Historia del Cómic
1. Desarrollo histórico de la narración visual: de la narración dibujada a la narración
gráfica.
2. El inicio de la historieta en Europa.
3. El salto a América: establecimiento del cómic moderno.
4. Los primeros pasos del cómic: el género como elemento de cohesión
5. El cómic europeo. De la posguerra a la narración adulta.
6. La evolución del cómic hacia las formas adultas
7. El cómic español del siglo XX: de sus inicios a la transición
8. El cómic español del siglo XX: de la transición al boom y el crash
9. El cómic en el siglo XXI: la novela gráfica, manga, cómic norteamericano, cómic europeo, cómic latinoamericano.
10. Nuevas temáticas: autobiografía, memoria, cómic periodístico.
11. El cómic español en el siglo XXI.
12. Formatos y nuevos soportes.
El lenguaje del cómic
- Orígenes del lenguaje de la historieta
- Estructuras del lenguaje del cómic: dibujo y viñeta
- Parámetros de orden y configuración de la página
- Los modos de la narración
- Nuevos formatos narrativos
Lecturas de género e identidad en el cómic
Introducción: género, feminismo e historia de las mujeres.
Las mujeres en el cómic. Aproximación histórica.
Del cómic femenino al cómic de autoría femenina.
Feminismos en el cómic y cómics feministas.
La representación de las feminidades y las masculinidades en el cómic.
Cómic e identidad sexual.
Uso del cómic en el aula para divulgar valores feministas y de género.
Nuevos caminos del cómic contemporáneo
El cómic de no ficción y el cómic periodístico
- El cómic como narrativa transmedia
- Del cómic autobiográfico a la memoria histórica
- Abstracción en el cómic y poesía gráfica
-webcomics
Aplicaciones del cómic
-El cómic y transversalidad: posibilidades
- El cómic social.
- El cómic y diversidad: funcional, afectivo-sexual, cultural, origen, etnia...
- Cómic y ecología
- Cómic y mercado
El cómic asiático
- El Manga
- El Manhwa
- El Manhua
- Proyecciones transmedia en la cultura
El canon del cómic en el aula
El canon del cómic
Descripción de obras
Metodologías
El cómic en la formación del lector y el desarrollo de la competencia lectoliteraria
1. Cómic y educación literaria
2. Formación de lectores y cómic
3. La competencia lectoliteraria a través del cómic
4. Una aproximación al cómic infantil y juvenil
5. Otras posibilidades para el aula: una selección de obras y autores.
Metodologías del cómic en el aula
- Posibilidades educativas del cómic
- Metodologías activas a través del cómic.
- Recursos TIC y cómic
El cómic en el aula de lenguas y literaturas
Cómic y literatura: intersecciones
Adaptaciones en cómic
Autores y obras: las biografías en cómic
Reescrituras literarias
El cómic en el aula de Historia
1.1. Historia y cómic
1.2. La representación de la historia en el cómic
1.3. El uso del cómic en el aula de historia
1.4. Cómics para utilizar en el aula de historia
1.5. Propuestas de trabajo
Arte, cine y cómic
- El arte en el cómic: influencias y préstamos.
- El cómic en el arte
- El cómic como arte
- La relación del cómic con otras disciplines: arte y cine
- Cómic y música
Introducción a las técnicas de investigación en cómic
- Fuentes de información científica
- Redacción de manuscritos científicos
- Fundamentos de estadística en investigación socioeducativa
- Revisión de artículos
- Valoración en rankings de publicaciones y editoriales
Trabajo fin de máster
- Trabajo Fin de máster