. Especialización (Códigos UNESCO): 2306; Scopus Author ID 7006471412; Código ORCID 0000-0002-2818-1320; Researcher ID A-8031-2008. Espec. cód. UNESCO 230691 - Química orgánica. Análisis instrumental. Palabras clave Quimiosensores; Nanomateriales para detección y liberación controlada; Elucidación Estructural. Indicadores generales de calidad de la producción científica: 6 sexenios, 11 tesis doctorales dirigidas (5 defendidas en los últimos 10 años) Citas totales: 4912; promedio de citas totales/año en los últimos 5 años: 380 Publicaciones totales: 178. En primer cuartil (Q1): 76. Índice h: 36 Becario colaboración del dpto. química orgánica Univ. de València, aislando y determinando estructuras de productos naturales y, al terminar la licenciatura, pasé a sintetizar diversas Xantonas aisladas en el dpto. tema de mi tesis doctoral dirigida por A. Tortajada y V. Sanz. Tras estancia post-doctoral en Univ. Cambridge (UK) (1988-89), supervisada por Ian Fleming sobre estereoselectividad en reaciones SE2' de Alilsilanos, me incorporé al grupo del Prof. Ramón Mestres, con quien compartí autoría del libro de Química Orgànica General (ISBN 84-370-2301-7, 2ªed. 1995, UVEG), para investigar la reactividad de dianiones de ácidos carboxílicos y mecanismos de liberación controlada de feromonas, Tras compaginar con una colaboración (2001-2005) con el grupo del Prof. M.A. Miranda sobre el estudio del daño fotoinducido sobre bases pirimidínicas, me incorporé al grupo de la Prof. Ana M. Costero, contribuyendo al desarrollo de Sensores para cationes y aniones, principalmente carboxilatos para los que hemos preparado receptores selectivos capaces de discriminar según la longitud de la cadena e incluso entre enantiómeros. Más recientemente nos centramos en el reconocimiento y detección de distintas especies de interés biológico, principalmente gases contaminantes y agentes nerviosos; resultados que aplicamos en un contrato con la Broad Agency Announcement de Estados Unidos para la puesta a punto de tiras reactivas. La colaboración con el Prof. Martínez-Máñez y con el Prof. Pedro Amorós nos ha permitido desarrollar materiales para la detección y la liberación controlada de sustancias basadas en materiales mesosporosos cerrados con puertas moleculares, especialmente tras nuestra adhesión al grupo CIBER-bbn del Dr. Ramón Martínez, junto con el que se gestó la creación del 'Instituto interuniversitario (UPV-UV) de reconocimiento molecular y desarrollo tecnológico' (IDM) y de la Spinoff OpticalSens. El desarrollo de estas líneas, financiada por 31 proyectos de investigación (5 como IP), se ha compaginado con varias acciones de transferencia, 13 contratos de relevancia (4 como IP) con empresas u organismos, entre las que cabe destacar la colaboración con SERVALESA que condujo a la obtención de una patente europea conjunta en explotación. Esta actividad investigadora se ha plasmado en 7 patentes, 7 capítulos de libro, 7 artículos de revisión y 160 publicaciones científicas indexadas (h=34; h=32 sin autocitas; promedio: 26 citas por trabajo). 90% en revistas situadas en la mitad superior de su área. En los últimos 10 años, 75 publicaciones (20 en D1; 29 en Q1; 21 en Q2). Citas totales: 4300; promedio de citas totales/año en los últimos 5 años: 397. Promotor de Spinoff OpticalSens. Coordinador Científico de la U26 (ICTS en red NANBIOSIS). Director (2014-18) del servicio central de apoyo a la investigación experimental ( SCSIE), Secretario de Facultad de Química (2012-14). Presidente (2016-18) del Organismo habilitado para evaluación de proyectos de Experimentación Animal de la UV. Coordinador (2010-12) y 13 cursos como Tutor, con mención de calidad, de Prácticas en Empresa de Química (115 tutorizados).11 Tesis Doctorales dirigidas. Docencia de tercer ciclo impartida durante 26 cursos, principalmente en elucidación estructural. Diversas estancias y colaboraciones con grupos en Florencia, Durham, Dresde, Budapest, Tetuán, Toulouse, Santa Fe (Argentina)..