Congreso “El autogobierno del pueblo valenciano: pasado, presente y futuro”

En el año 2017 celebramos algunos de los hechos que han contribuido a la construcción moderna de la Comunitat Valenciana: hace 40 años de la primera gran manifestación autonomista, que tuvo lugar el 9 de octubre de 1977; también conmemoramos los 35 años del Estatut d'Autonomía, aprobado en 1982; y, por último, han transcurrido 25 años de la publicación de las actas del 1r congreso de la Administración Valenciana «Dels Furs a l'Estatut», la primera gran cita científica alrededor del Estatuto y de la estructura política, histórica, social, económica… de la Comunitat Valenciana creada por él. Además, en 2018 será el 40 aniversario de la aprobación de la Constitución Española de 1978 que supuso la recuperación de la democracia y la articulación del Estado autonómico.

La Cátedra de Derecho Foral de la Universitat de València y la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació – Generalitat Valenciana, desde su Direcció General de Responsabilitat Social i Foment de l’Autogovern, se plantean dar continuidad a aquel congreso con una nueva cita al inicio del mes de noviembre de 2017 y distintas actividades complementarias que se realizarán por toda la geografía de la Comunitat y hasta el verano de 2018. Tanto en el congreso como en las actividades complementarias se hará un balance desde la perspectiva histórica de nuestro autogobierno y se analizará el momento actual que viven las instituciones valencianas y se tratará de definir los retos de futuro, sin dejar de banda las perspectivas española y europea. Las distintas intervenciones de los y las ponentes se recogerán en el número de 2018 de la Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics.

El congreso y las actividades posteriores tienen los siguientes objetivos:

-Poner en valor el autogobierno del pueblo valenciano desde un punto de vista histórico, social, político y jurídico.

-Conmemorar distintas efemérides en torno a la cuestión del autogobierno: los 40 años de la gran manifestación unitaria del 9 de octubre de 1977, la aprobación del Estatuto de Autonomía de 1982 y el 25 aniversario de la publicación de las actas del I Congreso de Administración Valenciana «Dels Furs a l’Estatut».

-Definir y analizar los retos de futuro que se pueden plantear en torno al desarrollo del autogobierno del pueblo valenciano y sus instituciones.

-Reflexionar sobre el futuro de la articulación territorial del Estado y evaluar el actual modelo autonómico desde la perspectiva valenciana.

Público destinatario

-Comunidad académica en general y especialmente de las áreas de conocimiento de las ciencias jurídicas, las ciencias sociales y la historia.

-Representantes políticos e institucionales.

-Representantes de la sociedad civil organizada y el tejido asociativo.

-Profesionales de las administraciones públicas.

-Público en general interesado en la cuestión.

Programa y metodología

Los trabajos del Congreso emplearán la metodología de ponencias y mesas redondas con participación del público asistente. Las ponencias e intervenciones de las personas que forman parte del programa serán publicadas posteriormente en un número especial de la Revista Valenciana de Estudios Autonómicos.

El programa se estructura alrededor de dos días y medio. En el primero, el 8 de noviembre (Salón de Actos “Sanchis Guarner”, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación), están previstas dos conferencias sobre el marco general de la Transición en España y al País Valenciano, y sobre Valencianismo y autogobierno. Después, una mesa redonda con el título “Partidos y políticos de la transición valenciana” reunirá en algunos de los protagonistas del acceso al autogobierno del País Valenciano. Por la tarde, será el turno del mundo de la prensa y de los medios de comunicación con una mesa redonda con algunos de los periodistas que vivieron aquella época.

El jueves, día 9 (Salón de Actos de la Biblioteca “Gregori Mayans”), el congreso se ocupará de algunos de los aspectos esenciales del autogobierno: las instituciones autonómicas; el Estado del bienestar y los derechos sociales; territorio, urbanismo y medio ambiente; y la economía valenciana. Unas ponencias introductorias darán paso a mesas redondas sobre las materias concretas.

Finalmente, el viernes 10 se dedicará a reflexionar sobre la articulación territorial de España y los fundamentos del autogobierno valenciano.

En el congreso participarán numerosos profesores de la Universitat de València, como Ismael Saz, Ferran Archilés, Vicente Garrido, Jordi Garcés, Andrés Boix, Joan Romero, Joaquín Azagra, Antonio Ariño... También, políticos, representantes y gestores actuales (Ximo Puig, Mónica Oltra, Vicent Soler, Manuel Alcaraz, Margarita Soler, Josep Vicent Boira...) y con protagonismo en la época de la Transición (Vicent Álvarez, Emèrit Bono, Rafael Maluenda, Emili Soler...)

Las actividades del Congreso tendrán dos fases: una primera de tres días a celebrar en la ciudad de Valencia (con inscripción previa), y una segunda fase posterior con actividades puntuales por distintas ciudades de la Comunidad Valenciana (con participación libre).

 

Periodo del eventoDel 8 de noviembre de 2017 al 10 de noviembre de 2017. Miércoles, jueves y viernes de 09:30 a 13:30.

 
 
Lugar de realización

Universitat de València - Universitat de València - Facultat de Filología, Traducción y Comunicación/Biblioteca de Ciencias Sociales "Gregori Mayans"

 
Organiza

Cátedra de Derecho Foral Valenciano (Universitat de València)

Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.

 
palao@uv.es

 
Más información