foto Francisco Almenar Pineda
FRANCISCO ALMENAR PINEDA
PDI-Ajudant Doctor/A
Área de conocimiento: DERECHO PENAL
Departamento: Derecho Penal
Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.

Superación del primer y segundo ejercicio de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal.

Socio de Almenar Abogados.

Máster en Práctica Jurídica por el ISDE.

Máster en Sistemas y Servicios en la Sociedad de la Información, Derecho y TICs por la Universidad de Valencia.

Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia con mención "cum laude".

Profesor en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (IVASPE).

Profesor en la Universidad de Chongqing (China).

Idiomas: castellano, valenciano, inglés y chino.

Entre sus publicaciones más recientes pueden citarse las siguientes: 

Título: “El ciberataque WannaCry como modalidad de delincuencia informática”. Revista: Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Número: 45.  Año: 2017. Lugar de publicación: España. ISSN: 1696-0351.

Título: “El delito de hacking”. Editorial: Aranzadi. Año: 2018. Lugar de publicación: España. ISBN: 978-84-9197-260-0.

Título: “El tratamiento penal del instrusismo informático en el derecho comparado europeo”. Revista: Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Número: 50. Año: 2018. Lugar de publicación: España. ISSN: 1575-4022.

Título: “Ciberdelincuencia”. Editorial: Jurua. Año: 2018. Lugar de publicación: Portugal. ISBN 978-989-712-510-2.

Título de capítulo: “El ciberataque WannaCry”. Título de Libro: “Sistema penal e informática. Ciberdelitos. Evidencia digital. TICS. 1” Editorial: Hammurabi. Año: 2018. Lugar de publicación: Argentina. ISBN: 978-950-741-955-3.

Título de capítulo: “El tratamiento penal del intrusismo informático en el Derecho comparado europeo”. Título de Libro: “Ciberdelitos”. Editorial: Hammurabi. Año: 2019. Lugar de publicación: Argentina. ISBN: 978-950-741-965-2.

Título: “Reseña de la obra Delincuencia Informática de Eloy Velasco Núñez y Carolina   Sanchis Crespo. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 2019. PP. 834” Revista: Revista General de Derecho Procesal Iustel. Número: 50. Año: 2020. Lugar de publicación: España. ISSN: 1696-9642.

Título: “El delito de phishing y la ignorancia deliberada del cooperador”. Revista: Revista de derecho y proceso penal. Número: 68. Año: 2022. Lugar de publicación: España. ISSN: 1575-4022.

Título: “Nuevas tecnologías, estafa informática e ignorancia deliberada”. Revista: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS. Número: 12. Año: 2023. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2531-1565.

Título: “Nuevos escenarios para el Derecho y el Derecho penal en la protección de los menores: el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales”. Revista: Revista LA LEY Derecho de familia. Número: 44/2024. Año: 2024. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2341-0566.

Título: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los ciberdelitos”. Revista: Estudios penales y criminológicos. Número: 45/2024. Año: 2024. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2340-0080.

Título: “Las ultrafalsificaciones como delito en el anteproyecto de ley orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales”. Revista: Ius Criminale. Número: 2. Año 2025. Lugar de publicación: España. ISSN: 3045-6681. DOI: https://doi.org/10.69592/3045-6681-N2-ABRIL-2025-ART-5

Título de capítulo: “Sostenibilidad e IA: impacto social, ambiental, educacional y laboral. Un nuevo reto para la comunidad jurídica universitaria”. Título de Libro: “Propuestas educativas en la era de la IA: regulación y uso ético”. Editorial: Dykinson SL. Año: 2025. Lugar de publicación: España. ISBN: 979-13-7006-023-7.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes