IGNACIO GARCIA FERRANDIS
PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Área de conocimiento: DIDAC DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Departamento: Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
961625552
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
Anual |
Lunes de 19:30 a 20:30. DESPATX 03.04, F. MAGISTERI (3ª PLANTA) |
Anual |
Miércoles de 17:30 a 19:30. DESPATX 03.04, F. MAGISTERI (3ª PLANTA) |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |
Formación académica
Publicaciones en revistas
-
-
-
Teresa Muñoz contel; Ignacio García Ferrandis; Xavier García Ferrandis
(2016)
Light Pollution in Natural Science textbooks in Spanish Secondary Education. European journal of science and mathematics education, 4(2), pp. 129 - 139
. ISSN: 2301-251X
-
-
-
Ignacio García Ferrandis; Xavier Garcia Ferrandis; Esther Moreno Latorre
(2018)
Percepción de alumnado universitario sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje activas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp. 642 - 663
. ISSN: 1579-1513
-
-
-
-
Estancias en Centros de Investigación
Armenia. COLOMBIA, 2014. Didàctica de les Ciències Experimentals i Educació ambiental. Invitado.
Neiva. COLOMBIA, 2016. Didáctica de las ciencias experimentales y educación ambiental. Invitado.
Tuxpan. MÉXICO, 2017. Educación ambiental y Didáctica de las Ciencias Experimentales. Invitado.
Santa Clara. CUBA, 2019. Estrategias Didácticas en Educación Ambiental. Invitado.
Asunción. PARAGUAY, 2023. Educación Ambiental para la Sostenibilidad y Didáctica de las CCNN. Invitado.
Participaciones en Congresos
Francisco Javier Martinez Bernat; Ignacio García Ferrandis; Javier García Gómez (2017). Intervención para la mejora de la complejidad de la argumentación sobre la biodiversidad. (Comunicación). X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias . Sevilla . ESPAÑA
Ignacio García Ferrandis; Elías Francisco Amórtegui Cedeño; Julián Mauricio Álvarez; Jeniffer Rivas Avilez (2017). Aproximación a las concepciones del alumnado de secundaria de Neiva (Colombia) sobre el origen de la energía eléctrica de uso doméstico. (Comunicación). X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias . Sevilla . ESPAÑA
García Ferrandis, I; Hurtado Soler, A; Pina, T (2018). Los huertos agroecológicos como recurso didáctico multidisciplinar. (Comunicación). III Congreso Estatal de Huertos ecológicos urbanos y periurbanos Actes . València . ESPAÑA
Jonathan Mosquera; Elías Amórtegui; Ignacio García Ferrandis; Julián Álvarez; Jeniffer Rivas (2017). Aproximando-se concepções de recursos energéticos em estudantes 2 instituições de ensino Neiva - Colômbia. (Comunicación). XI Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências - XI ENPEC Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis (Brasil) . Florianópolis . BRASIL
Ignacio García Ferrandis (2016). Estrategias didácticas en Educación Ambiental. (Comunicación). V Congreso de investigación en educación en ciencias y tecnología . Neiva . COLOMBIA
García Ferrandis, Ignacio; Carretón Sanchis, Amparo (2015). El aprendizaje como Actividad Investigadora en la formación del maestro de infantil. (Comunicación). Congreso internacional de investigación e innovación en educación infantil y primaria . Murcia . ESPAÑA
Liliana Cuervo López; Ignacio García Ferrandis; Javier García Gómez (2015). Cambio de percepción de los niños de preescolar sobre su ambiente, mediante una intervención educativa con enfoque local. (Ponencia). VIII Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología . Bogotá . COLOMBIA
Liliana Cuervo López; Ignacio García Ferrandis (2015). Las concepciones de ambiente en niños de preescolar. (Ponencia). V Congreso Internacional de Educación Ambiental para el Desarrollo, desde la innovación, la transdisciplinariedad e interculturalidad . Veracruz . MÉXICO
Liliana Cuervo López; Ignacio García Ferrandis (2015). La agricultura periurbana.una propuesta de educación ambiental para la soberanía alimentaria. El caso de la Huerta de Valencia. (Poster). V Congreso Internacional de Educación Ambiental para el Desarrollo, desde la innovación, la transdisciplinariedad e interculturalidad . Veracruz . MÉXICO
García Ferrandis, Ignacio (2014). Soberanía alimentaria, propuestas de gestión de zonas agrícolas periurbanas, la experiencia urbana de las huertas valencianas. (Ponencia). III Taller internacional estudios sobre el paisaje: Desarrollo local, soberanía alimentaria, educación y patrimonio . Manizales . COLOMBIA
Proyectos
Warmi Wasi. Centro artesanal para la mujer de Chirikyacu (). 2017 - 2018. Universitat de València. Proyectos Cooperación al Desarrollo. . IP: Javier García Gómez.
Red L'Hort/Ieducarts 3.0 (). 2018 - 2019. Universitat de València. . IP: Desamparados Hurtado Soler, Ana María Botella Nicolás.
Red L'Hort/Ieducarts 2.0 (). 2017 - 2018. Universitat de València. . IP: Ana María Botella Nicolás, Desamparados Hurtado Soler.
La percepción ambiental de niños y niñas de preescolar en una comunidad educativa periurbana de Calarca, Quindio (Colombia) (). 2016 - 2018. Universidad del Quindio. . IP: Alba Leonilde Suarez Arias.
Percepciones de los estudiantes de la Universidad del Quindío sobre el paisaje cultural cafetero (). 2017. Universidad del Quindio. . IP: Janeth Molina Rico Ligia.
'La formació docent arrelada al medi des de la praxis escolar' Programa Renovació de Metodologies Docents Convocatoria Projectes d'Innovació Educativa de la Universitat de València (). 2016 - 2017. Universitat de València. . IP: Jose Rafael Cantó Doménech.
Tesis, tesinas y trabajos
García Ferrandis, Ignacio, (2014). Estratègies didàctiques en ciències experimentals dels mestres del patronat d´educació rural de la Diputació de València (1958-1985). (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Ochando López, Juan José, (2015). Los Escenarios de futuro como instrumento de evaluación para la educación ambiental en educación secundaria obligatoria. (Tesis de Master). Universitat de València..
Cuervo López, Liliana, (2016). La percepción de los alumnos de nivel preescolar sobre los humedales de tuxpan, méxico: análisis y propuesta de intervención en educación ambiental. (Tesis Doctoral). Universitat Politéctica de València..
Ivorra Catalá, Eugenio Salvador, (2016). Las agendas 21 locales en la provincia de valencia: análisis de los municipios firmantes de la carta de Xàtiva. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Alán Arturo Soto Pérez, (2018). La ambientalización curricular de la facultad de ciencias agrarias y ambientales de la Universidad Francisco Paula Santander. Cúcuta, Colombia. (Tesis de Master). Universitat de València..
María Amparo Carretón Sanchis, (2017). La percepción infantil del entorno próximo: El Parc Natural de l'Albufera. (Tesis Doctoral). Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir..
Nerea Castillejo Martínez, (2020). Las Salidas de campo: un recurso para la Educación Ambiental. (Tesis de Master). Universitat de València..
Isamar Anicia Herrera Piñuelas, (2021). Sistemas agrícolas tradicionales: análisis comparativo de la Huerta valenciana y la Milpa mexicana. Paisaje y territorio como herramientas de educación ambiental. (Tesis de Master). Universitat de València..
Leonardo Oscar Pena Garrard, (2022). Estudio comparativo entre sistemas de gestión de envases usados de fitosanitarios en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible: el caso de argentina y españa. (Tesis de Master). Universitat de València..