Adrià Castells es licenciado en Filología Catalana y en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València. Ha sido profesor de Estudios Catalanes en la Universidad de Budapest, Eötvös Loránd Tudományegyetem, y en la Universidad de Szeged, Szegedi Tudományegyetem, las dos en Hungría, entre el 2001 y el 2003; y en la University of Manchester, en el Reino Unido, entre 2004 y 2015, donde ha impartido docencia sobre lengua y literatura catalanas y comunicación y estudios culturales, además de organizar seminarios, talleres y ponencias, y de asesorar en materia cultural para la organización internacional de actividades de promoción cultural y académica.
Ha impartido clases de formación de profesorado y de capacitación lingüística y profesional en la Universtidad CEU-Cardenal Herrera, y ha organizado y participado en numerosos cursos y talleres sobre nuevas metodologías y procesos de aprendizaje y enseñanza de lenguas, sobre todo en lo que se refiere al catalán como lengua extranjera.
En los últimos años, y desde la puesta en marcha de À Punt Mèdia, ha sido técnico lingüístico de la Corporación Valenciana de medios de Comunicación (CVMC) y ha trabajado en el despliegue de las bases de los modelos lingüísticos para los medios de comunicación públicos valencianos. Además, ha formado el equipo de lingüistas externos que trabajan en el tejido audioviual valenciano. Hace investigación en el campo de los medios audiovisuales y concretamente sobre los contenidos y los modelos lingüísticos en la televisión, la radio y las plataformas digitales.
En cuanto a la certificación lingüística oficial en valenciano, ha sido miembro de la Comisión de Programas y Pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV), y ha preparado la adaptación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas a las nuevas pruebas de la JQCV. También ha sido miembro activo en la formación de la CIEACOVA, el ente certificador de las universidades valencianas: ha formado parte de la Comisión de Programas y Pruebas y de la Comisión de Evaluación. Igualmente, ha organizado y ha impartido numerosos cursos y jornadas de formación para los examinadores y evaluadores de las pruebas de certificación lingüística de las universidades valencianas y de la Consellería de Educación.
Forma parte de varios grupos de trabajo sobre enseñanza, aprendizaje y certificación lingüística en catalán, como por ejemplo “El catalán a la enseñanza” del ICE de la UAB, y la Anglo-Catalan Society, de la cual fue vocal.
01/09/2024 - 26/01/2025 |
JUEVES de 17:00 a 18:30 DESPATX Planta 7 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
JUEVES de 17:00 a 19:00 DESPATX Planta 7 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |