Estudió en la Universidad de Valencia y obtuvo su doctorado en Historia del Arte en el año 2000 con la Tesis El monasterio de San Miguel de los Reyes. Arquitectura y construcción en el ámbito valenciano de la Edad Moderna. En 2001 obtuvo la plaza de profesor titular y en 2017 la de catedrático de Universidad.
Su docencia se desarrolla a través de temas relacionados con el patrimonio artístico, el arte y la arquitectura del Renacimiento y el Barroco, y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza y la investigación en Historia del Arte. Ha dirigido numerosas Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Máster.
Su investigación se centra en el patrimonio artístico, con especial atención a los aspectos culturales y visuales, así como al patrimonio de la obra pública. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación. Ha tratado las obras en su devenir: realización, usos y recepción a lo largo del tiempo. Actualmente, desarrolla este enfoque en el proyecto de I+D "Memoria, Imagen y Conflicto en el Arte y la Arquitectura del Renacimiento: la Revuelta de las Germanías en Valencia", Ministerio de Ciencia y Competitividad. Ha participado en numerosas conferencias, seminarios y congresos, y ha escrito numerosas publicaciones relacionadas con las actividades artísticas y arquitectónicas en España de la Edad Moderna.
Ha sido director de Ars Longa. Cuadernos de Arte de 2009 a 2014, y es miembro del comité editorial de diferentes revistas. Ha sido coordinador del Programa de Doctorado en Historia del Arte (UJI y UVEG, con Mención hacia la Excelencia) de 2011 a 2015, y director de Departamento de 2008 a 2014. Desde 2017 es director de la cátedra institucional “Demetrio Ribes”, dedicada a la historia de la obra pública.
01/09/2024 - 26/01/2025 |
MIÉRCOLES de 18:00 a 21:00 DESPATX 310 Planta 3 ANNEX DEPARTAMENTAL |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
MARTES de 16:00 a 19:00 null null null |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |