Castelló - València. Doctor en Educación por la Universitat Jaume I de Castelló. Licenciado en música por el Conservatorio Superior de Barcelona, Técnico Superior en Animación Sociocultural, DEA en teoría y historia de la educación Universidad Jaume I de Castellón y especialista universitario en música electrónica y vídeo creación por la Universitat Politècnica de València. Ha sido profesor de música de Educación Secundaria y asesor en la formación del profesorado de la Conselleria Educación de la Generalitat Valenciana en el ámbito artístico-expresivo. Actualmente es profesor Titular de la Universitat de València en el área de Didáctica de la Expresión Musical. El año 2017 fue seleccionado como arteducador dentro de la investigación Cartografias de Arteducadores realizada por la asociación Pedagogías Invisibles y la fundación Carasso. Ha recibido importantes premios dentro del campo de la didáctica y pedagogía musical entre los que cabe destacar: el primer premio de didáctica en la Universidad de Vic (Barcelona) en 2002. 2004, 2006 con los premios de innovación educativa de la Generalitat Valenciana, 2008 Premio innovación educativa “Caixa Popular, en 2009 Premio a Maestros y Profesores, por la propuesta colectiva: Com Sona L’ESO, 2010 premio de innovación educativa “Ciudad de Alzira”, y en el año 2013 Premio a Maestros y Profesores Baldiri Reixac por su ensayo pedagógico “Diario de una NO propuesta” 2016 Premio SIMO de innovación educativa en robótica y programación por el sistema Soundcool y Premio al talento musical Bankia 2017 al mejor proyecto educativo, 2017 Premio NEMArt Industrias Creativas Europeas por Soundcool, Premio Música y Educación PSPV 2018. Co-creador del proyecto Soundcool: creación colaborativa a través de dispositivos móviles de la Universidad Politècnica de Valéncia, donde participó como investigador y responsable pedagógico desde 2013 al 2018. Creador del primer LAB de música en un centro público LAB CR-209 en el IES Arabista Ribera de Carcaixent (València). Coordinador y responsable de València Music Art Magnets, proyecto financiado por la fundación Daniel y Nina Carasso en la convocatoria Claves (2016-2019). Y co-creador del proyecto AGLAYA, grupo de investigación internacional centrado en el desarrollo de la creatividad y el uso tecnológico con herramientas digitales para la creación colaborativa (www.aglaya.org).
Ha realizado cursos y talleres como ponente para diferentes centros de formación del profesorado de Castellón, Valencia, Palma de Mallorca, Soria, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cantabria, Universitat de les Illes Balears, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Jaume I, Universitat de València; Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de Jaén, Fundación telefónica (Madrid), Berklee College of Music Valencia, MediaLab Prado Madrid, London College University, TEDxUPValència, Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Ha recibido encargos para propuestas de creación para jóvenes de instituciones como IVAM Institut València d’Art Contemporàni, o del Institut Valencià de CuItura dentro del festival ENSEMS o la FSMCV Federación de Sociedades de la Comunidad Valencia en su 50 aniversario con una clase colectiva de creación sonora en vivo con 20.000 alumnos de escuelas de música, donde se estableció un Record Guinness World Records.
Sus líneas de investigación son la Creatividad musical, creación y aprendizaje colaborativo, música contemporánea, nuevas tecnologías, aprendizaje basado en la creación artística
colaborativa (ABCAC) y forma parte de los grupos de investigación: Grup de Recerca en Arts i Educació (GRAiE) de la Universitat de les Illes Balears Grup de Investigació musical i Creativitat de la Universitat de València y es miembro del Instituto de Creatividad e Innovación Educativa de la Universidad de Valencia.
Ha publicado diferentes materiales didácticos como: Partituras Gráficas: una propuesta para empezar a componer con notación No convencional, Trazoencorto: propuesta para desarrollar la creatividad artística; cuéntame ESO: una propuesta para hacer cuentos con música. Ha publicado artículos en revistas especializadas de pedagogía y didáctica de la música, así como artículos en revistas de impacto y actas para diferentes congresos nacionales e internacionales. Desde el año 2015 es miembro del consejo de dirección de la revista Eufonía de Graó.