foto Enric Josep Novella Gaya
ENRIC JOSEP NOVELLA GAYA
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Coordinador/a de Programa de Doctorat
Área de conocimiento: HISTORIA DE LA CIENCIA
Departamento: Historia de la Ciencia y Documentación
Departament d'Història de la Ciència i Documentació Facultat de Medicina i Odontologia A/ Blasco Ibáñez 15 46010 València Institut Interuniversitari López Piñero d'Estudis sobre la Ciència Palau de Cerveró P/ Cisneros 4 46003 València
64937
Biografía

Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València e investigador del Instituto Interuniversitario López Piñero de Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Tecnología, Medicina y Medio Ambiente. Es doctor en medicina por la Universidad de Hamburgo, máster en filosofía por la Universidad Libre de Berlín y médico psiquiatra formado en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ha sido becario predoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y contratado postdoctoral del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Luxemburgo. Ha realizado estancias formativas, docentes y de investigación en diversas universidades e instituciones académicas de Europa, América Latina y Estados Unidos (Heidelberg, CNRS París, UNAM Ciudad de México, Tubinga, Cambridge y Harvard, entre otras). Es autor de los libros Der junge Foucault und die Psychopathologie (Berlín, 2008), La ciencia del alma (Madrid/Frankfurt, 2013), El discurso psicopatológico de la modernidad (Madrid, 2018) y Las políticas de la locura (Valencia, 2023), así como de numerosos artículos y ensayos dedicados a la historia y la filosofía de la psiquiatría, la psicología y la medicina —algunos de ellos aparecidos en revistas internacionales de primer nivel como Medicine, Health Care and Philosophy, Health Care Analysis, Theoretical Medicine and Bioethics, History of Psychiatry, Social History of Medicine, History of the Human Sciences, Paedagogica Historica y Medical History. En su trayectoria se ha interesado por la cristalización y el desarrollo de la medicina mental, la cultura psicológica, la mirada psicopatológica, la salud pública, la psicopolítica, la clínica de la subjetividad, la experiencia de la enfermedad y la cultura del trauma en el marco de los dos grandes problemas histórico-filosóficos de la subjetividad y la modernidad.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Participaciones en Congresos