GENOVEVA RAMOS SANTANA
PDI-Titular d'Universitat
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau
Área de conocimiento: METODOS DE INVEST Y DIAGNOST EN EDUC.
Departamento: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
(9638) 64318
Biografía
Doctora y Premio Extraordinario de Doctorado en 2004 por la Universitat de València. Profesora Titular del Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Docente de Métodos de recogida de información; Diagnóstico y Educación; Diagnóstico social y comunitario y Diagnóstico de necesidades educativas especiales. Co-directora del Máster de Formación Permanente en Atención a la diversidad y Educación Inclusiva de la Universitat de València- ADEIT desde el curso 2014/15 hasta la actualidad. Co-directora del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento- Universitat de València- ADEIT desde el curso 2022/23 hasta la actualidad. Grupo de investigación: Diversidad y evaluación de la formación a lo largo de la vida (DIVFOREVA) Ref. UV-INV_GIUV-513656. https://divforeva.blogs.uv.es/ Participante de la Asociación Interuniversitaria para la Investigación Pedagógica (AIDIPE) y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
Líneas de investigación: Diseño y validación de escalas; Altas capacidades y desarrollo del talento; Perspectiva de género en la docencia; Metodologías de enseñanza-aprendizaje para la innovación y la transformación docente; Coeducación; Atención a la diversidad y educación inclusiva; Evaluación de competencias docentes para la inclusión y la excelencia; E-evaluación del aprendizaje.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
Primer cuatrimestre |
Miércoles de 09:00 a 12:00. DESPATX 009 (FACULTAD DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ) |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Genoveva Ramos; Inmaculada Chiva (Coords.). 2018. Altas capacidades: identificación, diagnóstico e intervención. Altas capacidades: Identificación, diagnóstico e intervención .
Genoveva Ramos Santana; Inmaculada Chiva Sanchis. 2018. Identificación- detección de los estudiantes de altas capacidades. Altas capacidades: Identificación, diagnóstico e intervención .
Inmaculada Chiva Sanchis; Genoveva Ramos Santana. 2018. Identificación- detección en el sistema y en centros escolares. Altas capacidades: Identificación, diagnóstico e intervención .
Raúl Tárraga Mínguez; Amparo Tijeras Iborra; Pilar Sanz Cervera; Genoveva Ramos Santana; Mª Inmaculada Lafuente González. 2018. Alumnado con altas capacidades. Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo .
Ramos Santana, G.; Pérez Carbonell, A.; Chiva Sanchis, I.; Moral Mora, A.Mª. 2019. Transversalidad de la Perspectiva de género en la docencia universiaria: algunos pasos. Inclusión, Tecnología y Sociedad. Investigación e Innovación en educación .
Ramos Santana, Genoveva; Moral Moral, Ana Mª.; Chiva Sanchis, Inmaculada & Pérez Carbonell, Amparo. 2022. DUA en la Universitat de València: una acción formativa para docentes. Diversidad e inclusión en la universidad. La vía de la institucionalización .
Ramos Santana, Genoveva; Pérez Carbonell, Amparo. 2022. Familia y coeducación. Educación, familias e infancia: desafíos y propuestas .
Lucía Lorente Navarro; Genoveva Ramos Santana; Amparo Pérez Carbonell; Sabrina Rodríguez Chisbert. 2017. Las competencias emocionales en las aulas de primaria. Análisis de las prácticas educativas que desarrollan las competencias emocionales de los estudiantes. .
Proyectos
PROFICIENCyIn+E. Evaluación de competencias docentes para la inclusión y la excelencia. 2016 - 2018. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ministerio de Economía y Competitividad). . IP: Chantal Biencinto López; Mercedes García García.
Atención a la diversidad y educación inclusiva en la Universidad. Diagnóstico y evaluación de indicadores de institucionalización. 2018 - 2021. Ministerio de Economía. . IP: José Luis Álvarez Castillo y María García-Cano Torrico.
Procesos de Intervención educativa para el desarrollo de las capacidades. 2017 - 2018. Universitat de València. . IP: Genoveva Ramos Santana.
Recogida y Análisis de la opinión/satisfacción del profesorado y técnicos/as de la Universitat de Valencia respecto a la e-evaluación en moodle (Eval-Aula VII). 2017 - 2018. Universitat de València. . IP: Inmaculada Chiva Sanchis.
Transformar la docencia universitaria a través de la incorporación de la perspectiva de género (INGENEREMATE). 2019 - 2019. Universitat de València. . IP: Genoveva Ramos Santana.
PROFICIENCYIn+Edu: Formación colaborativa en competencias docentes para la inclusión y la excelencia. 2019 - 2022. Agencia Estatal de Investigación. . IP: Mercedes García García.
La transversalidad del género en las metodologías de la docencia universitaria y su repercusión en las competencias del alumnado. INGENEREMATE II. 2020 - 2020. Universitat de València. . IP: Genoveva Ramos Santana.
Tesis, tesinas y trabajos
Dina Verónica Gallegos Fernández, (2009). Diseño y Validación de Instrumentos para evaluar la vinculación de las Escuelas Normales en el Estado de Tabasco con el entorno. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Macarena Serrano Sobrino, (2013). Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bullying: prevención e intervención educativa. (Tesis Doctoral). Valencia..