foto Ana Rosa Calero Valera
ANA ROSA CALERO VALERA
PDI-Titular d'Universitat
Área de conocimiento: FILOLOGIA ALEMANA
Departamento: Filología Inglesa y Alemana
51319
Biografía

Ana R. Calero Valera es Profesora Titular de Filología Alemana en la Universitat de València. Presentó su tesis doctoral “Las obras de Heiner Müller en torno a Shakespeare: reescritura paródica” en 2001, y obtuvo el premio extraordinario de doctorado en 2004. Desde 2005, ha sido miembro de varios proyectos de investigación sobre teatro contemporáneo y posdramático en lengua alemana. Desde 2017, es miembro del grupo de investigación REPERCRI: https://repercrirg.com/es/equipo-de-investigacion/ana-rosa-calero-valera/. Ha realizado estancias de investigación en universidades alemanas y norteamericanas (Johannes Gutenberg Universität-Mainz, Humboldt Universität-Berlin, Albert Ludwigs Universität-Freiburg, University of Virginia-Charlottesville).

Junto con Carmen Plaza Blázquez ha realizado traducciones al español, como Una herencia peligrosa (Gefährliche Verwandtschaft) de Zafer Şenocak (Editorial Pre-Textos, 2009). En sus investigaciones aborda la literatura en lengua alemana de los siglos XX y XXI, principalmente desde los siguientes ejes temáticos: La Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerras, la literatura de la (post-)migración y de refugiados, estudios sobre la postmemoria y el teatro contemporáneo.

Algunas de sus últimas publicaciones son: „Glokalisierungsprozesse auf der Bühne: Karagöz, Keloglan und Perikızı“ (Lendemains, 2016, pp. 54-63); ¿A quién pertenecen los muertos? Su memoria y descanso en la literatura. Quaderns de Filologia – Estudis Literaris 2019: 24 (coedición con Olga Hinojosa Picón y Olaf Müller); “Diálogo entre memorias: perpetradores y víctimas en Brief in die Auberginenrepublik de Abbas Khider“. (Revista de Filología Alemana, 27, 2019, pp. 117-130); “Cemeteries as Sites of Memory of the First World War Dead”. En: Geographies of Perpetration. Re-Signifying Cultural Narratives of Mass Violence (Peter Lang, 2021, pp. 75-88); “Vivir y viajar peligrosamente: Ilsa Barea-Kulcsar y la Telefónica”. En: Grenzen überschreiten / Traspasando fronteras (Iberoamericana / Vervuert, 2021, pp. 171-181); “Literarische Rekonstruktion von NS-Zwangsarbeit in Natascha Wodins Sie kam aus Mariupol und Irgendwo in diesem Dunkel“. En: Arbeitswelten von gestern bis heute (Peter Lang, 2022, pp. 37-51); “Cementerios como espacios reales e imaginados en Heldenfriedhof, de Thomas Harlan”. En: Ferrer Mas, Anacleto & Jaume Peris Blanes (coords.): Crimen, Huella y Representación. (Valencia: Shangrila, 2023, pp. 167-194); “Nuevas voces posmigrantes: Hawaii, de Cihan Acar”. En: Maldonado-Alemán, Manuel (coord.): Constelaciones híbridas. Transculturalidad y transnacionalismo en la narrativa actual en lengua alemana. (Madrid: Síntesis, 2023, pp. 363-378); “Buchenwald and Ivan Ivanji’s Impossible Archive: The Voices of the Dead.” Transilvania, no. 2 (2024): 68-77.

Funciones de gestión: Vicedecana de Internacionalización e Innovación de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (2012-2024), y como apoyo a la internacionalización para el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la Universitat de València.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
16/09/2024 - 20/12/2024
JUEVES de 10:00 a 13:00 DESPATX Planta 6 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Conferencias
Participaciones en Congresos
Proyectos