. Trayectoria profesional. Realicé mi tesis doctoral (3/12/1999) en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Valencia (UVEG) bajo la supervisión de E. Coronado y C. J. Gómez-García con una beca predoctoral FPI de la Generalitat Valenciana. En ese periodo, mi investigación se centró en la preparación y caracterización de películas de Langmuir-Blodgett (LB) de polioxometalatos e imanes unimoleculares (SMMs) de Mn12, polímeros de coordinación magnéticos y fotocrómicos con ligando cianuro y sales conductoras de radicales tetratiofulvaleno y complejos inorgánicos. La preparación de las películas LB se llevó a cabo durante 3 estancias en el grupo de C. Mingotaud (CRPP-CNRS, Pessac, Francia). Tras un período de transición de 6 meses con un beca post-doctoral y como Técnico Superior de Investigación en el mismo departamento, realicé una estancia post-doctoral de 21 meses en la universidad de Bolonia (Italia), con una beca post-doctoral del MEC los primeros 5 meses, y una beca posdoctoral individual Marie Curie de la Unión Europea los restantes 16 en el grupo de V. Balzani. Durante este tiempo, realicé la caracterización fotofísica y electroquímica en disolución de pseudorotaxanos y rotaxanos y su procesado por la técnica LB en colaboración con el grupo del profesor J. F. Stoddart de la universidad de California, premio Nobel de química en 2016. A continuación, obtuve un contrato de investigador 'Ramón y Cajal' (RyC) desde el 1/04/2002 al 31/03/2007 en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la UVEG. Finalizado este contrato, y tras obtener una valoración positiva del programa I3 por el MEC, fui contratado con carácter indefinido como investigador por la Fundación General de la Universidad de Valencia (FGUV) en el ICMol. Esta fue la vía elegida por la UVEG para estabilizar a los investigadores RyC a los que finalizaba el contrato con valoración positiva I3. Desde el 1/3/2011, soy profesor titular en el Departamento de Química Inorgánica de la UVEG y catedrático de Universidad desde el 1/10/2024 . A partir de mi incorporación al ICMol en 2002, he sido responsable de 2 líneas de investigación. La primera de ellas basada en películas LB de nanopartículas magnéticas y complejos luminiscentes, y la segunda centrada en preparación y deposición de polímeros de coordinación multifuncionales y complejos con transición de espín, comportamiento SMM y ordenamiento magnético. Actividad investigadora. He codirigido 6 tesis doctorales, la última en 2022. Desde 2014 he dirigido 5 tesis de master. Tengo 114 artículos en revistas internacionales (59 como autor de correspondencia, con más de 4700 citas y un índice-h = 37), algunos de ellos en las revistas más prestigiosas de ciencia multidisciplinar (Proc. Natl. Acad. Sci. USA), química (J. Am. Chem. Soc. (3), Angew. Chem. Int. Ed. (2), Chem. Soc. Rev. (2), Chem. Sci. (5), Chem. Eur. J. (5), Chem. Commun. (5), Adv. Mater. (4), Adv. Funct. Mater. (1)), química inorgánica (Inorg. Chem. (15), Dalton Trans. (13), Inorg. Chem. Front. (1), Cryst. Growth Des. (1)) o física multidisciplinar (Phys. Rev. Lett. (1)). He sido IP de un proyecto de la Generalitat Valenciana y otro del ministerio de Ciencia y Tecnología y he participado en proyectos europeos y españoles. Soy coautor de 4 capítulos de libro, he impartido 24 charlas en conferencias internacionales y 6 conferencias invitadas en centros de investigación. Esta actividad investigadora se ha realizado principalmente en la UVEG, pero se ha completado con estancias predoctorales (7 meses en el CRPP-CNRS de Pessac, Francia) y postdoctorales (30 meses) en el extranjero como la universidad de Bolonia (Italia, 21 meses), la universidad de Toulouse (Francia, 2 meses), el ICMCB-CNRS de Pessac (Francia, 1 mes), el Tokyo Institute of Technology (Japón, 2 meses) y la universidad de Münster (Alemania, 4 meses en 2009 con una ayuda 'José de Castillejo' del MEC). Recibí el premio extraordinario de doctorado en 2001 y el de jóvenes investigadores de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) en 2006..