Requisitos titulación

Este plan de formación está destinado a todo tipo de profesionales que trabajen en torno a las personas mayores, incluidas las áreas de dirección, tecnología, trabajo social, salud y bienestar, gestores de la administración pública, y emprendedores que trabajan o quieran trabajar con el colectivo de personas de edad avanzada.

Criterios admisión

Se requiere disponer de un título de estudios de grado o licenciatura, máster universitario o doctorado.
Las plazas son limitadas.

Resultados de aprendizaje

Los resultados del proceso de formación y aprendizaje serán la capacitación del estudiante en las siguientes competencias:
1) Revisar la actual concepción peyorativa de la vejez desde una óptica positiva;
2) Interpretar y discutir los impactos y el carácter interdisciplinar del envejecimiento;
3) Analizar e identificar los retos que presenta la longevidad;
4) Aprender a trabajar con datos a partir de fuentes oficiales;
5) Proponer y formular políticas públicas y privadas acorde con una sociedad longeva;
6) Diferenciar y definir las necesidades propias de las personas mayores;
7) Evaluar las demandas de bienes y servicios de las personas mayores;
8) Identificar la oferta de bienes y servicios de y para las personas mayores;
9) Aprender a distinguir y proponer actividades de naturaleza privada, social y pública en el ámbito de las personas de edad avanzada;
10) Desarrollar la creatividad respecto de productos y servicios dirigidos a las personas mayores.