foto Marta Maicas Perez
MARTA MAICAS PEREZ
PDI-Ajudant Doctor/A
Área de conocimiento: ORGANIZACION DE EMPRESAS
Departamento: Dirección de Empresas 'Juan José Renau Piqueras'
Departament Direcció d'Empreses 'Juan José Renau' Facultat d'Economia Despatx 1B06 [Av. Tarongers s/n 46022 València]
Biografía

Marta Maicas Pérez es profesora ayudante doctora en el Departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Economía de la Universitat de València. Su trayectoria combina la docencia universitaria y la investigación en el ámbito de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESS), con especial atención a los enfoques de la Economía Feminista. Participa en proyectos de investigación europeos y estatales, como el proyecto Horizon Europe SWIFT (Supporting Women-Led Innovation in Farming Territories), centrado en reforzar la organización de las mujeres vinculadas a la agroecología y el mundo rural, y CLIMALBIO (LINCGLOBAL2023-CSIC), que busca impulsar cambios estructurales en los sistemas de producción y consumo para hacer frente a la emergencia ecosocial.

Es doctora en Desarrollo Local y Cooperación por la Universitat Politècnica de València, donde también desarrolló labores docentes e investigadoras. Su tesis doctoral se centró en los procesos de transformación feminista en organizaciones de la ESS, utilizando una metodología de Investigación Acción Feminista y articulando marcos teóricos como las Teorías Feministas de las Organizaciones, la Economía Feminista y las Teorías de Género en el Desarrollo.

Sus intereses académicos actuales incluyen la construcción de organizaciones habitables, las estrategias de cambio organizacional con enfoque en la sostenibilidad, la planificación estratégica en organizaciones del tercer sector y, en general, el management y las estrategias corporativas en el ámbito de la ESS. Mantiene una colaboración activa con movimientos sociales y proyectos vinculados a la ruralidad, el feminismo y la soberanía alimentaria.

En el ámbito docente, coordina un proyecto de innovación educativa para promover trabajos académicos social y éticamente responsables, en colaboración con un equipo interdisciplinar. Ha desarrollado diversas experiencias gamificadas con organizaciones sociales para fomentar la justicia social y la igualdad de género, y participa habitualmente en congresos de innovación educativa con aportaciones sobre pedagogías críticas y participativas.

Ha sido docente del módulo de feminismos del Máster en Cooperación al Desarrollo de la UPV, y facilitadora en los procesos de aprendizaje transformador “Aprendizaje en Acción” de este mismo máster entre 2016 y 2021.

Su formación académica incluye el Grado en Administración y Dirección de Empresas (UPV), un Bachelor in Business Administration por la École Supérieure de Commerce (ICN Nancy, Francia), el Máster en Cooperación al Desarrollo (UPV) y el Máster en Formación del Profesorado (UMH).

Ha realizado estancias formativas e investigadoras en instituciones de reconocido prestigio como el Centro de Estudos Sociais de la Universidade de Coimbra, el Departamento de Estudios de Género de la Universidad de Tampere (Finlandia) y el Instituto Hegoa (Bilbao). También ha participado en estancias con diferentes programas de investigación en el Manipal Institute of Technology (India), la ONG Veterinarios Sin Fronteras (Honduras), la Daytona University (EE.UU.) y la Universidad de Tifariti (campamentos de personas refugiadas saharauis).

Sus áreas de interés abarcan los feminismos, la Economía Solidaria y Feminista, la gestión y dirección de organizaciones del tercer sector, las metodologías de investigación participativa feminista y activista, la facilitación y el trabajo de procesos.

Su formación académica incluye una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València (UPV), un Bachelor en Business Administration por l'École Supérieure de Commerce (ICN) de Nancy (Francia), un Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo de la UPV y un Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Miguel Hernández.

Su tesis doctoral se centró en el análisis de procesos de cambio organizacional feminista en organizaciones de la Economía Solidaria, fundamentada en Teorías Feministas de la Organización, la Economía Feminista y las Teorías de Género en Desarrollo. Utilizó una metodología de Investigación Acción Feminista en su investigación. Ha sido docente en el módulo de feminismos del Máster en Cooperación al Desarrollo de la UPV y ha participado como docente y facilitadora en los procesos de innovación educativa "Aprendizaje en Acción" impulsados por el Máster en Cooperación de la UPV desde 2016 hasta 2021.

Además, ha realizado estancias formativas e investigadoras en instituciones de renombre internacional, como el Manipal Institute of Technology en India, Veterinarios sin Fronteras en Honduras, Daytona University en los EE. UU. y la Universidad de Tifariti en los campamentos de personas refugiadas saharauis. También ha llevado a cabo estancias de investigación en el departamento de Estudios de Género de la Universidad de Tampere en Finlandia y en el Instituto Hegoa de Bilbao.

Sus principales áreas de interés abarcan el feminismo, especialmente la Economía Solidaria y Feminista, las organizaciones, las metodologías de investigación participativas feministas y activistas, la facilitación y el trabajo de procesos.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Estancias en Centros de Investigación
Organización de actividades de I+D
Conferencias
Participaciones en Congresos
Proyectos