foto Karla Daniela Zambrano Gonzalez
KARLA DANIELA ZAMBRANO GONZALEZ
PDI-Ajudant Doctor/A
Área de conocimiento: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Departamento: Derecho Internacional 'Adolfo Miaja de la Muela'
Despacho 3B01. Área de Derecho Internacional Privado. Departamento de Derecho Internacional "Adolfo Miaja de la Muela" Facultat de Dret - Universitat de València Avenida Los Naranjos, s/n 46022 - Valencia (España)
28666
Biografía

Karla Zambrano González es Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Privado, en el Departamento de Derecho Internacional «Adolfo Miaja de la Muela» de la Universitat de València. Su tesis doctoral se tituló: «El desafío del cambio climático en el Derecho Internacional y Europeo» y recibió la máxima calificación: Sobresaliente CUM LAUDE y Mención Internacional.

Ha sido titular de una beca predoctoral y postdoctoral del Ministerio de Ciencia y Universidades y, en la actualidad, mantiene el interés en diferentes líneas de investigación vinculadas a su tema de tesis. Una de estas líneas es el estudio de los escenarios de políticas públicas europeas en materia de Energía en colaboración con la Universitat Politécnica de València, (ECHO). Otra de estas áreas se centra en los mecanismos de adaptación al cambio climático y protección del medio ambiente marino. De ella derivó su segunda beca postdoctoral, CIAPOS/2023/181, financiada por la Generalitat Valenciana, en el grupo de investigación AGUDEMA de la Universidad de Zaragoza. Recientemente y, con motivo de su nombramiento como Profesora Ayudante Doctora, ha dado inicio a tres líneas nuevas de investigación: (i) la sostenibilidad de los actores no estatales, (ii) el tránsito individual hacia dietas agroalimentarias resilientes y los motivos de arraigo del colectivo migrante en zonas rurales con riesgo de despoblación y (iii) Economía circular, emprendimiento y mujer migrante.

Colabora activamente en labores de investigación jurídica como experta externa en el Grupo ICTvsCC del Instituto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITACA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y fue nombrada Investigadora Juan de la Cierva de la Convocatoria de 2023, renunciando a ella por incompatibilidad con su estatus académico actual.

Desde hace más de 6 años se ha centrado en la docencia universitaria. Ha sido Profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional del Medio Ambiente en la Universitat de València, donde impartió estas asignaturas en castellano, valenciano e inglés. También ha sido Profesora de Derecho en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), estando a cargo de las siguientes asignaturas: Ciudadanía y Derechos Humanos: fronteras y migraciones; y Derechos Humanos, Nuevas Tecnologías y Bioderecho, ambas del Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección. Además, ha asumido la dirección de múltiples Trabajos de Fin de Máster del Máster Universitario en Abogacía y Procura, el Máster en Derecho Ambiental y el Máster Universitario en Derechos Humanos. Gracias a su experiencia en el ámbito jurídico y las operaciones comerciales internacionales, también pudo impartir docencia en la asignatura de Derecho Mercantil del Grado de Relaciones Laborales de la UNIR. A partir del año académico 2025-2026, impartiré asignaturas relacionadas con el Derecho Internacional Privado.

Como parte de su formación docente, ha recibido múltiples cursos y seminarios en materia de innovación educativa y ha concluido sus estudios en el Máster en Profesor/a de Educación Secundaria por la Unviersitat de València, con una nota media de sobresaliente, obteniendo así aptitud pedagógica y amplio conocimiento en términos de innovación docente y nuevas metodologías aplicadas al marco europeo de educación.

En lo que respecta a su desarrollo como investigadora, destaca como miembro activo del grupo de investigación propio de la UV: “Desarrollo sostenible, gobernanza mundial y regional, orden internacional y europeo contemporáneos – DSGMROIEC”, reconociéndose también su actividad como investigadora en la Universitat Politècnica de València, como miembro del Institute of Information and Communication Technologies (ITACA-UPV), bajo la dirección del Dr. Javier Urchueguía Schözel y en la Universidad Internacional de la Rioja, en el grupo de DESONT: Derecho, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías. Ha sido visitante en los siguientes centros de investigación: el Cambridge Centre for Environment, Energy and Natural Resources Governance (CEENRG) de la Universidad de Cambridge, el Institut de recherche en droit international et européen de la Sorbonne (IREDIES) de la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, el Centre for International Law and Governance (CILG) de la Universidad de Copenhague, el Instituto de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Opole (Polonia) y la University of Chicago (Regenstein Library).

Como resultados de su actividad investigadora, se reconoce su participación en diferentes coloquios y seminarios a nivel nacional e internacional, así como mis distintas publicaciones sobre el tratamiento jurídico del cambio climático, de las migraciones y los derechos humanos. Ha sido galardonada con el premio “Tomás y Valiente” de la Universitat de València a la mejor investigación jurídica de 2021 y el premio «Fernando Sapiña 2022» de esta misma institución, por la elaboración de materiales docentes en inglés de la asignatura de Derecho Internacional del Medio Ambiente.

Ha sido abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) hasta septiembre de 2024, lo que le permitió especializarse en el Derecho internacional público y privado, así como la asunción de la dirección letrada de los asuntos civiles designados por la Sección de Turno de Oficio y asistencia al detenido del ICAV.

Para más detalles véase: www.karlazambranosite.com

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 31/07/2026
MIÉRCOLES de 09:30 a 11:00 3B01 DESPATX Planta 3 FACULTAT DE DRET
01/09/2025 - 31/07/2026
JUEVES de 09:30 a 11:00 3B01 DESPATX Planta 3 FACULTAT DE DRET
Formación académica
Publicaciones en revistas
Otras Actividades
Otras Publicaciones
Actividades anteriores
Estancias en Centros de Investigación
Organización de actividades de I+D
Lineas de actividad
Conferencias
Participaciones en Congresos
Participación en Comités y Representaciones
Proyectos
Tesis, tesinas y trabajos