AMADEO SERRA DESFILIS
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Área de conocimiento: HISTORIA DEL ARTE
Departamento: Historia del Arte
Departamento de Historia del Arte
Despacho 313
Facultat de Geografía e Historia
Avenida Blasco Ibáñez, 28
46010 Valencia
(9639) 83662
Biografía
Amadeo Serra Desfilis (Valencia, 1963) es Licenciado en Geografía y Historia (Universidad de Valencia, 1986) y Doctor en Historia (Università degli studi di Bologna, 1988). Ha sido profesor de Historia del Arte en la Universitat de València desde marzo de 1991 hasta la actualidad, cuando ocupa una Cátedra de Historia del Arte Medieval. Ha trabajado como investigador en el Colegio de España en Bolonia, en la Bibliotheca Hertziana de Roma y en el Warburg Institute de Londres y ha sido profesor invitado a la Universitat de Girona, en la Universidad de Palermo y en la Universidad Politécnica de Valencia.
Su docencia e investigación tienen como temas principales la historia de la arquitectura y del urbanismo y la historia del arte de la baja Edad Media. En los últimos años ha trabajado sobre los retablos del período gótico en la Corona de Aragón, en su producción, los usos de la imagen narrativa en ellos y su interpretación en el contexto de la sociedad multicultural que fue el antiguo reino valenciano entre los siglos XIV y XV. Asimismo ha estudiado las relaciones con Italia del arte de la Corona de Aragón en el mismo período, tanto en el ámbito de la arquitectura como de las artes figurativas.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Formación académica
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Amadeo Serra Desfilis; Teresa Izquierdo Aranda (2015). De bona fusta dolrada de mans de mestre: techumbres policromadas en la arquitectura valenciana (siglos XIII-XV) Sophie Brouquet; Juan Vicente García Marsilla (eds.): Mercados del lujo, mercados del arte . (pp. 271 - 297) .
Amadeo Serra Desfilis (2016). Imágenes de conversión y justicia divina hacia 1400: el retablo de la Santa Cruz del Museo de Bellas Artes de Valencia B. Franco, B. Pomara, M. Lomas, B. Ruiz (eds.), Identidades cuestionadas. Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (siglos XIV-XVIII) . (pp. 301 - 320) .
Amadeo Serra Desfilis (2016). La logia abierta: transferencias y movilidad en la arquitectura tardogótica hispánica 1514. Arquitectos tardogóticos en la encrucijada . (pp. 339 - 351) .
Amadeo Serra Desfilis (2016). Negociar el pasado, refundar la ciudad. Valencia y Sevilla entre la conquista y la historia (circa 1250-1400) Dany Sandron (dir.): Le Passé dans la ville . (pp. 17 - 44) .
Amadeo Serra Desfilis (2016). El viajero impaciente: Tormo y los primitivos valencianos Luis ARCINIEGA GARCÍA (coord.), Elías Tormo, apóstol de la Historia del Arte en España . (pp. 189 - 200) .
Amadeo Serra Desfilis (2017). Arquitectura y forma urbana en los Poblados Marítimos emtre los siglos XIII y XVIII Los Poblados Marítimos. Historia, lugares y escenas . (pp. 17 - 32) .
Amadeo Serra Desfilis (2017). El urbanismo de los Poblados Marítimos en los siglos XIX y XX: entre la autonomía, la subordinación y la anexión Los Poblados Marítimos. Historia, lugares y escenas . (pp. 33 - 45) .
SERRA DESFILIS, Amadeo (2018). Escenarios para la memoria y el luto. Las capillas funerarias del tardogótico en la Corona de Aragón: el caso valenciano PÉREZ MONZÓN, Olga; MIQUEL JUAN, Matilde; MARTÍN GIL, María (eds.): Retórica artística en el tardogótico castellano. La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto . (pp. 192 - 211) .
Serra Desfilis, Amadeo (2018). La piedra foral. La arquitectura gótica en Valencia como vestigio de una edad de oro Arciniega García, Luis; Serra Desfilis, Amadeo (eds.), Recepción, imagen y memoria del arte del pasado . (pp. 265 - 292) .
Amadeo Serra Desfilis (2018). Arte y diplomacia en Europa alrededor de 1415. Una aproximación Aymat Catafau, Nikolas Jaspert, Thomas Wezstein (dir.): Perpignan 1415. Un sommet européen à l'époque du Grand Schisme d'Occident . (pp. 413 - 441) .
Proyectos
Recepción, Imagen y Memoria del Arte del pasado (Fomento de la Investigación Universitaria). 2014 - 2017. Ministerio de Economía y Competitividad. . IP: Luis Manuel Arciniega García.
Memoria, Imagen y Conflicto en el arte y la arquitectura del Renacimiento: La revuelta de las Germanías de Valencia (Programa Estatal de Foment de la Investigació Científica i Tècnica d'Excel·lència: Projectes d'R+D). 2018 - 2022. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la Agencia Estatal de Investigación.. . IP: Luis Arciniega García.
Diego de Riaño, Diego de Siloe y la transición del gótico al renacimiento en España. Arquitectura y ciudad: técnica, lenguaje y concepción espacial (Programa Estatal de Foment de la Investigació Científica i Tècnica d'Excel·lència: Projectes d'R+D). 2017 - 2019. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la Agencia Estatal de Investigación.. . IP: Juan Clemente Rodríguez Estévez; Antonio Ampliato Briones.
Paisaje cultural, construido y representado (PCCR) (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). 2022 - 2026. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Arciniega García, Luis; Serra Desfilis, Amadeo.