Mariángeles Pérez-Martín es Doctora en Historia del Arte (2019, cum laude) y Máster en Estudios Hispánicos Avanzados (2015) por la Universitat de València. Premio Nacional de Licenciatura en Historia del Arte (2012) y Premio Extraordinario de Máster en Historia del Arte y Cultura Visual, UVEG (2013). Sus investigaciones se centran en el ámbito de la Historia de las mujeres y el Arte contemporáneo. Ha publicado el libro Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes ss. XVIII-XIX (Tirant lo Blanch, 2020). Es Investigadora Principal del Proyecto Arte, Historiografía y Feminismos (Parte 2) [arthistFEM-2], Universitat de València (GIGE2024/85), financiado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, Generalitat Valenciana (2025-2027), continuación del anterior con el mismo nombre (CIGE2022/130). Miembro del proyecto I+D La conciencia de género de las artistas en España, 1800-1968. Iconología y teoría, Universidad de Zaragoza (PID2024-159848NB-I00, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 2025-2027); y de los proyectos europeos de investigación ChemiNova. Novel technologies for on-site and remote collaborative enriched monitoring to detect structural and chemical damages in cultural heritage assets y Transforming Our World: Collections at the Heart of Life-Long Learning and Education (TOUCHED) (IP Ester Alba, Universitat de València). También es miembro (2022-actualidad) del Proyecto de Innovación Educativa TrencArt. Trencant la Història. Imatges, textos i contextos per a la igualtat en la Història de l'art contemporani (PIEE-3900481/2025), Universitat de València, curso 2025-2026. Miembro del grupo de investigación VALuART. Valencia, universidad y arte. Arte, museos y cultura visual, desde 1750 a la actualidad, GIUV2015-224 UVEG; y de Relecturas. Itinerarios museales en clave de género, UVEG. Es socia desde 2018 de MAV-Mujeres en las Artes Visuales, de la cual ha sido Coordinadora Territorial (acv) (2021-2024); de la AEIHM-Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (2016-actualidad) i del CEHA-Comité Español de Historia del Arte (2015-actualidad). Es Cap de Iniciatives de Activa Cultura UV (2024-actualidad).