foto Jaume Peris Blanes
JAUME PERIS BLANES
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Área de conocimiento: LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento: Filología Española
Despatx 11. Filologia Espanyola. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda/ Blasco Ibáñez 32 46010 València
(9639) 83251
Biografía

Catedrático de literatura y cultura latinoamericana en la Universitat de València, en el departamento de Filología Española. Anterioremente fue profesor durante dos años en la Université d’Antananarivo (Madagascar).

Su principal campo de investigación han sido las formas y representaciones de la violencia política en América Latina y España, así como la construcción de la memoria social y cultural en las sociedades postdictatoriales. Ha dedicado varios estudios a la literatura testimonial y a las culturas de la memoria contemporáneas. Ha publicado al respecto los libros La imposible voz. Memoria y representación de los campos de concentración en Chile (2005, Cuarto Propio) e Historia del testimonio chileno. De las estrategias de denuncia a las políticas de memoria (2008, Quaderns de Filologia). Ha estudiado también la relación entre literatura y los imaginarios revolucionarios en América Latina en los años sesenta y setenta, de donde han surgido diferentes publicaciones sobre la obra de Julio Cortázar, centradas en la encrucijada entre la autonomía estética y la revolución política. Actualmente investiga en torno a las relaciones entre cultura e imaginación política en América Latina y España, con especial atención a la imaginación distópica y su relación con las culturas críticas contemporáneas.

Ha coordinado los libros colectivos Cultura e imaginación política (2018, Rilma2/ADELH), La vida en disputa. Dinámicas e imaginarios de la vida en los límites (2022, junto a Gabriel Gatti, La Oveja Roja) y Crimen, huella y representación. Espacios de violencia en el imaginario cultural (2023, junto a Anacleto Ferrer, Shangri-La,).

Es director de Kamchatka. Revista de análisis cultural, editada en el departamento de Filología Española de la Universitat de València. En esa revista ha publicado un número especial sobre "Avatares del testimonio en América Latina: tensiones, contradicciones, relecturas", un dossier en torno a la "Creación colectiva, sinautoría y cooperativismo en la cultura contemporánea" y el monográfico "La vía cultural al socialismo. Políticas de la cultura en el Chile de la Unidad Popular", junto a Loreto López. Ha coordinado también el volumen "Ficciones inmunitarias. Relatos culturales del contagio y la amenaza" en la revista Papeles del CEIC. International Journal On Collective Identity Research. 

Es miembro del grupo de investigación REPERCRI, en el que co-dirige junto a Vicente Sánchez Biosca el proyecto "Nuevos paradigmas en la representación cultural de los espacios de violencia de masas: mirar y contar el siglo XX desde el XXI".

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 27/01/2026
LUNES de 11:00 a 14:00 DESPATX Planta 3 FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Estancias en Centros de Investigación
Proyectos