VIRGINIA MERINO SANJUAN
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Secretari/a de Departament
Responsables de Gestio Academica
Coordinador/a Titulacio de Grau
Área de conocimiento: FARMACIA Y TECNOLOGIA FARMACEUTICA
Departamento: Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología
Horari tutories:
Dilluns 13-14 h
Dimecres 13-14 h
Divendres 13-14 h
(9635) 43324
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2024 - 31/07/2025 |
LUNES de 13:00 a 14:00 DESPATX Planta 2 FAC. DE FARMÀCIA |
01/09/2024 - 31/07/2025 |
MIÉRCOLES de 13:00 a 14:00 DESPATX Planta 2 FAC. DE FARMÀCIA |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Formación académica
Publicaciones en revistas
-
-
-
-
-
-
-
-
Cámara-Martinez I, Blechar JA, Ruiz-Picazo A, Garcia-Arieta A, Calandria C, Merino-Sanjuan V, Langguth P, Gonzalez-Alvarez M, Bermejo M, Al-Gousous J, Gonzalez-Alvarez I.
(2022)
Level A IVIVC for immediate release tablets confirms in vivo predictive dissolution testing for ibuprofen. International Journal of Pharmaceutics, 614, p. 121415
. ISSN: 0378-5173 -
Gigante V, Pauletti GM, Kopp S, Xu M, Gonzalez-Alvarez I, Merino V, McIntosh MP, Wessels A, Lee BJ, Rezende KR, Scriba GKE, Jadaun GPS, Bermejo M.
(2021)
Global testing of a consensus solubility assessment to enhance robustness of the WHO biopharmaceutical classification system. ADMET & DMPK, 9(1), pp. 23 - 39
. ISSN: 1848-7718 -
-
-
Alambiaga-Caravaca AM, Domenech-Monsell IM, Sebastián-Morelló M, Calatayud-Pascual MA, Merino V, Rodilla V, López-Castellano A.
(2021)
Development, characterization, and ex vivo evaluation of an insert for the ocular administration of progesterone. International Journal of Pharmaceutics, 606, p. 120921
. ISSN: 0378-5173 -
-
-
-
-
Otras Publicaciones
Participaciones en Congresos
Máñez A; Hernández MJ; Merino Sanjuán M; Merino V. (2025). Bioequivalencia tópica: evolución de los parámetros representativos de la estructura de formulaciones semisólidas. (Poster). XVII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG) Libro de resúmenes del congreso . Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) . ESPAÑA
Reig-López J; Mangas-Sanjuán V; Cuquerella-Gilabert M; Merino-Sanjuán V; and Merino-Sanjuán, M. (2025). A physiologically based pharmacokinetic model for the characterization of the ocular disposition of radiolabelled biologic drugs after intravitreal administration. (Poster). XVII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG) Libro de resúmenes del congreso . Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) . ESPAÑA
Reig López J; García Otero X; Cuquerella Gilabert M; Bandín Vilar E; Fernández Ferreiro A; Aguiar Fernández P; Mangas Sanjuán V; Otero Espinar FJ; Merino Sanjuán V; Merino Sanjuán M. (2025). Assessing ocular and systemic disposition of 89zr-adalimumab in healthy and uveitis diseased rats through physiologically based pharmacokinetic modelling. (Comunicación). XVII Jornadas de Modelización y Simulación en Biomedicina (MODELBIO) Libro de resúmenes del congreso . Santiago de Compostela (A Coruña) . ESPAÑA
A. Máñez Asensi; M. Merino Sanjuán; V. Merino Sanjuán (2024). Assessment of drug release evolution over shelf life of two different topical formulations. (Poster). XVII IWOSMOR Libro de resúmenes del congreso . Valencia . ESPAÑA
A. Máñez; MJ. Hernández; M. Merino-Sanjuán; V. Merino (2024). Effect of time on rheological characterization of two topical drug formulations. (Poster). IBEREO 2024 Libro de resúmenes del congreso . Lisboa . PORTUGAL
Patentes, Software y Bases de datos
Martínez-Martínez MT, González- Álvarez I, González- Álvarez M, Bermejo Sanz MV, Rodríguez-Berna G, Corma Canós A, Merino Sanjuán V, Ref. P201631463. Formulación para liberación modificada de sustancias activas o fármacos, uso y procedimiento de obtención. ESPAÑA. 16/11/2016.
Hernánez Teruel A, Martínez Mañez R, Sanzenón Galarza F, González- Álvarez I, González Álvarez M, Bermejo Sanz MV, Merino Sanjuán V, Ref. P201830512. Sistema de liberación controlada y método de preparación del mismo. ESPAÑA. 2018.
Tesis, tesinas y trabajos
Lucía Estela López Sánchez, (2020). Avances en seguridad de los productos cosméticos: Estudio de la permeabilidad cutánea de ingredientes de uso restringido. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Adrián Hernández Teruel, (2019). Smart drug delivery systems designed to improve Inflammatory Bowel Disease therapy. (Tesis Doctoral). Universitat Politècnica de Valencia..
Andrés Figueroa Campos, (2019). Desarrollo de métodos de disolución con capacidad predictiva del rendimiento in vivo de formulaciones farmacéuticas. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Javier Martínez Moreno, (2017). Evaluación de la liberación de antibióticos incorporados en cementos utilizados en artroplastia. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Alejandro Pérez Pitarch, (2017). Impact of Undernourishment on the Pharmacokinetics of Erlotinib and Gefitinib in Rats. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Textos del currículum
. Llevo a cabo mi actividad investigadora en la Universidad de Valencia, en el grupo de investigación Formulación y Evaluación Tecnológica y Farmacocinética de Medicamentos (EVALUAMECO). Este grupo forma parte del 'Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico' (IDM), perteneciente a la Universitat de València-Universidad Politécnica de Valencia. Mis objetivos de interés dentro del grupo de investigación han sido principalmente: (1) el modelado cinético de los procesos LADME de candidatos a fármacos, especialmente los procesos de absorción oral y/o transdérmica, (2) la detección de propiedades de absorción deficientes y la investigación de alternativas para superarlos. Ambos son aspectos que contribuyen a aumentar la calidad de la farmacoterapia y permiten aumentar las alternativas de administración de fármacos, buscando soluciones adaptadas a grupos poblacionales específicos. Esta investigación, integrada en los campos de la biofarmacia y la farmacocinética, aunque en su origen era investigación básica ha evolucionado hacia la investigación aplicada, en dos aspectos fundamentalmente, por un lado contribuir a la optimización de las pautas posológicas y por otro, orientar la toma de decisiones en el contexto de la bioequivalencia. He participado en muchos proyectos de investigación. Me gustaría destacar la participación en proyectos de cooperación, que permitieron compartir el conocimiento adquirido a lo largo del tiempo por nuestro grupo con diversas universidades y centros de investigación de Sudamérica, permitiendo fortalecer la capacidad académica e investigativa en ciencias biofarmacéuticas de profesionales vinculados a desarrollo de fármacos. El conocimiento alcanzado a través de los proyectos de investigación ha tenido proyección tanto en el ámbito académico como empresarial. Los métodos para la evaluación de la permeabilidad de moléculas han despertado el interés de empresas farmacéuticas, administraciones sanitarias y academia, que los han aceptado para evaluar la absorción en fases tempranas de desarrollo de fármacos. El grado de especialización alcanzado sobre la absorción transdérmica y los mecanismos implicados en el uso de la iontoforesis nos han permitido difundir nuestro conocimiento y experiencia a industrias de los sectores farmacéutico y cosmético..