MARIA DZUNKOVA
PI-Invest Disting Exper.Internacional
:
Departamento: Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO)
Despacho 3.2.2
I2SysBio - Instituto de Biología Integrativa de Sistemas
Parque Científico de la Universidad de Valencia
C/ Catedràtic Agustín Escardino, 9 46980 Paterna (València)
43649
Biografía
Mária Džunková tuvo su primera experiencia con la secuenciación de ADN en la Academia de Ciencias de Chequia durante sus estudios universitarios (2005-2010). Después se trasladó a España para realizar sus estudios de doctorado en la Universidad de Valencia (2010-2016), que incluyeron una estancia de investigación en la Universidad de Harvard (2014). Tras defender su tesis doctoral titulada "Metagenómica del microbioma del intestino humano dirigida por la citometría de flujo", consiguió un postdoctorado en el Australian Centre for Ecogenomics de la Universidad de Queensland (2016-2019), donde desarrolló el método llamado "single-cell viral tagging" que sirve para explorar el rango de hospedador de los bacteriófagos sin necesidad de cultivo microbiano, y lo aplicó al microbioma del intestino humano. Fue invitada a un segundo postdoctorado (2016-2021) en el DOE Joint Genome Institute (Lawrence Berkeley National Laboratory) para continuar con sus técnicas de genómica de células individuales microbianas. En California estudió las relaciones entre los bacteriófagos y las bacterias en muestras ambientales y exploró nuevas técnicas de la genómica de células individuales microbianas para descubrir microbios simbióticos de los animales marinos de cuerpo blando capaces de producir moléculas bioactivas. Se incorporó al Instituto de Biología de Sistemas Integrativos (I2SysBio) en diciembre de 2021 para crear su grupo de investigación de genómica de células individuales microbianas.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Publicaciones en revistas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
D'Auria, G.; Peris-Bondia, F.; D¿unková, M.; Mira, A.; Collado, M.C.; Latorre, A.; Moya, A.
(2013)
Active and secreted IgA-coated bacterial fractions from the human gut reveal an under-represented microbiota core. Scientific Reports, 17(3), p. 3515
. ISSN: 2045-2322
-
D'Auria, G.; Dzunková, M.; Moya, A.; Tomáska, M.; Kolosta, M.; Kmet, V.
(2014)
Genome sequence of Lactobacillus plantarum 19L3, a strain proposed as starter culture for Slovenska bryndza ovine cheese. Genome Announcements, 2, pp. e00292 - e00314
. ISSN: 2169-8287
-
-
Dzunkova, M.; D'Auria, G.; Moya, A.
(2015)
Direct sequencing of human gut virome fractions obtained by flow cytometry. Frontiers In Microbiology, 6, p. 955
. ISSN: 1664-302X
-
-
Novakova, J.; D¿unková, M.; Musilova, S.; Vlkova, E.; Kokoska, L.; Moya, A.; D'Auria, G.
(2014)
Selective growth-inhibitory effect of 8-hydroxyquinoline towards Clostridium difficile and Bifidobacterium longum subsp. longum in co-culture analysed by flow cytometry. Journal of Medical Microbiology, 63(12), pp. 1663 - 1669
. ISSN: 0022-2615
-
D¿unková, M; Martinez-Martinez, D; Gardlík, R; Behuliak, M; Jan¿áková, K; Jiménez, N; Vázquez-Castellanos, JF; Martí, JM; D'Auria, G; Bandara, HMHN; Latorre, A; Celec, P; Moya, A.
(2018)
Oxidative stress in the oral cavity is driven by individual specific bacterial communities. Npj Biofilms And Microbiomes, 4(29)
. ISSN: 2055-5008 -
Dzunkova, M.; D'Auria, G.; Pérez-Villarroya, D.; Moya, A.
(2012)
Hybrid sequencing approach applied to human fecal metagenomic clone libraries revealed clones with potential biotechnological applications. Plos One, 7(10), p. e47654
. ISSN: 1932-6203
-
Dzunková, M.; Garcia-Garcerà, M.; Martínez-Priego, L.; D¿Auria, G.; Calafell, F.; Moya, A.
(2014)
Direct sequencing from the minimal number of DNA molecules needed to fill a 454 picotiterplate. Plos One, 9, p. e97379
. ISSN: 1932-6203
-
-
-
MÁRIA D¿UNKOVÁ; James J. La Clair; Tomá¿ Tyml; Devin Doud; Frederik Schulz; Samuel Piquer-Esteban; Dafne Porcel Sanchis; Andrew Osborn; David Robinson; Katherine B. Louie; Ben P. Bowen; Robert M. Bowers; Janey Lee; Vicente Arnau; Wladimiro Díaz-Villanueva; Ramunas Stepanauskas; Terrence Gosliner; Shailesh V. Date; Trent R. Northen; Jan-Fang Cheng; Michael D. Burkart; Tanja Woyke
(2023)
Synthase-selected sorting approach identifies a beta-lactone synthase in a nudibranch symbiotic bacterium. Microbiome, 11, p. 130
. ISSN: 2049-2618 -
-
-
-
-
Actividades anteriores
Postdoctorado. Lawrence Berkeley National Laboratory. 17/06/2019 - 30/11/2021.
Postdoctorado. University of Queensland. 01/06/2016 - 31/05/2019.
Doctorado. Universidad de Valencia. 20/10/2010 - 31/05/2016.
Técnico de laboratorio. Akademie věd České republiky. 01/02/2009 - 30/09/2010.
Tesis, tesinas y trabajos
Soo Jen Low, (2020). Exploring a Genome-Based Taxonomy for Tailed Double-Stranded DNA Viruses. (Tesis Doctoral). University of Queensland..
Tristan Villamor, (2018). Are all Patescibacteria very small?. (Tesina de Licenciatura). University of Queensland..
Qinding Xie, (2024). Modulación de la composición del microbioma intestinal por diferentes tipos de bebidas de cola. (Tesis de Master). Universitat de València..
Juan Valero Tebar, (2024). Recovery of the metagenome assembled genomes from industrial extreme environments. (Tesis de Master). Universitat de València..
Alicia Ortiz Maiques, (2024). Optimización de genómica de las células individuales para el estudio de la infección por C. difficile. (Tesis de Master). Universitat de València..
Néstor Perez Gómez, (2024). Hibridación fluorescente in situ de las bacterias simbiontes de nudibranquios. (Trabajo Fin de Grado). Universitat de València..
Lucía Escobar Sáez, (2024). Identificación de especies de nudibranquios con marcadores moleculares. (Trabajo Fin de Grado). Universitat de València..
Dafne Porcel Sanchis, (2023). Discovering Novel Bacterial Symbionts in Nudibranchs. (Tesis de Master). Universitat de València..
Sahra Gros Hernandez, (2023). Búsqueda de bacteriófagos de C. difficile como tratamiento para la ICD. (Trabajo Fin de Grado). Universitat de València..
Inés Alberola Mora, (2023). Optimización de los métodos para la caracterización del microbioma de nudibranquios españoles mediante la genómica de células individuales microbianas. (Trabajo Fin de Grado). Universitat de València..
Textos del currículum
. Mária D¿unková tuvo su primera experiencia con la secuenciación de ADN en la Academia de Ciencias de Chequia durante sus estudios universitarios (2005-2010). Después se trasladó a España para realizar sus estudios de doctorado en la Universidad de Valencia (2010-2016), que incluyeron una estancia de investigación en la Universidad de Harvard (2014). Tras defender su tesis doctoral titulada 'Metagenómica del microbioma del intestino humano dirigida por la citometría de flujo', consiguió un postdoctorado en el Australian Centre for Ecogenomics de la Universidad de Queensland (2016-2019), donde desarrolló el método llamado 'single-cell viral tagging' que sirve para explorar el rango de hospedador de los bacteriófagos sin necesidad de cultivo microbiano, y lo aplicó al microbioma del intestino humano. Fue invitada a un segundo postdoctorado (2016-2021) en el DOE Joint Genome Institute (Lawrence Berkeley National Laboratory) para continuar con sus técnicas de genómica de células individuales microbianas. En California estudió las relaciones entre los bacteriófagos y las bacterias en muestras ambientales y exploró nuevas técnicas de la genómica de células individuales microbianas para descubrir microbios simbióticos de los animales marinos de cuerpo blando capaces de producir moléculas bioactivas. Se incorporó al Instituto de Biología de Sistemas Integrativos (I2SysBio) en diciembre de 2021 para crear su grupo de investigación de genómica de células individuales microbianas.