JOSE MANUEL RODRIGUEZ VICTORIANO
PDI-Titular d'Universitat
Área de conocimiento: SOCIOLOGIA
Departamento: Sociología y Antropología Social
Universidad de Valencia
>
> Departamento de Sociología y Antropología Social
>
> Avda. Tarongers, 4b
>
> 46021 Valencia
>
(9638) 28474
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Formación académica
Publicaciones en revistas
-
-
Requena Mora, Marina; Rodríguez Victoriano, José Manuel
(2014)
'Chlorophyll ideology¿and Protected Areas. The Social Discourses on the Reserve Area `Tancat de la Pipa¿ in the Albufera Natural Park (Spain). Journal of Education Culture and Society(1-2014), pp. 41 - 57
. ISSN: 2081-1640
-
Alonso Benito,Luis Enrique; Rodríguez Victoriano, José Manuel y Requena Mora, Marina
(2014)
La imaginación sociológica del cualitativismo crítico español. Revista d'arxius. ISSN: 1696-1552
-
Alonso Benito,Luis Enrique; Rodríguez Victoriano, José Manuel
(2014)
La génesis socio-histórica del cualitativismo crítico español: una perspectiva de investigación comprometida con la emancipación social. Revista d'arxius(31), pp. 13 - 26
. ISSN: 1696-1552
-
-
José Manuel Rodríguez Victoriano
(2014)
Los materiales didácticos del seminario impartido por Ángel de Lucas y Alfonso Ortí: el análisis sociológico de textos y discursos. Revista d'arxius(31), pp. 155 - 188
. ISSN: 1696-1552
-
-
-
Requena Mora, Marina; Rodríguez Victoriano, José Manuel
(2017)
Más allá de la democracia representativa: la democracia real y los movimientos sociales en el Estado español. Revista Crítica de Ciências Sociais. ISSN: 0254-1106
-
-
Requena-i-Mora, Marina; Alonso, L.E.; Rodríguez Victoriano, J.M.
(2018)
El campesinado ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Discursos agrarios en el Delta de l'Ebre i l'Albufera de València. Política y sociedad (Madrid). ISSN: 1130-8001
-
-
Rodríguez Victoriano, José Manuel
(2019)
Más y mejores datos públicos para revertir las desigualdades en educación. Diario Levante, El Mercantil Valenciano.. ISSN: 1131-9437
-
-
-
Otras Actividades
-
Curso y seminario impartidos. Módulo de promoción de Salud Comunitaria. 'Prácticas de alto riesgo en los jóvenes'.Consellería de Sanidad y Consumo. IVESP. ().
-
Cursos de Postgrado impartidos. Curso de Postgrado: Formación de formadores en didáctica de las Matemáticas. Area de Sociología de la Educación. Mº de Educaciòn y Ciencia. Consellería de Cultura-Universidad de Valencia. ().
-
Cursos de Postgrado impartidos. Curso de Postgrado: Formación de formadores en didáctica de las Matemáticas. Area de Sociología de la Educación. Mº de Educaciòn y Ciencia. Consellería de Cultura-Universidad de Valencia. ().
-
Curso y seminario impartidos. Jesús Ibáñez. Seminario Teoría y Práctica. Metodología: La orientación Cualitativa. Departamento de Sociología IV de la Universidad Complutense. Madrid. Febrero-Diciembre 1994. ().
-
Cursos de Postgrado impartidos. Master en Estrategies y Gestio Medi-Ambiental. 1º.Edició. Modulo Persona y sociedat. Departament d'Economia Aplicada; Fundació Universitat Empresa. Universitat de Valencia. ().
-
Curso y seminario impartidos. Curs Sociología de l' Educació De Persones Adultes. Ponencia: "Realitats Multiculturals: Dialecs amb la Alteritat. Centre de Professors. Generalitat Valenciana. Conselleria D'Educació y Ciencia. 4-8 de Julio 1994. ().
-
Recensión del libro de Antonio Santos: 'Sociología del trabajo'. Tirant Lo Blanch, Valencia,1995. Revista 200467 - Mètode - Revista de la Universitat de València Volum Número 13 Pagin. 41 Pagfi. 42 País ESP - ESPANYA Ciutat Valencia Paraules Clau 009633 - Sociología del Trabajo 009256 - Cambio Social. ().
-
Recesión del libro de Xavier Casals Neonazis en España. Grijalbo,Barcelona, 1995. 021656 - AFERS Volum XI Número 25 Pagin. 710 Pagfi. 712 País ESP - ESPANYA Ciutat Valencia Paraules Clau 009256 - Cambio social. ().
-
Curso y seminario impartidos. 'Trets estructurals de l'emancipació precària dels joves'. Jornada Ténica. Jove i Habitatge. Regidoria de la joventut de Mislata. ().
-
Miembro del consejo de redacción de la revista de Educación: QUADERNS d'EDUCACIÓ CONTÍNUA. ().
Otras Publicaciones
José Manuel Rodríguez Victoriano (2013). La investigación crítica de las representaciones sociales de la ciencia: nanotecnologías, democratización del conocimiento científico y participación ciudadana Investigació en Ciencies Humanes i Socials . (pp. 363 - 378) .
Rodríguez Victorino, J.M. I Requena Mora, M. (2014). Del desencanto indignado a la indignación desencantada: cuatro décadas de democracia de baja intensidad en la sociedad española International Colloquium Epistemologies of the South: South-South, South-North and North-South Global Learnings ¿ Proceedings Colóquio Internacional Epistemologias do Sul: Aprendizagens Globais Sul-Sul, Sul-Norte e Norte-Sul - Atas .
Requena Mora, M. I Rodríguez Victorino, J.M. (2014). Por una democracia de alta intesidad. Los movimientos sociales como portadores del cambio social International Colloquium Epistemologies of the South: South-South, South-North and North-South Global Learnings ¿ Proceedings Colóquio Internacional Epistemologias do Sul: Aprendizagens Globais Sul-Sul, Sul-Norte e Norte-Sul - Atas .
Gómez-Ferrer Cayrols, R.; Rodríguez Victorino, J.M. (2014). La intervención socio-educativa a través del judo Crisis, cambio social y deporte . (pp. 307 - 322) .
Campos Blasco, Francisco;Rodríguez-Victoriano, José Manuel;Moral Elola, Jorge; Gómez-Ferrer, Ramón (2018). La práctica del judo como un instrumento para la inserción de niños y niñas con discapacidad visual y la prevención de la violencia de género:dos iniciativas del club Judokan Integración social y deporte. Investigaciones y estudios de caso . (pp. 183 - 191) .
Moral Elola, Jorge; Gómez-Ferrer, Ramón;Campos Blasco, Francisco;Rodríguez-Victoriano, José Manuel (2018). La colaboración en la investigación social entre clubes deportivos y universidades: el modelo del club Judokan Integración social y deporte. Investigaciones y estudios de caso . (pp. 203 - 2011) .
José Manuel Rodríguez Victoriano (2020). Del desencanto programado de la transición postfranquista a la indignación desencantada tras el 15 M. La sociología histórica de Alfonso Ortí como condición de posibilidad de una sociología crítica En torno a Alfonso Ortí. La sociología crítica como sociohistoria . (pp. 95 - 112) .
Actividades anteriores
Organización de actividades de I+D
'Encuentro Internacional de Sociología'. Generalitat Valenciana Presidencia y la Associació de Sociología del País Valencià. Valencia del 9 al 12 de Marzo de 1986. Miembro de la comisión organizadora . (Internacional), Seminario Internacional de sociología. .
I Seminario sobre sociedad, política y religión en el Mediterráneo. Cambio y transformaciones sociales. Asamblea de ciudadanos y ciudadanas de Mediterráneo, Cátedra UNESCO y Universidad de Valencia. Facultad de Ciencias Sociales 28,29 y 30 de abril de 2015 .Coordinador del Seminario . (Àmbito Internacional), Seminario de Formación e Investigación. 2015.
I Seminario sobre investigación social en educación obligatoria . (Nacional. Celebrado el 26 de abril de 2017 en el edificio de la regidoria de juventud. Calle Campoamor Nº 91), El seminario tiene como objetivo la difusión, transmisión e intercambio de conocimiento entre los investigadores universitarios y los diversos agentes sociales y políticos implicados en el campo educativo.Forma parte del plan de actividades propuestas por la Universitat de València en el marco del convenio que se firmó con el Ayuntamiento de Valencia para el estudio del mapa escolar de la ciudad. .
V Seminario del proyecto de investigación 'Mapa escolar'. Propuesta de un plan contra la segregación escolar en la ciudad de valencia . (Nacional. Celebrado el 5 de diciembre de 2019 en el Aula Magna de la Universidad de Valencia.), El seminario tiene como objetivo la difusión, transmisión e intercambio de conocimiento entre los investigadores universitarios y los diversos agentes sociales y políticos implicados en el campo educativo.Forma parte del plan de actividades propuestas por la Universitat de València en el marco del convenio que se firmó con el Ayuntamiento de Valencia para el estudio del mapa escolar de la ciudad. En el V seminario los investigadores de lproyecto presentaron un plan contra la segregación escolar en la ciudad de Valencia. .
Lineas de actividad
PERSPECTIVA QUALITATIVA I DIALÈCTICA EN LA RECERCA SOCIAL. Departamento de sociología y antropología social. . (01/01/1997).
IDEOLOGIA, TERRITORI I CIUTADANIA. Departamento de sociología y antropología social. . (01/03/2004).
PARTICIPACIÓ I DEMOCRÀCIA. Departamento de sociología y antropología social. . (01/03/2004).
SOCIOLOGIA ECOLÒGICA. Departamento de sociología y antropología social. . (01/03/1990).
SOCIOLOGIA DE L'EDUCACIÓ. Departamento de sociología y antropología social. . (01/03/1986).
Usos sociales de la ciencia: democratización del conocimiento científico y participación ciudadana. Departamento de sociología y antropología social. . (01/03/2003).
Estudios de Sostenibilidad-ESDESOST. ERI de estudios de sostenibilidad GIUV 13-071. . (2013).
Ciencia, democracia y participación ciudadana. Instituto Interuniversitario López Piñero. . (06/01/2013).
Conferencias
Jean Baudrillard y el pensamiento político: 'Mañana cadáveres gozaréis: la explotación como fenómeno social total'. (JEAN BAUDRILLARD, o cómo todo su pensamiento no ha desaparecido aún Ciclo de mesas redondas sobre el pensamiento de Jean Baudrillard (1929-2007). Con la coordinación de CRISTINA SANTAMARINA, socióloga, escritora y Directora de Estudios de CIMOP, durante tres sesiones, dialogarán filósofos, sociólogos, arquitectos, traductores, entre ellos y con los y las participantes alrededor de tres áreas clave de este singular pensador. Librería Enclave), 13/02/2020. Madrid. ESPAÑA.
El mapa escolar de la ciudad de Valencia:procesos de elección de centro y segregación escolar. (Simposio. Presentación del segundo informe del programade investigación: 'Proyecto Mapa Escolar' Universidad de Valencia. Aula Magna de La Nau.), 16/05/2019. Valencia. ESPAÑA.
Malestares educativos. ¿Nos quieren más instruidos pero idiotas? Expulsión de lo distinto y producción social de la indiferencia moral frente a la segregación escolar. (Ciclo de Conferencias: 'Malestares en la sociedad del bienestar'. Organiza Seminario de Mujeres Grandes), 19/11/2020. Valencia. ESPAÑA.
El desahucio del vínculo social en el neoliberalismo y su expresión actual en la investigación científica sobre el COVID-19. (XVII Seminanosoma. Seminario Internacional de Nanotecnología, Sociedad y Medio ambiente. 4 a 6 de noviembre de 2020. Noyoutube.com canal nanoweb), 05/11/2020. Sao Paulo. BRASIL.
Participaciones en Congresos
Rodríguez Victoriano, J.M; Requena Mora, M. (2013). Discursos mediambientals al Delta de l'Ebre i a L'Albufera de València: Una anàlisis comparativa. (Comunicación). Congrés Català/Internacional de Sociologia Sí . Perpinyà . ESPAÑA
José Masnuel Rodríguez Victoriano (2013). Jovens Indignados da Espanha ao Mundo. (Ponencia invitada). Seminario de Investigación de Post-grado del Instituto Latino-Americano de Estudos Avançados da Universidade Federal do Rio Grande do Sul . Porto Alegre . BRASIL
José Masnuel Rodríguez Victoriano (2013). Do desencanto a indignaçao: A subordinaçao das universidades públicas e do conhecimento tecno-científico. (Ponencia invitada). X Seminario Internacional de nanotecnología, Sociedade e Meio Ambiente . Sao Paulo . BRASIL
Rodríguez Victoriano, J.M. (2013). La mercantilización neoliberal de las universidades y la investigación pública:el caso de la Universidad de Valencia. (Mesa redonda). La Universidad Pública en cuestión. La universidad pública a debate. I Jornadas. Universidad de Jaén. 7 y 8 de noviembre de 2013 . Jaén . ESPAÑA
José Manuel rodríguez Victoriano y Ramón Gomez-Ferrer Cayrols (2013). La guía didáctica de intervención socio-educativa a través del judo. Balance y reflexiones finales en torno a un proyecto de investigación sociológica e intervención ciudadana. (Ponencia). Congreso Español de Sociología, XIª edición, organizado por la FES bajo el lema de 'Crisis y cambio: propuestas desde la sociología'.Madrid días 10, 11 y 12 de julio de 2013 . Madrid . ESPAÑA
José Manuel rodríguez Victoriano (2013). Del desencanto programado a la indignación colectiva: una aproximación a las representaciones sociales del vínculo democrático. (Ponencia). Congreso Español de Sociología, XIª edición, organizado por la FES bajo el lema de 'Crisis y cambio: propuestas desde la sociología'.Madrid días 10, 11 y 12 de julio de 2013 . Madrid . ESPAÑA
Rodríguez Victoriano, J.M., Requena Mora, M. (2013). Las representaciones sociales de los espacios naturales como objeto de consumo: El caso del Área de Reserva Natural del Tancat de la Pipa en el Parque Natural de La Albufera. (Comunicación). Congreso Nacional de Sociología Libro de Actas . Madrid . ESPAÑA
Rodríguez Victoriano, J.M., Requena Mora, M. (2014). Del desencanto indignado a la indignación desencantada: cuatro décadas de democracia de baja intensidad en la sociedad española. (Comunicación). Coloquio Internacional Epistemologías del sur. Coimbra 10, 11, 12 de julio de 2014 Libro de Actas . Coimbra . PORTUGAL
Rodríguez Victoriano, J.M., Requena Mora, M. (2014). Por una democracia de alta intensidad. Los movimientos sociales como portadores del cambio. (Comunicación). Coloquio Internacional Epistemologías del sur. Alice Project. Coimbra 10, 11, 12 de julio de 2014 Libro de Actas . Coimbra . PORTUGAL
José Manuel Rodriguez Victoriano (2014). Losinfoexcluidos del capitalismo. (Ponencia invitada). X Jornadas sociológicas. La crisis del estado de bienestar: hacia la nueva pobreza . Logroño . ESPAÑA
Participación en Comités y Representaciones
Miembro del Consejo directivo de la 'Revista Internacional de Educación para la Justicia Social" https://revistas.uam.es/riejs/about/editorialTeam. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social http://www.rinace.net/riejs/ https://revistas.uam.es/riejs. 11/05/2020.
Miembro del consejo de redacción de la revista 'Quaderns d'Educació Continúa. Educación Continúa. 2000.
Proyectos
Transformaciones en el empleo y percepción de las necesidades (). 2012 - 2014. Ministerio de Ciencia e Innovación. DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL PLAN NACIONAL DE I+D+i. . IP: Luis Enrique Alonso Benito.
Mapa escolar. Análisis de la situación del alumnado y del sistema educativo en la educación obligatoria en la ciudad de Valencia (). 2017 - 2020. Ajuntament de València. . IP: José Manuel Rodríguez Victoriano.
Incertidumbre social y cambio climático en España Social uncertainty and climate change in Spain Acrónimo: INCERCLIMA (Programa Estatal d'R+D+i Orientada als Reptes de la Societat: Projectes d'R+D). 2017 - 2019. Ministerio de Economía y Competitividad. . IP: Manuel Javier Callejo Gallego.
Investigación sobre las necesidades TIC en el territorio rural de la Comunidad Valenciana (). 2022. Fundación El Olmo. . IP: José Manuel Rodríguez Victoriano.
Tesis, tesinas y trabajos
Luis Miguel Rodrigo Benito, (2013). Adaptación y resistencia al orden social neoliberal en Chile: habitus y discursos sociales. El caso de la Región de Antofagasta. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia..
Antonio Femenía Castillo, (2013). Discursos Parlamentarios sobre las reformas laborales de 2010 y 2012. Un análisis sociológico del sistema de discursos. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
Rodrigo Martínez Novo, (2015). El peix gran es menja al peix menut. La innovación en acuicultura y su relación con el conocimiento local pesquero. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia..
Andreia Pereira de Macedo, (2016). Discursos sobre la 'gestión democrática de las ciudades': un análisis cualitativo sobre la participación ciudadana en la construcción de las políticas urbanas de la periferia metropolitana de Rio de Janeiro-Brasil. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia..
Marina Requena Mora, (2016). Entre natros i mosatros: representacions socials, discursos agraris i discursos mediambientals al Delta de l'Ebre i l'Albufera de València (Mención Internacional). (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Larrauri Gómez, Fernando, (2016). El organismo instrumento solidario: la hemodonación en Ontinyent un caso estudio. (Tesis Doctoral). Universitat de Valéncia..
Guillermo Paton García, (2016). Mecanismos participativos en democracias representativas: presupuestos participativos en España, País Valenciano y la ciudad de Valencia. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valencia..
Rocio Piris Todos Santos, (2016). Addiccions: anàlisi des d'una perspectiva de gènere. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valencia..
David Gil Solsona, (2016). Fent Barri: Noves formes del moviment veïnal a València. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valencia..
Laura Saura Gargallo, (2016). Juventud Precaria en Edimburgo. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valencia..