foto Lucia Martinez Garay
LUCIA MARTINEZ GARAY
PDI-Titular d'Universitat
Área de conocimiento: DERECHO PENAL
Departamento: Derecho Penal
Despacho 4C02
(9616) 25231
Biografía

Lucía Martínez Garay es Licenciada en Derecho (1997) y en Criminología (2006) por la Universitat de València, y Doctora en Derecho por la misma Universidad (2004) con Premio Extraordinario. Trabajó como investigadora postdoctoral en la Universitat Jaume I de Castellón y como profesora ayudante en la Universidad de Alicante, y es desde 2008 Profesora Titular en el Departamento de Derecho Penal de la Universitat de València.  

Tiene reconocidos tres tramos de investigación (sexenios) y cinco tramos de docencia (quinquenios).

Imparte o ha impartido clases en varias titulaciones (Grado en Derecho, Grado en Criminología, Dobles Grados en ADE-Derecho y en Derecho-Criminología), así como en diversos Masters de la Universitat de València (Máster en Derecho de la Empresa: Asesoría Mercantil Laboral y Fiscal; Máster en Criminología y Seguridad; Máster en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos). También en diversos títulos propios de la Universitat de València y en el máster en Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha realizado estancias de investigación pre y postdoctorales en las Universidades de Freiburg (Alemania, 1998-99), Columbia (Nueva York, 2002), en el Max-Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht de Freiburg (Alemania, 2001, 2013, 2015), y en la Humboldt-Universität zu Berlin (2024).

Dirige desde 2018 el Grupo de Investigación “Tendencias actuales en el Derecho penal y la Criminología: Prevención y garantías penales”. Ha sido miembro de 15 proyectos de investigación y ha dirigido o codirigido dos de ellos.

Realizó la tesis doctoral sobre la imputabilidad y culpabilidad penales, materia en la que ha seguido trabajando desde entonces, publicando dos monografías (Consumo de drogas y responsabilidad penal: el consumo de drogas como causa de exención o de atenuación de la responsabilidad penal en derecho comparado, Editorial Jurídica Continental, 2005, y La imputabilidad penal: concepto, fundamento, naturaleza jurídica y elementos, Tirant lo Blanch, 2005), diversos artículos y capítulos de libro (como el Memento Experto Penal en sus sucesivas ediciones), y con participaciones y conferencias en seminarios y congresos. Ha formado parte de la comisión del Grupo de Estudios de Política Criminal que ha elaborado una Propuesta alternativa de regulación de las consecuencias jurídicas aplicables a las personas que cometen delitos padeciendo algún trastorno mental o discapacidad intelectual (2023).

Ha estudiado también los delitos de pertenencia a organizaciones criminales y a organizaciones terroristas y su compatibilidad con los derechos fundamentales, publicando en coautoría con Javier Mira Benavent una monografía sobre las limitaciones que los procesos seguidos en España por delitos relacionados con el terrorismo de ETA han tenido sobre el derecho fundamental de reunión y manifestación (Audiencia Nacional y prohibición penal de reuniones y manifestaciones, Tirant lo Blanch, 2011), además de varios artículos relacionados con el tema.

Más recientemente su investigación se ha centrado en los pronósticos de reincidencia, tanto los realizados con procedimientos puramente algorítmicos como los de juicio clínico estructurado, así como la progresiva introducción de sistemas de inteligencia artificial en este ámbito y en la justicia penal, analizando tanto sus ventajas como los riesgos que comportan para diversas garantías penales. Resultados de esta línea de investigación han sido, además de la publicación de diversos artículos y capítulos de libro, la colaboración con organismos internacionales como el GREVIO  (Grupo del Consejo de Europa para la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, 2019) o Amnistía Internacional (2021, 2022), así como la coordinación del Informe Three predictive policing approaches in Spain: Viogén, RisCanvi and VeriPol: Assessment from a human rights perspective (2024).

En la actualidad trabaja también sobre las obligaciones positivas de tutela penal derivadas de los derechos fundamentales, y las transformaciones que comportan para las garantías penales y para el rol tradicional del principio de proporcionalidad.

Puede verse un listado de sus publicaciones en sus perfiles de Dialnet, ORCID, Google Scholar o Academia.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Doble Grado en Derecho y Economía
35095 - Prácticas Externas - Grado en Criminología
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Doble grado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración Pública
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Doble Grado en Derecho y Criminología
43192 - Trabajo fin de máster - Programa Doble Máster Abogacía y Procura - Derecho de la Empresa Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
46437 - Manifestaciones de la delincuencia - Máster Universitario en Criminología y Seguridad
35215 - Derecho Penal I - Grado en Derecho
43177 - Mercado financiero. Banca y Seguros - Programa Doble Máster Abogacía y Procura - Derecho de la Empresa Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
43190 - Metodología jurídica - Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
44750 - Trabajo final de máster - Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Doble grado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración Pública
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Grado en Derecho
35229 - Trabajo fin de grado de Derecho - Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas ADE y Derecho
35095 - Prácticas Externas - Doble Grado en Derecho y Criminología
43192 - Trabajo fin de máster - Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
44746 - Culpabilidad y peligrosidad - Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos
43177 - Mercado financiero. Banca y Seguros - Máster Universitario en Derecho de la Empresa. Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal
Formación académica
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Actividades anteriores
Estancias en Centros de Investigación
Conferencias
Participaciones en Congresos
Proyectos