foto

Biografía

Soy licenciado en Historia (2011) y completé el máster en "Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental s. XV-XIX" (2012), iniciando mi investigación centrada en el estudio de los agentes de la élite transnacional mediterránea durante el siglo XVII. Soy Profesor Permanente Laboral a tiempo completo en la Universidad de Valencia desde el 25 de octubre de 2023. He investigado la circulación de personas y objetos durante el proceso de la primera globalización, prestando especial atención a las prácticas sociales y culturales desde la perspectiva de la renovación historiográfica de la historia global y transnacional. Mis contribuciones han explorado el redimensionamiento de los estudios sobre el Mediterráneo del siglo XVII y los imperios ibéricos, así como la concepción del proceso de mundialización, desafiando los paradigmas estructuralistas y analizando contextos de oportunidad y resiliencia en momentos de crisis a través de los sujetos, las comunidades "nacionales" y la superación de fronteras políticas e imaginadas. Esto queda reflejado en la publicación del libro galardonado con el Premio Noguera, "Emprendedores Transnacionales" (Fundación Noguera, 2019).


Actualmente, mi trabajo radica en la incorporación de la historia de las emociones, el género y la historia cultural para comprender la primera globalización, desarrollando un proyecto interdisciplinario entre historia y literatura en el que presto especial atención a las cuestiones de género de los autores y los encuentros globales. A través de estas obras, busco entender cómo los testimonios del pasado contribuyeron a la configuración de las jerarquías coloniales e imperiales, el análisis de las emociones y el género en los encuentros entre sujetos de diferentes partes del mundo y cuál fue su relevancia en la configuración de otredades (de género, raciales, nacionales) formuladas en una era de conexiones. Además, he aplicado la perspectiva de género en diferentes etapas de mi carrera, abordando temas como las élites de poder, el matrimonio, las relaciones intrafamiliares y de género desde una perspectiva transnacional, así como las representaciones de género y el homoerotismo.


He participado en varios proyectos de investigación del Ministerio de Innovación y Ciencia (Valencia, Córdoba) actualmente en el proyecto "Ganar y perder en las sociedades de losterritorios hispánicos del Mediterráneo occidental durante la Edad Moderna (WINLOSE)", financiado por el Ministerio de Ciencia e innovación (PID 2022-142050NB-C21).

 

Formo parte del equipo del Grupo Emergente de la Generalitat Valenciana "EMODER. Emociones de la Modernidad", (www.emoder.uv.es) de marcada innovación historiográfica y en el que he organizado seminarios sobre Humanidades Digitales, el seminario internacional "Sensibilidades, pasiones y emociones en la historia y la literatura (ss. XVII-XIX)" (Valencia, 2023) y el Congreso Internacional "Recreando pasados: diálogos entre emociones, imperio y género (ss. XVII-XIX)"(Bilbao, junio de 2025).

 

Gané una beca del Institut d’Estudis Catalans en 2022 para realizar un proyecto sobre las ideas de crisis y resiliencia de las comunidades mercantiles entre Barcelona y Valencia del siglo XVII. Asimismo, Soy miembro de varias redes internacionales de historiadores, como la Asociación Internacional SIHEX/IACHE, Sociedad Iberoamericana de la Historia de las Emociones y la Experiencia/Ibero American Chapter on the History of Emotions, y miembro de la Asociación de Estudios del siglo XVIII (SEESXVIII).


He participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales (un total de 33 contribuciones), aportando sobre la historia global, transnacional y de género. Ejemplo de ello son las recientes conferencias en la Universidad de Viena (2023), la participación en la Conferencia Internacional de The North American Chapter on the History of Emotion en Vancouver (Canadá, 2024), o la conferencia en el Instituto de la Europa Mediterránea (Barcelona, 2024). A su vez, cuento con un número relevante de artículos científicos (Hispania, Studia Hitorica, Obradoiro, Revista de Historia Moderna) y capítulos de libro en prestigiosas editoriales (Marcial Pons, Sílex, Trea). Recientemente he sido editor con B. Altonaga y N. Soriano del libro 'Afectos del Pasado" (Sílex, 2024).

Cuento con una trayectoria formativa sólida, en la que he sido investigador principal de tres proyectos competitivos de Innovación Docente en la Universitat de València y con la participación en 10 proyectos de innovación. Mi compromiso con la transferencia se plasma en la organización de varias colaboraciones externas a la Universitat en el Ajuntament de Burjassot (UVsocietat 2025), La Mutant. Espai d’Arts Vives (2024) y el Proyecto Boomelia en Las Naves (Ayuntamiento de Valencia, 2021).

Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Estancias en Centros de Investigación
Participaciones en Congresos
Proyectos