foto Carmen Cuenca Garcia
CARMEN CUENCA GARCIA
PI-Invest Disting d'Excel.lencia Cv
:
Departamento: Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua
Facultat de Geografia i Història. Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga (Edifici Departamental, 2a. planta). Avda. Blasco Ibáñez, 28, 46010-València. Despatx 202
Biografía

Soy investigadora CIDEGENT en arqueo-geofísica en la Universidad de Valencia (UV) desde agosto de 2023, y tengo una afiliación de investigación con la Norwegian University of Science and Technology (NTNU). Con una formación en arqueología (UV, 1993-1998) y aproximadamente siete años de experiencia en arqueología de rescate en España y el Reino Unido, desarrollé mi experiencia en prospección geofísica mediante un máster en la Bradford University, Inglaterra (2007-2008), y un doctorado en la University of Glasgow, Escocia (2009-2013). A lo largo de los años, he ocupado cargos de investigación y consultoría en diversos países, incluyendo Noruega (NTNU, 2017-2023), Austria (CTBTO, 2015-2016) y Grecia (FORTH-IMS, 2013-2015).

Mi investigación es inherentemente interdisciplinaria, combinando arqueología, geofísica de superficie, geociencias y gestión del patrimonio. Se centra en el descubrimiento, la exploración y la documentación de yacimientos arqueológicos y paisajes enterrados, muchos de los cuales están amenazados por la intensificación agrícola, la expansión urbana o el cambio climático. Mi objetivo es demostrar el potencial de las técnicas geofísicas integradas como un enfoque coste-efectivo y complementario a los métodos arqueológicos tradicionales, como la excavación, para lograr una mejor comprensión de los yacimientos sin afectarlos excesivamente.

He realizado estudios tanto a escala intra-site como a escala de paisaje en diversos yacimientos de Grecia, Chipre, Noruega, los Emiratos Árabes Unidos, España, Estonia y Dinamarca. Mi trabajo ha implicado el uso de instrumentos geofísicos de canal único, así como plataformas motorizadas de magnetómetro y GPR de múltiples canales. Me gusta desarrollar las estrategias más eficientes y menos invasivas para detectar y estudiar restos arqueológicos ocultos. Por ello, a menudo integro técnicas de teledetección junto con la caracterización del suelo para optimizar mis estudios y obtener los mejores resultados proxy.

Actualmente, soy investigadora principal del proyecto SENSING IBERIANSCAPES (CIDEXG/2022/55), que se centra en localizar y estudiar yacimientos y paisajes de la Edad del Hierro en el Este de la Península Ibérica. Mediante la combinación de herramientas geofísicas de superficie como el GPR y los magnetómetros junto con LiDAR, imágenes multiespectrales de satélites y análisis de suelos, el proyecto tiene como objetivo profundizar en la comprensión de las dinámicas culturales y del paisaje durante este periodo. Buscamos revelar características arqueológicas ocultas y sus relaciones espaciales, para contribuir a conocer mejor los patrones de asentamiento, las estructuras socio-políticas y cómo las comunidades antiguas interactuaban con su entorno.

Más allá de las investigaciones arqueológicas, mis intereses también se han ampliado a las aplicaciones humanitarias de la prospección geofísica. Esto incluye el uso de la geofísica para localizar enterramientos humanos no marcados, fosas comunes e infraestructuras ilegales. Soy inspectora de la CTBTO (roster) para la implementación de prospecciones geofísicas durante las inspecciones in situ como parte del régimen de verificación del Tratado CTB.

Estoy abierta a dirigir tesis de máster y doctorado en áreas como la arqueo-geofísica, la arqueología del paisaje en las regiones nórdica y mediterránea, y el monitoreo del patrimonio cultural en peligro. Si tienes cualquier consulta o necesitas orientación en estos campos, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Participaciones en Congresos
Tesis, tesinas y trabajos