Es musicólogo especializado en musicología histórica, con una amplia experiencia en investigación, docencia y gestión de equipos. Su perfil multidisciplinar le permite colaborar con especialistas de diversas ramas del conocimiento, como historiadores del arte y del libro, filólogos, sociólogos y documentalistas. Ha compaginado sus estudios de Máster y Doctorado con la docencia, la dirección musical y la gestión en distintas instituciones.
En el ámbito académico, Escrivà-Llorca se ha especializado en el mecenazgo nobiliario del siglo XVI, formando parte de grupos y redes de investigación europeas. Ha liderado el grupo de investigación MUSURBA sobre musicología urbana y paisajes sonoros, y participa en otros equipos de investigación como IHA-UJI (Iconografía e Historia del Arte de la Universitat Jaume I) y Musica Rudolphina (Praga). Ha contribuido de forma significativa al estudio del mecenazgo, la cultura material y la historia del libro en el campo de la musicología, con publicaciones de alto impacto. Recientemente, ha centrado su interés en la didáctica de la Historia de la Música, el perfil formativo de los musicólogos y la educación musical crítica.
En el ámbito internacional, es miembro de las acciones COST “A new ecosystem of early music studies (EarlyMuse)” y “Print Culture and Public Spheres in Central Europe 1500–1800 (PCPSce)”. Participa de forma habitual en congresos y proyectos internacionales. En el ámbito docente, Ferran Escrivà-Llorca posee una amplia experiencia que le ha permitido impartir clases en distintos niveles educativos.
Ha ocupado plazas en la Universitat Jaume I (profesor asociado), en el Conservatorio Superior de Música de Canarias (catedrático interino) y en la Universidad Internacional de Valencia (profesor titular e investigador sénior), donde también desempeñó el cargo de director de Docencia en el Vicerrectorado de Docencia e Innovación Educativa. Participa en proyectos de gestión de calidad, formación del profesorado y evaluación de proyectos. Es asesor de calidad y evaluador académico para organismos autonómicos y estatales. Actualmente, es secretario de la comisión de “Artes y Humanidades” de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Sus publicaciones pueden consultarse en línea, destacando a nivel nacional e internacional su participación, además de en artículos científicos, en varios volúmenes colectivos como: New Perspectives on Early Music in Spain (Reichenberger, 2015), Hearing the City in Early Modern Europe (Brepols, 2018), Música a la Llum. Documentació i Patrimoni de les Bandes de Música (Institut Valencià de Cultura - Generalitat Valenciana, 2020), El Arte de la Persuasión: La fabricación mítica de la realeza (Universidad de Murcia, 2022), o Listening to Confraternities (Brill, 2024).
22/09/2024 - 26/01/2025 |
MIÉRCOLES de 11:30 a 14:30 DESPATX D.04.04 Planta 4 FACULTAT DE MAGISTERI |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
MIÉRCOLES de 08:30 a 11:30 DESPATX D.04.04 Planta 4 FACULTAT DE MAGISTERI |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |