foto

Biografía

El Dr. Carlos Vila (Albaida, 1982) es Profesor Titular del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la Universitat de València (UVEG). Obtuvo su título de Licenciatura en Química (2005, Premio Extraordinario, Mejor Expediente Académico del año 2005 y Premio Nacional del Ministerio de Educación de España en 2005) y el de Doctorado en Química (2010, Excelente Cum Laude) en la Universitat de València.

PERFILES/ ORCID: 0000-0001-9306-1109 | SCOPUS: 55539188936 |  Author ID: C-6849-2015 | Google Scholar: Carlos Vila

INVESTIGACIÓN
Su trabajo se ha centrado en diversas líneas de investigación:

  1. Síntesis orgánica y metodología sintética para la síntesis sostenible de compuestos orgánicos, especialmente compuestos heterocíclicos.
  2. Catálisis asimétrica utilizando complejos metálicos.
  3. Organocatálisis.
  4. Fotocatálisis utilizando luz visible.
  5. Reacciones de acoplamiento cruzado utilizando reactivos organolíticos catalizados por paladio.
  6. Activación de alcoholes alílicos.

Ha realizado cuatro estancias de investigación (59 meses en total): En 2005, estancia Erasmus (5 meses) en el Leiden Institute of Chemistry de la Universidad de Leiden (Países Bajos) con el Prof. H. Overkleeft. En 2008, estancia predoctoral (4 meses) en el Instituto de Química de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) con el Prof. K. A. Jørgensen. Del 2010 al 2012 (26 meses) , estancia postdoctoral en el Instituto de Química Orgánica de la RWTH Aachen (Alemania) con el Prof. M. Rueping. Del 2012 al 2014 (24 meses) , en el Stratingh Institute for Chemistry de la Universidad de Groningen (Países Bajos) con el Prof. B. L. Feringa (Premio Nobel de Química 2016). En 2014, regresó a la Universidad de Valencia como investigador "Juan de la Cierva" en el grupo del Prof. J. R. Pedro. En 2017, obtuvo un contrato “Ramón y Cajal” en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Valencia. En marzo de 2023, obtuvo la promoción a Profesor Titular de Universidad.

Ha publicado 105 artículos en revistas indexadas en el JCR (70% en Q1 JCR), >4250 citas y un índice h de 36 (Scopus), 5 capítulos de libro, >115 comunicaciones en congresos y un artículo de divulgación en Anales de la RSEQ. Ha participado como investigador en 8 proyectos de investigación, ha sido IP de un proyecto financiado por la Fundación BBVA y ha co-liderado 2 proyectos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ha recibido el reconocimiento de tres períodos de investigación (2006-2012; 2013-2018; 2019-2024). Ha sido evaluador para revistas científicas (>375 evaluaciones), la Agencia Estatal de Investigación (España), la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, Agencia de Investigación de Murcia, el Swiss National Science Foundation y The Canada Foundation for Innovation. Miembro del panel de expertos evaluadores de la Agencia Estatal de Investigación (RyC2022) y the Czech Science Foundation (2023, 2024, 2025). 

DOCENCIA Y FORMACIÓN

Ha recibido el reconocimiento de 2 períodos docentes (2006-2016; 2017-2021). Su experiencia docente (>1100 horas) se centra en el Grado en Química y el Máster en Química Orgánica, aunque también ha impartido docencia en los grados de Farmacia, Biología, Óptica y Optometría e Ingeniería Química. Ha co-dirigido 3 tesis doctorales (1 con Premio Extraordinario de Doctorado y mención internacional, y otra con mención internacional). También ha dirigido 19 TFG y 16 TFM. Ha participado en 11 proyectos de innovación docente (2 como IP), con >20 comunicaciones en congresos, >10 publicaciones y 2 libros de material docente. Además, ha participado en tribunales de Tesis Doctorales (6), TFM (6) y TFG (4), y ha supervisado tres becas de colaboración en la investigación.

GESTIÓN Y OTROS

Co-director del Máster en Química Orgánica (2024-actualidad). Ha sido miembro de: La Junta de Facultad de Química (2017-2021); El Claustro de la Universidad de Valencia (2017-2021); El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valencia (2020-2021); La Comisión de Investigación del Departamento de Química Orgánica (2018-2021, 2024-actualidad); La Comisión de Prácticas de Empresa de la Facultad de Química (2022-actualidad); La CAT del Grado en Óptica y Optometría (2023-actualidad); el Comité de Calidad de la Facultad de Química (2024-actualidad). Presidente de la Comisión de Coordinación Académica del Máster en Química Orgánica (2024-actualidad). Ha participado en el Comité Organizador Local de las Olimpiadas de Química (2020 y 2023), el Comité de preselección del Concurso Reacciona (2020, 2021 y 2022) y más de 20 comisiones de contratación. Ha completado más de 25 cursos (>350 horas) de Formación y Innovación Docente Universitaria, incluyendo el programa FIPU (Formación Integral del Profesorado Universitario, 150 horas).

Actualización: 23/06/2025

Formación académica
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Estancias en Centros de Investigación
Participaciones en Congresos
Proyectos
Tesis, tesinas y trabajos