Julia Aguilar Miquel es graduada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2014) y ha realizado en la misma institución el Máster en Formación del profesorado, con la especialidad en lenguas clásicas (2015), y el Máster interuniversitario en Filología Clásica (2016). Su formación ha sido ampliada con la realización de cursos de paleografía, codicología y crítica textual en l’Università di Pavia, en la Central European University de Budapest o en la SISMEL de Florencia.
En el año 2020 se doctoró en la Universidad Complutense con una calificación de sobresaliente cum laude con la tesis Los Sententiarum libri V de Tajón de Zaragoza: edición crítica, traducción y estudio. Por este trabajo ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado (UCM, 2020), el Premio alla Ricerca 2021 de la Associazione Internazionale di Studi Tardoantichi (Nápoles), el Premio Maurizio Bellina de la Fondazione Enzo Franceschini 2022 (Florencia) y el segundo premio de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (convocatoria 2021).
Tras doctorarse, fue contratada como investigadora postdoctoral en la KU Leuven (Bélgica) en el proyecto “Magnum opus et arduum: naar een receptiegeschiedenis van Augustinus De civitate Dei [3H170335]”. Desde 2021 es profesora ayudante doctora en el Departamento de Filología Clásica de la Universitat de València.
Ha realizado estancias de investigación financiadas en el extranjero, en la École Pratique des Hautes Études (París) (2018), en l’Università degli Studi de Milano (2019) y en la University of Cambridge (2024).
Su carrera investigadora se incardina en torno a la crítica textual, la paleografía, la codicología y la historia de los textos latinos patrísticos, tardoantiguos y altomedievales. Entre los autores que ha trabajado en profundidad se encuentran Agustín de Hipona, Tajón de Zaragoza o Quírico de Barcelona. Es autora de la primera edición crítica de las Sentencias de Tajón de Zaragoza, publicada en el Corpus Christianorum (Taio Caesaraugustanus. Liber sententiarum, Turnhout: Brepols, 2023, cxcvii + 524 págs., Corpus Christianorum. Series Latina, vol. 116A). Los resultados de dichas investigaciones se reflejan en artículos publicados y en prensa en revistas de impacto nacionales e internacionales como Symbolae Osloenses (Oslo), Revue d’Histoire des Textes (París), Wiener Studien (Viena), Revue d'études augustiniennes et patristiques (París), Medium Aevum (Oxford), Bulletin du Cange (París), Sacris Erudiri (Turnhout), Euphrosyne (Lisboa), Agora (Aveiro), ReLat (Madrid) o Helmantica (Salamanca). Asimismo, es autora de capítulos de libro en editoriales de prestigio como Brill, SISMEL_Edizioni del Galluzzo, Dykinson o Rhemata. Ha participado también en la realización del catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (2019) y ha colaborado en la base de datos CLA CLA (Brepols).
Ha participado en reuniones científicas nacionales e internacionales celebradas en París, Milán, Berlín, Leeds, Basilea, Dublín, Madrid, Salamanca, Oviedo, Granada, León o Barcelona y ha formado parte de diversos proyectos de investigación financiados.
01/09/2024 - 26/01/2025 |
MIÉRCOLES de 10:00 a 11:00 DESPATX Planta 7 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
MIÉRCOLES de 11:00 a 12:00 DESPATX Planta 7 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |