferencia Mundial sobre la Mujer (México)
- Principales resultados de la conferencia sobre las mujeres e igualda de género
Comité para la eliminiación de la discriminación contra la mujer (CEDAW): Acuerdos y convenciones
- Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer(CEDAW)(1979)
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1999)
España ratificó la Convención CEDAW en 1984. En julio de 2004 se presentó en Nueva York el V Informe periódico, al que el Comité realizó una serie de Observaciones finales. En marzo de 2008 se remitió el VI Informe, defendido ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas por la Ministra de Igualdad Bibiana Aido el 22 de julio de 2009:
- V Informe de España al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (2004)
- Observaciones finales del Comité al V Informe de Políticas de Igualdad
- VI Informe de España al CEDAW (2008)
Comisión de la condición jurídica y social de la mujer (CSW)
- 2008: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer: avances realizados en la incorporación de una perspectiva de género en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y programas nacionales, haciendo incapié en la financiación en favor de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer
- 2007: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer: avances realizados en la incorporación de una perspectiva de género en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y programas nacionales, haciendo hincapié en la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la niña
- 2006: Informe anual.Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer: Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento y la aplicación de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del vigésimo tercero período extraordinario de sesiones de la Asamblea General: examen de los progresos en la incorporación de una perspectiva de género en la reparación, aplicación y evaluación de políticas y programas nacionales
- 2005: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer: Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento y la aplicación de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, incluida una evaluación de los progresos realizados en la incorporación de una perspectiva de género en el sistema de las Naciones Unidas
- 2004: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer : Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado: “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI”, en especial en cuanto a la incorporación de una perspectiva de género en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas
- 2003: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer: Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado: “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI”, en especial en cuanto a la incorporación de una perspectiva de género en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas
- 2003: 47° período de sesiones: Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas
- 2002: Informe anual. Seguimiento de la IV Conferencia Internacional de la Mujer:Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI”, en especial en cuanto a
la incorporación de una perspectiva de género en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas