Antonio Constán-Nava es licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Alicante (2006) y Doctor con Mención Internacional en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Alicante (2014), con la Tesis Doctoral Edición diplomática, traducción y estudio de la obra Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār de Ibn al-Ṣabbāḥ (s. IX H./ XV e.C.).
Es Profesor Contratado Doctor adscrito al Departamento de Filología Catalana en el Área de Estudios Árabes e Islámicos. Ha sido profesor contratado en la Universidad de Gabes (Túnez, 2012-2014) y en la Universidad de La Manouba (Túnez, 2014-2015), en los departamentos de Filología Hispánica. Posteriormente, ya en España, ha sido Profesor Asociado del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante (2015-2017), y Profesor Ayudante Doctor en el mismo área de las universidades de Sevilla (2017-2019) y de Valencia (2019-2022).
Sus líneas de trabajo e investigación se centran, por un lado, en la Historia y lengua árabe de al-Andalus y sus minorías (mudéjares y moriscos), así como el estudio de la literatura andalusí. Por otro lado, en la gestión de la diversidad cultural, estando acreditado como Mediador Intercultural por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Es director del Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos en la Era Digital (GIEAIED) GIUV2021-505.
Participa como miembro en el equipo de trabajo en los proyectos de investigación:
Y es miembro del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (desde diciembre de 2022), así como del Grupo de Investigación HUM 931 Patrimonio andalusí: cultura, documentos y paisajes de la Junta de Andalucía (desde 2018).
Ha participado como miembro equipo de trabajo en el Proyecto FFI2014-58636-P Autobiografía y cartografía como proyección de la identidad en el islam clásico (2015-2018).
En cuanto a proyectos de innovación docente, es miembro de:
Y ha participado en:
Es autor de los libros Kitāb Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār/Libro del Origen de los sucesos y recuerdo de los virtuosos (Madrid: CSIC, 2021), Proyección Islámica e identidad multilingüe. La aljama morisca de Llombai (Valencia, s. XVI) (Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia, 2018) y Los vasallos moriscos del marquesado de Llombai en época de don Juan de Borja y san Francisco de Borja: entre 1533 y 1539 (Valencia: Institut Alfons el Magnanim, 2012). Así como de diferentes artículos y contribuciones en capítulos de libro (Anaquel de Estudios Árabes, eHumanista/IVITRA, Mirabilia Med/Trans, Afers…).
Primer cuatrimestre |
Miércoles de 08:30 a 10:00. DESPATX 24 DEPARTAMENT DE FILOLOGIA CATALANA |
Primer cuatrimestre |
Viernes de 08:30 a 10:00. DESPATX 24 DEPARTAMENT DE FILOLOGIA CATALANA |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |