. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, España. Doctora en Historia del Arte (2019) y Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación (2015). Fue Premio Nacional de Licenciatura en Historia del Arte (2012) y Premio Extraordinario de Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (2013). Fue Becaria de colaboración del Ministerio de Educación en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Valencia (curso 2011-2012). Su Tesis Doctoral se centró en el academicismo artístico ilustrado de los siglos XVIII y XIX, fue financiada con una Ayuda predoctoral VALID de la Generalitat Valenciana (2015) y posteriormente con la Ayuda FPU para la Formación del Profesorado Universitario, del Ministerio de Universidades (2015-2019); la tesis fue leída el 21 de junio de 2019 en la Universitat de València con la máxima calificación Sobresaliente cum laude. Su tema de investigación ha sido visibilizado en numerosos congresos y seminarios, con ponencias, pósteres y comunicaciones en más de 30 eventos científicos. Asimismo, ha publicado en revistas indexadas, numerosos capítulos de libro, y crítica de arte en catálogos artísticos. En 2016, obtuvo el Premio bienal CEHA a la mejor comunicación predoctoral del Comité Español de Historia del Arte. Es miembro del grupo de investigación VALuART Valencia, universidad y arte. Arte, museos y cultura visual, desde 1750 a la actualidad que dirige el catedrático Rafael Gil Salinas. Actualmente (2023-2024) es Investigadora Principal del Proyecto i+d Arte, Historiografía y Feminismos CIGE2022-130, financiado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana (www.artihistfem.org). Participó como predoctoral en el Proyecto I+d "Las artistas en España 1804-1939", HAR2017-84399-P del Ministerio de Universidades (2018-2021), que dirige la catedrática Concha Lomba, de la Universidad de Zaragoza (https://maes.unizar.es/). Que tiene su continuación, bajo la dirección de la Dra. Lomba, en el Proyecto de investigación "Las artistas en la escena cultural española y su relación con Europa, 1803-1945", PID2020-117133GB-100, del Ministerio de Ciencia e Innovación (2021-2025) en el que sigue colaborando. Es miembro del proyecto "Relecturas. Itinerarios museales en clave de género" (www.relecturas.es) de la Universitat de València. Ha sido Coordinadora Territorial en la Comunidad Valenciana de MAV, Mujeres en las Artes Visuales (2021-2024). También, es coordinadora (junto a Clara Solbes) del Proyecto de Innovación Educativa TrencArt. Trencant la Història. Imatges, textos i contextos per a la igualtat en la Història de l'art contemporani (PIEE-3326371/2024), Universitat de València, curso 2024-2025. Ha participado como miembro del jurado de los Premios Diversitat (curso 2023-2024) de la Universitat de València. Ha realizado estancias en centros de prestigio como la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Historia del CSIC. Ha impartido docencia en diversas materias en el Grado en Historia del Arte, en el Grado de Historia y en el Grado de Filosofía, así como en el Máster Interuniversitario en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universitat de València y la Universitat Jaume I de Castelló. Ha formado parte del tribunal evaluador de 4 Tesis Doctorales (UPV, 2022; UV, 2023, 2024). Ha dirigido 14Trabajos Final de Grado en Historia del Arte (2022, 2023, 2024) y 8 Trabajos Final de Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (2022, 2023, 2024). Codirige 1 Tesis Doctoral en curso y es tutora de 1 proyecto de tesis presentado a convocatoria predoctoral. Sus investigaciones se centran en la Historia de las mujeres y el arte contemporáneo. Es autora del libro Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes ss. XVIII-XIX (Tirant lo Blanch, 2020)..
. Mis investigaciones se centran en el ámbito del academicismo artístico ilustrado, Tesis Doctoral Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes en España ss. XVIII-XIX (21/06/2019, UVEG, SS cum laude) publicada en Tirant lo Blanch, 2020. Amplia difusión con ponencias, pósteres y comunicaciones en más de 30 eventos científicos. Premio bienal CEHA a la mejor comunicación predoctoral del Comité Español de Historia del Arte (2016). He publicado 8 artículos y 3 reseñas en revistas indexadas y especializadas: Ars Longa (MIAR, ICDS 2020: 8,0), Quaderns de la Mediterrània (MIAR, ICDS 2018: 4,3), Asparkía (MIAR, ICDS 2017: 3,9), Archivo Arte Valenciano (MIAR, ICDS 2015: 6,477), Dossiers Feministes (MIAR, ICDS 2014: 3,704); más de 20 capítulos de libro en editoriales de prestigio: Brepols (SPI 17, ICEE 219, cuartil Q1), CSIC (SPI 9, ICEE 536, cuartil Q1), Universitat de València (SPI 17, ICEE 292, cuartil Q1), Universidad de Salamanca (SPI 23, ICEE 232, cuartil Q1), Icaria Editorial (SPI 46, ICEE 91, cuartil Q2); y crítica de arte en varios catálogos. Presencia e impacto en portales académicos: ResearchGate (RG Score 1,20; RI Score 11,1). Academia.edu: total visitas 5746. Roderic UV: TFM (1471 descargas). He sido miembro del Proyecto I+D MINECO Las artistas en España 1804-1939, U. Zaragoza (1/01/2017-30/09/2021) y actualmente del I+D Las artistas en la escena cultural española y su relación con Europa, 1803-1945, U. Zaragoza (4/09/2021-31/12/2023). Estancias en centros de prestigio (UCM; Instituto de Historia, CSIC). Evaluadora en revistas indexadas como Asparkía Investigación feminista (UJI), Kamchatka. Revista de análisis cultural (UV), Cauce. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas (US), Diablotexto Digital. Revista de crítica literaria (UV), Diferents. Revista de Museos (MACVAC), Boletín Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar (Museo Goya), Anales de Historia del Arte (UCM), UcoArte. Revista de Teoría e Historia del Arte (UCO), Espacio, Tiempo y Forma Serie VII Historia del Arte (UNED) y Laboratorio de arte (US). Licenciada en Historia del Arte (9,51) (Premio Nacional Licenciatura, 2012). Beca Colaboración del Ministerio en el Dpto. Historia del Arte, UV (2011). Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (9,76 - TFM: MH 10) (Premio Extraordinario 2013). Máster en Estudios Hispánicos Avanzados (9,58 - TFM: SS 10) (2015). Investigadora en Formación (Ayuda FPU Ministerio) en Dpto. Historia del Arte (2015-2019) con docencia oficial en 4 materias de Grado y en el programa universitario de mayores, en cursos de verano y extensión universitaria. Más de 500 horas de formación en innovación docente (miembro proyecto innovación, 2022-2023, coordinadora 2023-2024, 2024-2025); coordinadora de equipo Motivem 2019 (accésit 1000 ¿). Coordinadora Territorial de MAV-Mujeres en las Artes Visuales (tutora prácticas alumna Máster UGR, 2022). Desde 1/09/2022 Profesora Ayudante Doctora en el Dpto. de Historia del Arte, Universitat de València. Docencia oficial desde el curso 2021-2022: 5 asignaturas diferentes impartidas (castellano y valenciano), 14 TFGs dirigidos y 8 Tribunales TFG en Grado en Historia del Arte, 1 asignatura en el Grado de Filosofía; 1 asignatura y dirección 9 TFMs en el Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. Docencia en Nau Gran (mayores). Evaluadora Tesis Doctoral UPV (2022) y 3 Tesis Doctorales UV (2023, 2024). Codirijo 1 Tesis Doctoral en Historia del Arte UVEG (lectura prevista 2026)..