PATRICIA PICAZO SANZ
Personal Fundacion General-
83110
Biografía
Patricia Picazo Sanz (València, 1980) es doctora y profesora ayudante doctora en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, en la Universitat de València. Sus líneas de investigación se centran en los estudios culturales, las teorías poscolonial y subalterna —con especial atención a los contextos africanos y sus diásporas— y la perspectiva de género, abordados a través del análisis de la fotografía, el cine y la literatura.
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el sector cinematográfico y en la gestión y desarrollo de proyectos culturales. Ha desarrollado contratos de asistencia técnica para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), coordinando proyectos de cooperación cultural en Guinea Ecuatorial y Bolivia (2010-2015).
Actualmente forma parte de la Comisión de Diversitats y del Grupo de Estudios Visuales sobre Memoria de la Esclavitud, el Colonialismo y sus Legados (GEVMECYL), así como del proyecto de innovación educativa “Fomentar la perspectiva de género en la docencia universitaria: codocencia y aprendizaje colaborativo por la igualdad”, todos ellos adscritos a la Universitat de València.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 31/07/2026 |
JUEVES de 10:00 a 13:00 DESPATX Planta 5 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Patricia Picazo Sanz. 2022. Representación, colonialismo y patriarcado durante el franquismo: las miningas de Guinea Ecuatorial. Escrituras de la memoria: la Guerra Civil española y sus consecuencias .
Patricia Picazo Sanz. 2020. Identidad transnacional y decolonialidad en La Bastarda, una novela de Trifonia Melibea Obono. II Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares. Culturas locales/culturas globales .
Patricia Picazo Sanz. 2020. Crítica como sabotaje. Una metodología para la disidencia. Norma y Disidencia. Repensar la ciudad desde el cuerpo. .
Participaciones en Congresos
Patricia Picazo Sanz. 2022. Las que se atrevieron.parejas interraciales e identidad hispanoguineana. . 11º CONGRESO IBÉRICO DE ESTUDIOS AFRICANOS Lisboa. PORTUGAL.
Trifonia Melibea Obono; Patricia Picazo Sanz. 2024. Representaciones coloniales y decoloniales de la selva de guinea ecuatorial : la selva de bartolomé soler frente a la selva de trifonia melibea obono. . XLIème Congrès de la SoFHIA. La forêt dans les mondes ibériques et ibéro-américains Limoges. FRANCIA.
Patricia Picazo Sanz. 2024. Las miningas en la literatura colonial española a ambos lados del atlántico. . COLOQUIO INTERNACIONAL 30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe La Habana. CUBA.
Patricia Picazo Sanz. 2024. Traducción y edición al español de the invention of women: making an african sense of western gender discourses, de oyèrónké oyewùmí. . La littérature planétaire au miroir des théories africaines subsahariennes et caribéennes. Séminaire de géocritique - Écrire, traduire et éditer pour désinvisibiliser Limoges. FRANCIA.
Patricia Picazo Sanz. 2024. La Traducción sur-sur y feminismo: diálogos interseccionales en el aula, el caso de invention of Women de oyeronke oyěwumï. . II Jornada Internacional sobre Innovación Docente Desde la Perspectiva de Género ESPAÑA.