foto Jose Pitarch Garrido
JOSE PITARCH GARRIDO
PDI-Associat/Da Universitari/A
Área de conocimiento: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Departamento: Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación Blasco Ibáñez, 32 planta 5a.
64400
Biografía

Director y editor de cine y televisión. Después de obtener la licenciatura en Comunicación Audiovisual (Universidad de Valencia, 2000), desarrolla una amplia carrera en el sector. Sus primeros pasos los dio como editor en RTVV, hasta que tomó las riendas de su propia productora, La Taca Produccions, donde dirigió todo tipo de contenidos: publicidad, documental, ficción, webseries… Completó su formación en el ámbito del cine documental en la EICTV, Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Se trasladó a trabajar a Ecuador de 2013 a 2016, país en el que ejerció como director de realización del canal nacional Gama TV y realizó varios documentales para la productora En el Ojo Films. A su regreso a Valencia, se incorporó como director en el canal universitario MediaUni, de la Universidad de Valencia, y trabajó como realizador para el Taller de Audiovisuales de la misma institución, hasta que en 2017 inició una nueva etapa como jefe de imagen de À Punt Mèdia.

Ha combinado su trabajo profesional con la docencia, impartiendo clases en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia y en el Master en Contenidos y Formatos Audiovisuales. En Ecuador, fue docente en INCINE, Instituto Superior de Cine, reconocido en toda América Latina, y en la Universidad de los Hemisferios.

Entre sus documentales más destacados como director y editor, cabe señalar los largometrajes: Més enllà del mur. Cançons contra l’apartheid (2010), que recibió el premio del público en el Festival Inquiet, Assaltant el paradís (2006), premio Enderrock al mejor DVD musical, Sempre al tall (2015). Su cortometraje documental Indígenes (2013) fue reconocido como el mejor cortometraje del Festival València Crea. También ha dirigido otros documentales como Cant al ras, la nit del poble (2018), Bustamante en primer pla (TVE, 2022), Fuster i la meua família (2023) y Les mans del Genovés (À Punt, 2023). En 2023 dirige el programa de televisión Tàp Zàping para À Punt Mèdia. En noviembre de 2024 estrena en los cines el documental Sobreviure a l’incendi (Ambra Llibres), que se convierte en el documental valenciano más visto de 2024.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes