foto Mireia Lopez Bertran
MIREIA LOPEZ BERTRAN
PDI-Titular d'Universitat
Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Área de conocimiento: HISTORIA DEL ARTE
Departamento: Historia del Arte
Mireia López Bertran Departament d'Història de l'Art Vicedegana de Qualitat, Innovació Educativa i Relacions Internacionals Facultat de Geografia i Història Universitat de València Av. Blasco Ibáñez 28 46010 València Ext. 95038
Biografía

Mireia López-Bertran es profesora Ayudante Doctor del Departamento de Historia del Arte en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València desde 2016. Se licenció en Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona en el 2000 y obtuvo el doctorado en Historia por la misma universidad en el 2007. Su Tesis Doctoral versó sobre el estudio de los rituales fenicio-púnicos a través de la coroplastia desde una perspectiva corporal y paisajística. Entre el 2010 y el 2012 obtuvo un contrato posdoctoral del Ministerio de Educación y Cultura-FECYT que le permitió ser Honorary Research Fellow de la School of Humanities de la University of Glasgow. Durante este periodo realizó un proyecto titulado “Artesanía, rituales y género en el Mediterráneo púnico: un análisis comparativo entre Ibiza y Cerdeña”. Entre 2014 y 2016 obtuvo un contrato posdoctoral Beatriu de Pinós/ Marie Curie Cofund financiado por el AGAUR (Generalitat de Catalunya) y la Unión Europea. En este tiempo desarrolló el proyecto “Cambio y continuidad en los cementerios del mundo fenicio-púnico: rituales funerarios y concepciones corporales”. 

 

Ha sido investigadora visitante en diversas instituciones como la Eberhard-Karl Universität Tübingen (2006, 2010, 2014, 2017), el Joukowsky Institute of Archaeology and the Ancient World, Brown University (2015) o el Istituto del Mediterraneo Antico (2003). Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales I+D+I. Actualmente, es miembro del grupo  ARSMAYA (GIUV2013-09) dirigido por Cristina Vidal (Universitat de València) y tiene por objetivo la documentación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural.

Sus principales líneas de investigación se vinculan con la iconografía y el arte del Mediterráneo durante la Edad del Hierro desde un punto de vista corporal, de género y ritual. Especialmente, su interés se centra en la coroplastia fenicia, púnica e ibérica basándose en una definición del arte como parte de la cultura material.

 

[Biografía, versión en castellano]

Formación académica
Publicaciones en revistas
Otras Actividades
Otras Publicaciones
Actividades anteriores
Estancias en Centros de Investigación
Conferencias
Participaciones en Congresos
Participación en Comités y Representaciones
Proyectos