Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Igualdad Logo del portal

La Comisión Negociadora del IV Plan de Igualdad estudia la brecha salarial de género en la Universitat de València

  • 16 junio de 2023
Image de la noticia

En cumplimiento de lo que dispone la Ley Orgánica 3/2007, de Igualdad, modificada por el RD 6/2019, de 1 de marzo, de “medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la ocupación”, se ha presentado el estudio sobre brecha salarial de género en la Universitat de València como uno de los informes necesarios por la elaboración del diagnóstico de situación de la igualdad entre mujeres y hombres en la institución previo a la aprobación de un nueve Plan de Igualdad.

El proceso para el diseño, negociación y aprobación del IV Plan de Igualdad de la Universitat de València se inició en julio de 2022 con el acuerdo de la Mesa Negociadora de la Universitat de València del nombramiento de los miembros de la comisión negociarán el diagnóstico y el plan de igualdad.

Las materias objeto de la negociación son: proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

En este sentido, la profesora del departamento de Sociología y Antropología Social y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcela Jabbaz, ha presentado la parte relativa a retribuciones y a la desigualdad salarial, un aspecto al cual obliga el RD 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

 

Estudio sobre la Brecha Salarial de Género en la UV, datos 2021

Marcela Jabbaz ya formó parte del equipo liderado por la catedrática Capitolina Díaz y que en 2015 realizaron un estudio pionero en esta materia en las universidades españolas analizando la brecha salarial a nuestra institución. En el actual estudio, la brecha salarial de género supone un 12,8% que se explican por varias causas. Desde las teorías del capital humano, se explica por rasgos “propios de las mujeres” como por ejemplo una menor autoconfianza de las mujeres, la preferencia por sectores de cuidados peores retribuidos. Desde las políticas de igualdad, apunta la profesora Jabbaz, hay que poner en foco en las fisuras de las organizaciones por donde entran las desigualdades.