foto Aouatef el Ketiti Yahmedi
AOUATEF EL KETITI YAHMEDI
PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Coordinador/a Curs
Área de conocimiento: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Departamento: Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
(9638) 64451
Biografía

Awatef Ketiti es doctora en Comunicación Audiovisual con especialidad en género por la Universitat de València. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por l’Université de Tunis y posee un posgrado en el programa Mujer y Desarrollo por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universitat de València. Actualmente es profesora de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València, así como docente en el Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo y en el título propio de Experto Universitario en Sociedades Mediterráneas: Ciudadanía y Cambios Sociopolíticos en el Mediterráneo.

Ha sido profesora invitada durante seis ediciones en la Cátedra del Mediterráneo del Patronat Sud/Nord de la Universitat de València y profesora colaboradora en el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de investigación y docencia en el International Development Research Center (Canadá), el Institute of Global Studies en Ginebra (Suiza), las universidades de Valdivia y Playa Ancha (Chile), la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Institut de Presse et des Sciences de l’Information (Túnez), la Universidad de Génova (Italia), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires (Argentina). Además, ha impartido docencia en la Universidad Roma Tre (Italia) dentro del programa Erasmus de intercambio de profesorado.

Su investigación se centra en la comunicación y los estudios de género, la representación, la interculturalidad, el cine y la innovación docente con perspectiva de género. Ha recibido el Premio Manuel Castillo de Investigación 2013, otorgado por la Fundación General de la Universitat de València.

Es miembro de los grupos de investigación Interculturalidad y Comunicación (InterCom) de la Universitat de València, y del Laboratorio de Prospectiva e Investigación en Comunicación, Cultura y Cooperación (LAPREC) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Contrato de consultoría y transferencia

Consultora e investigadora del proyecto de investigación y transferencia "Movimientos sociales y sociedad civil en el Norte de África después de las revoluciones" (2013), financiado por la Agencia Española para la de Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Proyectos de investigación

Europeos

- Trans.Arch. Archives in Transition: Collective Memories and Subaltern Uses (Trans.Arch) " (European Union's Horizon 2020). 01/09/2020- 31/08/2025.

- Narrativas culturales de la Crisis y Renovación", Proyecto Europeo (H2020-MSCA-RISE-2014). Acciones Marie Skłodowska-Curie; “Archives in Transition: Collective Memories and Subaltern Uses Acrónimo: rans.Arch (Código: 8772299, Horizon 2020 / MSCA-RISE).

- Trans-making. Art, Culture, Economy to democratize society (C.1/2017-12/2020 Horizon 2020 / MSCA-RISE)”.

Nacionales

- Medios digitales y redes sociales. Los discursos sobre la migración femenina marroquí en el Mediterráneo: construcción de imaginarios, procesos de sensibilización y recepción. Universitat Autònoma de Barcelona. PID2023-147064OB-I00, 2024-2027

- Tecnologías de género en la cultura audiovisual española del nuevo milenio. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. (2023) PID2022-138974NA-I00

- Representaciones de género en el cine español del siglo XXI. Imaginario fílmico y discursos sociales. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (2021) GV/2021/086.

- Interculturalidad, biopolítica y tecnologías de género (2017-2019). AICO/2017/123

- Terrorismo y cine de ficción. De una perspectiva histórica a la problemática global (2012-2013). UV-INV-PRECOMP12-80758.

Proyectos de innovación docente

Coordinadora de los proyectos:

- GENERIZA Por una tecnología igualitaria e inclusiva. Concienciar sobre el sesgo de género en la inteligencia artificial” (UV_PIEE-3900174) (2025-2026).

- GENERIZA Fomentar la perspectiva de género en la docencia universitaria. Codocencia y Aprendizaje colaborativo por la igualdad. UV-SFPIE_PIEE-3320651 (2024-2025).

- GENERIZA Vídeos por la igualdad: aprendizaje colaborativo con perspectiva de género UV-SFPIE_PIEE-2735719 (2023-2024).

- GENERIZA Fomentar la perspectiva de género en la docencia universitaria, el aprendizaje y la investigación estudiantil (NOU_PID, UV-SFPIE_PID-2079003).

(2022-2023)

Miembro de proyecto:

Participa como miembro del grupo consolidado de Innovación docente del Máster Oficial de Cooperación al Desarrollo La cooperación al desarrollo como estrategia para la consolidación de los ODS en el aprendizaje universitario de segundo ciclo,PID: COOP-ODS_2736577 y en el marco del cual he participado en 4 proyectos, entre 2021 y 2025

Algunas publicaciones

Revistas

Ketiti A. (2025). Maghrebi women’s cinema. Gender, body and politics as subversive axes. Arte, Individuo y Sociedad, 37(3), 451-465. https://doi.org/10.5209/aris.98854

Ketiti, A. (2024). El valor performativo de la fotografía en la resignificación de la memoria de los mayores LGTBIQ+. Construcción de autorrelatos a través del álbum familiar. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (21), 179-211. https://doi.org/10.12795/IC.2024.I21.09

Ketiti, A. (2023) Street art as a transforming agent of public space in Arab World. Case study of two artistic groups in Tunisia. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 1-18. https://dx.doi.org/10.5209/aris.81524

Ketiti, A. (2020) Colonialidad de la mirada y crisis del orden visual en el Islam, Filosofi(e)Semiotiche, Vol. 7, N. 2, 2020 ISSN 2531-9434;

Ketiti, A. (2018) Feminismo, identidad y religión en el mundo árabe. Clepsydra. Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista. 17, pp 65-82;

Ketiti, A. (2016) Body, Gender, and Power in the Arab World. Al-Raida Journal, Vol139-150 pp. 8-19.

Ketiti. A. (2015) Género y revolución en el Mundo Árabe. Revista: El nuevo pensamiento (Original en árabe). Vol. 4 pp. 11-24. ISSN: 2382-2783. Ed: Abwab Editions. Túnez

Ketiti, A. (2014) Arte, representación y protesta política en el Mundo Árabe. (Original en árabe) Revista: Alawan, para una cultura racional, Vol.33 pp. 12-22. ISSN:2355-2736.

Ketiti, A. (2012) Revoluciones árabes e islamismo: hacia el control espacio-temporal de lo simbólico. Revista: Pasajes, de pensamiento contemporáneo, Vol. 39 pp. 4- 19. ISSN: 1575-2259.

Capítulos de libro

Ketiti, A. (2025). Imágenes contra el algoritmo. El audiovisual como estrategia en la prevención de la violencia de género mediada por inteligencia artificial. En Educar para la igualdad: Perspectivas Feministas, Evaluación Crítica e Innovación. Educativa para la atención a la diversidad. Dykinson. ISBN 979-13-7006-638-3.

Ketiti, A. (2025) Identidad y Autorrepresentación en las revistas digitales LGTBI del Magreb. En Pujante. D (Coord). Magreb Queer: estudios culturales. Tirant Lo Blanch. pp. 45-88. ISBN: 978-84-1081-058-7.

Ketiti, A. (2023). Vídeos por la igualdad. Aprendizaje colaborativo con perspectiva de género, en Coords. Gálvez-De la Cuesta, M. C; Gertrudis-Casado, M.C; Ventura-Salom, B. Comunicación, creación artística y audiovisual: un marco para la innovación educativa, Madrid: Dykinson.

Ketiti, A. (2022). Formar y transformar a través de la perspectiva de género en el Grado de Comunicación Audiovisual, En Almudena Barrientos-Báez, Francisco J. Herranz Fernández, David Caldevilla Domínguez (Coords.) Estrategias de comunicación: Género, persuasión y Redes sociales. Gedisa. ISBN: 978-84-18914-58-4

Ketiti, A. (2019) Tiranía de la imagen y crisis del sujeto en la sociedad del espectáculo, en De la Fuente, M. (ed.) Cine, imagen y representación en Guy Debord. Valencia: Tirant Lo Blanch;

Ketiti, A. (2015). Cuerpos sin rostros, mujeres árabes en la economía de la guerra global, En Quesada, F. (Ed.), Guerra, imaginario y género: cuerpos, territorio y conexiones (pp.36-55). Madrid: Biblioteca Nueva.

Ketiti, A. (2014) Ironie et subversion dans le dessin humoristique numérique post-révolutionnaire en Tunisie, En Communication électronique, cultures et identités, (pp. 447-454) France : Klog. ISBN : 979-10-92272-02-4.

Ketiti, A. (2014) The women’s movement faced with the challenges of transition and the Islamist movement in Tunisia, En Women’s rights and gender equality in Middle East and North Africa, (pp 23-46). Belgium : Solidar. ISBN 978-83-7545-5458.

Ketiti, A. (2013) Sociedad civil y transición democrática en Túnez. En Sociedad civil y transiciones en el Norte de África. Madrid: Icaria. ISSN: 1575-2259.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 27/01/2026
LUNES de 10:00 a 12:00 DESPATX Planta 5 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
28/01/2026 - 31/07/2026
MARTES de 10:00 a 12:00 DESPATX Planta 5 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València