Biografía

Núria Lorente (1993) es doctora en Estudios Hispánicos por la Universitat de València (2018-2022) y graduada en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas (2011-2015) por la misma universidad. Su tesis doctoral, dirigida por la profesora Marta Haro Cortés y financiada mediante un contrato FPU del Ministerio de Educación, exploró las relaciones de las mujeres con la cultura impresa en España y América Latina. Esta investigación fue calificada con la máxima distinción, Excelente Cum Laude, y recibió mención internacional, además de ser galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado en 2024.

Durante su trayectoria doctoral, realizó períodos de investigación reconocidos oficialmente, lo que le ha permitido obtener evaluaciones positivas en varias figuras la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). En el ámbito internacional, ha llevado a cabo estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (2021) y en la Universidad Complutense de Madrid (2022), ambas avaladas por ayudas FPU a la movilidad doctoral. Además, ha participado activamente en más de cuarenta congresos nacionales e internacionales como comunicante y ponente.

Tras un período posdoctoral en la Universidad de Alcalá, donde fue beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva (2024-2025) dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación del Ministerio de Universidades, se consolidó como Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de València, donde actualmente desempeña su labor docente e investigadora.

Su línea de investigación se articula en dos ejes principales. En primer lugar, estudia la Historia del Libro y la Edición, la Historia de la Cultura Escrita y la Lectura, y la Historia de las Mujeres vinculadas al mundo del libro y la cultura escrita en España y América Latina. Para ello, adopta enfoques interdisciplinarios que incluyen la Historia Cultural, la Sociología Literaria, los Estudios de Género, los Estudios Literarios Cognitivos y la Historia de las Emociones. Su trabajo en los estudios de género, la historia de las mujeres y la cultura ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos el Premio Olga Quiñones.

En segundo lugar, se interesa por la transferencia de los resultados de investigación, con especial atención a la didáctica patrimonial y el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje orientados a la gestión de contenidos educativos.

Fruto de ello es una considerable producción académica que incluye capítulos de libro y artículos científicos. Estas publicaciones han sido difundidas en revistas especializadas indexadas y en editoriales reconocidas, muchas de ellas incluidas en el índice SPI (Scholarly Publishers Indicators), lo que garantiza su calidad y relevancia dentro del ámbito académico.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 27/01/2026
MARTES de 11:00 a 14:00 DESPATX D.02.02 Planta 2 FACULTAT DE MAGISTERI
28/01/2026 - 31/07/2026
MARTES de 14:00 a 17:00 DESPATX D.02.02 Planta 2 FACULTAT DE MAGISTERI
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València