Mikel Labiano se doctoró en filología clásica por la Universidad de Salamanca en el año 1999 con una tesis sobre las interjecciones en la comedia aristofánica, bajo la dirección de Antonio López Eire. Después de varios puestos académicos en las Universidades de La Rioja y Complutense de Madrid, en el año 2003 obtuvo por concurso-oposición una plaza de profesor titular de filología griega en la Universitat de València, y desde 2025 es Catedrático de universidad en esa misma universidad.
Su libro Estudio de las interjecciones en las comedias de Aristófanes (Amsterdam: Hakkert, 2000) es ampliamente citado en los comentarios oxonienses de las comedias aristofánicas de Douglas S. Olson: Acharnians (2002), Thesmophoriazusae (2004), Wasps(2015); también de Olson, Clouds (Michigan 2021), Anderson-Dix, Knights (Michigan 2020); y Olson-Biles, Knights (Cambridge 2025). Fue el precedente inmediato de Michèle Biraud, Les interjections du théâtre grec antique, Louvain-La-Neuve, Peeters, 2010; y Lars Nordgren, Greek Interjections, Berlin, De Gruyter, 2015, como sus propios autores indican. El estudio de las interjecciones del griego antiguo se enmarca en una línea de investigación más amplia que concierne a la lengua conversacional del ático, en la medida en que podemos aproximarnos a ella a través de los textos, fundamentalmente dramáticos.
Junto a esta línea de investigación en la comedia aristofánica, particularmente en todo lo relacionado con la lengua conversacional del griego antiguo, ha estudiado también la tragedia euripidea, de la que ha publicado algunas traducciones en la Editorial Cátedra y Alianza Editorial (Eurípides. Tragedias II. Madrid: Cátedra, 1999; Eurípides. Tragedias III. Madrid: Cátedra, 2000; Eurípides. El Cíclope. Ión. Reso. Madrid: Alianza Editorial, 2010), además de algunos estudios de corte lingüístico y filológico. Ha tenido ocasión también de estudiar aspectos lingüísticos del Corpus Hippocraticum, en términos de historia de la lengua, para tratar de contribuir a la larga lista de estudios que se ocupan de la compleja formación de este rico y variado corpus. Estos estudios le han llevado también a participar en los últimos años en dos proyectos de investigación sobre falsificaciones, pseudoepígrafos literarios y problemas de autoría, con especial atención al conjunto de cartas y escritos pseudoepígrafos de la Colección hipocrática.
En la actualidad está integrado en el GRATUV (Grup de Recerca i Acció Teatral de la Universitat de València: https://www.uv.es/gratuv/), donde se propone seguir estudiando los modos de expresión lingüística de la violencia política en la comedia griega antigua, concretamente en la comedia aristofánica, según los modelos de estudio del análisis conversacional y la (des)cortesía verbal aplicados con éxito a algunas lenguas indoeuropeas modernas y, también, al griego antiguo en los últimos años. Esta línea de trabajo se enmarca en un propósito de más largo alcance consistente en desarrollar una actualización metodológica en el estudio de la lengua conversacional del teatro griego antiguo.
| 01/09/2025 - 27/01/2026 |
| MIÉRCOLES de 12:00 a 15:00 DESPATX Planta 7 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
| Observaciones |
| Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |