A. Hurtado Soler (2008). Análisis de los requerimientos edáficos de J. Oxicedrus (Sm) Ball. para la elaboración de un plan de recuperación Avances en Biogeografía . (pp. 407 - 417) .
Amparo Hurtado Soler (2011). Estudio de la viabilidad de especies frutales subtropicales en la huerta periurbana de Valencia Actas del I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana Urbanos y Desarrollo sostenible' . (pp. 1 - 10) .
J. CANTÓ DOMENECH; A. HURTADO SOLER (2011). La formación en sostenibilidad. Una propuesta didáctica basada en el huerto escolar . (pp. 464 - 467) .
J. CANTÓ DOMENECH; A. HURTADO SOLER (2011). Uso de modelos en la gestión hídrica y control de la contaminación en cultivos sostenibles de la huerta de Valencia . (pp. 428 - 431) .
Amparo Hurtado Soler; José Cantó Doménech y Valentín GAvidia Catalán (2013). Como promover la cultura medioambiental en los ciclos formativos mediante la utilización de recursos no formales Jornadas sobre investigación y didáctica en ESO y Bachillerato. Experiencias docentes y estrategias de innovación educativa para la enseñanza de la Biología, la Geología , la Física y la Química . (pp. 227 - 233) .
Valentín Gavidia Catalán; José Cantó Domenech; Amparo Hurtado Soler y Ascensio Carratalá Beguer (2013). Competencias escolares de la salud Jornadas sobre investigación y didáctica en ESO y Bachillerato. Experiencias docentes y estrategias de innovación educativa para la enseñanza de la Biología, la Geología , la Física y la Química . (pp. 277 - 284) .
José Cantó Doménech; Amparo Hurtado Soler y Valentín Gavidia Catalán (2013). El huerto escolar: un enfoque trasversal y multidisciplianar para desarrollar competencias Jornadas sobre investigación y didáctica en ESO y Bachillerato. Experiencias docentes y estrategias de innovación educativa para la enseñanza de la Biología, la Geología , la Física y la Química . (pp. 173 - 181) .
Antonio José Morales Hernández; Amparo Hurtado Soler; José Cantó Doménech; Luís Roca-Pérez; Carlos Caurín Alonso (2013). Huerto: cultura y sostenibilidad. Hacia un modelo interdisciplinar de desarrollo local Turisme cultural, desenvolupament territorial i sostenibilitat . (pp. 111 - 120) .
Hurtado, A.; Arenas, F.; Botella, A.; Cantó, J. (2013). Los valores de la cultura rural. Una fuente de recursos didácticos para la formación del profesorado FECIES 2013 M. T. Ramiro Sánchez, T. Ramiro Sánchez, M.P. Bermúdez Sánchez (Comps) ISBN-13: 978-84-697-0237-6 . (pp. 680 - 685) .
Ferrando Palomares, I.; Hurtado Soler, A.; Cantó Doménech, J.; Segura Cordero, C. (2013). Preparando a los futuros maestros en el diseño de materiales didácticos: recursos TIC para la enseñanza de las ciencias experimentales y las matemáticas Actas X Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FECIES) T. Ramiro Sánchez, T. Ramiro (Comps) ISBN : 978-84-695-8376-0 . (pp. 345 - 345) .
Hurtado Soler, A.; Botella Nicolás, A.; Cantó Doménech, J. (2013). Del huerto escolar al Hort 2.0: un ejemplo de proyecto de innovación educativa para desarrollar las competencias básicas Actas Jornadas de innovación docente en la educación superior . (pp. 249 - 259) .
J. Cantó Doménech; A. Hurtado Soler (2014). Ausiàs March: un viatge de Gandía a Mercuri Alexandre Bataller i Héctor H. Gassó (eds.) Un amor, uns carrers cap a una didáctica de les geografíes literàries . (pp. 141 - 144) .
Botella, A. M.; Hurtado, D.; Cantó, J. R. (2014). Las competencias básicas a través del huerto escolar: una propuesta de proyecto de innovación Javier J. Maquilón Sánchez y Noelia Orcajada Sánchez (Eds.). Investigación e innovación en formación del profesorado . (pp. 173 - 182) .
Juan Carlos Colomer Rubio, Amparo Hurtado Soler, José Cantó Doménech, Ricard Camil Torres Fabra (2014). Ruta literaria por la molinería valenciana: una propuesta didáctica para el conocimiento del medio Jordi Chumillas y Ricard Giramé (eds.) Per vells carrers de poble. Territori, marca, educació i patrimoni . (pp. 196 - 200) .
A. Hurtado, M.Talavera, J.Colomer, V.Ramirez, J.Cantó (2014). La huerta de Valencia, de realidad antrópica a paisaje amenazado. Diseño de un itinerario didáctico con realidad aumentada para la formación en sostenibilidad Mediambient i desenvolupament territorial . (pp. 233 - 243) .
A. M. Botella; A. Hurtado; S. Martinez; M. Talavera (2014). Interpretando el paisaje a través de los sentidos. Una experiencia para la formación del profesorado Mediambient i Desemvolupament territorial . Volumen. 1 . (pp. 243 - 253) .
Mayoral García-Berlanga, Olga; Talavera Ortega, Marta; Hurtado Soler, Amparo; Botella Nicolás; Ana María; Martínez Gallego, Silvia Mayoral García-Berlanga, Olga (Coordinación general de) - Mayoral García-Berlanga, Olga (Fotografías de) - Talavera Ortega, Marta (Coordinación general de) - Talavera Ortega, Marta (Diseñado por) - Hurtado Soler, Amparo (Fotografías de) - Hurtado Soler, Amparo (Diseñado por) (2015). Descubriendo el paisaje con los cinco sentidos. Cuaderno de actividades Nivel Primaria. Material Didáctico fotocopiable . Volumen. 1 . Número. 1 . (pp. 1 - 51) .
Hurtado Soler, A.; Botella Nicolás, A.; Ramos Ahijado, S. (2016). Formación del profesorado en innovación educativa. La experiencia de L'Hort 2.0 Aulas virtuales: fórmulas y prácticas. Subcolección Innovación y Vanguardia Universitarias . (pp. 243 - 254) .
Botella Nicolás, A.; Ramos Ahijado, S. Hurtado Soler, A. (2016). Hacia una renovación de metodologías docentes en la educación superior TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria. Subcolección Innovación y Vanguardia Universitarias . (pp. 10 - 18) .
María José Beltrán Meneu; Irene Ferrando Palomares; Amparo Hurtado Soler (2017). Aprender a enseñar ciencias y matemáticas a través de las TIC Didáctica de las Ciencias con Innovación Educativa. Colaboración entre redes académicas: Experiencias en el uso de las TICs . (pp. 1 - 10) .
Botella Nicolás, A. M.; Ramos Ahijado, S.; Hurtado Soler, A. (2017). Investigación e innovación docente en la educación superior. PechaKucha como producto educativo multimedia Contribuyendo a una nueva docencia a partir del EEES. Bea Peña Acuña (coord.) Colección Ediciones universitarias . (pp. 61 - 70) .
Tapia Diego León; Hurtado Soler Amparo; Roca Pérez Luís (2017). La investigación sobre ecología en Ecuador: Revisión de publicaciones en Scopus y Web of Science Avances, desarrollo y sustentabilidad agroambiental en Ecuador y Venezuela . Volumen. 1 . (pp. 148 - 159) .
Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler; Sonsoles Ramos Ahijado (2018). Pechakucha como herramienta de innovación educativa en el espacio europeo de educación superior Innovative strategies for higher education in Spain. REDINE (Ed.) . (pp. 201 - 212) .
Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler; Sonsoles Ramos Ahijado (2018). El estudio del paisaje sonoro como recurso didáctico en las disciplinas científicas y artísticas El reto del EEES y su actualidad. Daniel Navas Carrillo Mª Begoña Medina Gómez Mónica Fernández Morilla (Coords.) . (pp. 21 - 32) .
Amparo Hurtado Soler; Ana María Botella Nicolás; Sonsoles Ramos Ahijado (2018). Desarrollo de las competencias digitales mediante la virtualización del paisaje sonoro y la escucha medioambiental Las TIC en las aulas de enseñanza superior. José Francisco Durán Medina Francisco Javier Godoy Martín José Rodríguez Terceño (Coords.) . (pp. 203 - 214) .
Amparo Hurtado Soler; Ana María Botella Nicolás; Sonsoles Ramos Ahijado (2018). El Paisaje sonoro y el medio ambiente. Un recurso didáctico interdisciplinar para la formación de maestros de primaria Innovación educativa y formación docente. Andrés Escarbajal Frutos, David López Ruiz, María Carmen Hernández Cantero, Mohamed Chamseddine Habib Allah (Eds.) . (pp. 15 - 30) .
Amparo Hurtado Soler; Marta Talavera Ortega; Luís Roca Pérez (2018). El desarrollo de la competencia emocional en la educación primaria, un reto para la formación del profesorado Investigaciones sobre la formación docente en el siglo XXI. Javier J. Maquilón Sánchez, Tomás Izquierdo Rus Mª Luisa Belmonte Almagro & Mª Begoña Alfageme González (Eds.) . (pp. 51 - 66) .
Sonsoles Ramos Ahijado; Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler (2018). Aprendiendo con videojuegos en educación primaria: el zoo musical Estudios y propuestas de innovación para el aula de educación primaria. Raimundo A. Rodríguez Pérez, Pedro Miralles Martínez, Cosme J. Gómez Carrasco (Eds.) . (pp. 57 - 72) .
Ana María Botella NIcolás; Amparo Hurtado Soler (2018). Mujeres y fiesta: aproximación a un estado de la cuestión Música, mujeres y educación. Composición, investigación y docencia. Ana María Botella Nicolás (coord.) . (pp. 111 - 124) .
Amparo Hurtado Soler; Ana María Nicolás (2018). Género e innovación educativa, la red l'hort-Ieducarts 2.0 Género y didácticas. Una mirada crítica, una aproximación práctica. Helena Rausell Guillot y Marta Talavera Ortega (coords.) . (pp. 247 - 268) .
Hurtado, A., Botella, A.M. y Adell, J.R. (2018). Formación y competencia digital docente mediante experiencias de inmersión virtual en la fiesta de moros y cristianos Innovación, diversidad y Tic en la educación universitaria. Catalina Guerrero y Juan Antonio López (Ed.). . (pp. 330 - 341) .
Hurtado, A., Botella, A.M. y Ramos, S. (2018). La realidad aumentada y virtual como herramientas didácticas para aproximar el paisaje sonoro al alumnado Tecnoaulas y nuevos lenguajes educativos . (pp. 239 - 247) .
Ricard Camil Torres Fabra, Amparo Hurtado Soler, Juan Carlos Colomer Rubio (2018). Els que no parlen. Els cementiris com a recurs d'aprenentatge en ciències naturals i socials Gonzalo Guillén (Dir.) L'IO. Lectures del Institut Obrer . (pp. 95 - 106) .
Hurtado Soler, A.; Talavera Ortega, M. (2019). Desarrollando la creatividad a través de las Tic, el medio natural y la literatura Entorno a la innovación en educación superior . (pp. 33 - 41) .
Botella Nicolás, A.M.; Hurtado Soler, A. (2019). Red L'Hort/Ieducarts 2.0: innovación docente en la educación superior Entorno a la innovación en educación superior . (pp. 43 - 52) .
Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler (2019). La formación en competencias a través de los proyectos de innovación en la educación superior María del Carmen Pérez-Fuentes (Ed.). Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales (pp. 1083-1094). . (pp. 1083 - 1094) .
Amparo Hurtado Soler y Ana Botella Nicolás (2020). La innovación educativa en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la experiencia de la red L'hort-Ieducarts 2.0 Retos de la educación ante la Agenda 2030. Los ODS entre el humanismo y la ecología . (pp. 171 - 184) .
Amparo Hurtado Soler y Ana María Botella Nicolás (2019). La coevaluación como estrategia de aprendizaje en la formación de maestros a través del Pechakucha Analizando el fenómeno docente del futuro . (pp. 219 - 232) .
Ana María Botella Nicolás y Amparo Hurtado Soler (2019). Investigación en innovación educativa a través del musicomovigrama para trabajar el paisaje sonoro y la escucha Diseñando la nueva docencia del siglo XXI . (pp. 39 - 50) .
Ana María Botella Nicolás, Amparo Hurtado Soler y Pablo Marín-Liébana (2020). La representación sonora del paisaje a través del musicomovigrama en la formación de maestros Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa . (pp. 3370 - 3379) .
Amparo Hurtado Soler y Ana María Botella Nicolás (2020). Posibilidades didácticas del Streaming en la formación inicial de maestros Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa . (pp. 3465 - 3474) .
Amparo Hurtado Soler y Ana María Botella Nicolás (2021). Formación docente en sostenibilidad, innovación y cooperación desde un enfoque interdisciplinar vertebrado en el huerto y el paisaje Estudios sobre innovación e investigación educativa . (pp. 1372 - 1384) .
Amparo Hurtado Soler; Ana María Botella Nicolás (2022). El aprendizaje interdisciplinar a través de un proyecto de innovación docente contextualizado en el huerto ecodidáctico-sonoro Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos . (pp. 1 - 14) .
Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler (2022). El paisaje sonoro como escenario para trabajar competencias personales, profesionales y sociales Nuevas tendencias en la comunicación y en la investigación: Su reflejo profesional y académico . (pp. 1 - 14) .
Ana María Botella Nicolás; Amparo Hurtado Soler (2022). Un modelo de aprendizaje basado en el paisaje y en la escucha musical para trabajar contenidos interdisciplinares Fórmulas y tendencias de valoración educativa . (pp. 1 - 12) .
Amparo Hurtado (2021). El paisaje sonoro como expresión emocional y cultural, un viaje por la cartografía sonora de Buñol Ester Alba; Ana María Botella; David Quixal (eds.) Patrimoni Cultural, Territori, Universitat. Les Universitats Estacionals en 2020 . (pp. 17 - 25) .
Ana María Botella; Amparo Hurtado (2021). La cartografía sonora como recurso didáctico interdisciplinar Olga Buzón-García; Carmen Romero-García; Amparo Verdú Vázquez. Innovaciones metodológicas con TIC en educación . (pp. 2049 - 2066) .
Amparo Hurtado; Ana María Botella (2021). Posibilidades didácticas de la realidad virtual y aumentada en la formación inicial de maestros Experiencias en contenidos curriculares docentes . (pp. 197 - 211) .
Ana María Botella; Amparo Hurtado (2021). Un modelo de aprendizaje basado en el paisaje y en la escucha musical para trabajar contenidos interdisciplinares Bases para una docencia Actualizada . (pp. 119 - 131) .
Amparo Hurtado; Ana María Botella (2022). El paisaje sonoro como contexto educativo interdisciplinar y transversal en la formación de docentes El giro transdisciplinar . (pp. 1 - 12) .
Ana María Botella; Amparo Hurtado (2022). El paisaje sonoro como contexto de aprendizaje en la enseñanza de la música y las ciencias experimentales Desarrollando competencias comunicativas en la Educación Superior . (pp. 63 - 78) .
Amparo Hurtado Soler; Ana María Botella Nicolás (2022). La recreación del paisaje sonoro como estrategia para la formación del profesorado a través de un taller de creatividad musical Mediaciones comunicativas Coord. Luís Mañas Viniegra, Paola Eunice Rivera Salas y María José Cerdá Bertomeu . (pp. 595 - 610) .