JOAQUIN MANUEL REVERT ROLDAN
Cap de l'Àrea de Voluntariat Cultural UV
Tècnic Superior de Gestió
Fundació General de la Universitat de València
Carrer Amadeu Savoia 4, 4ª 46010 València
Telf.: (+34) 9635 31076 Fax: (+34) 9635 31077
https://www.uv.es/fundacio-general-voluntariat-cultural/ca/qui-som/presentacio.html
(9635) 31076
Biografía
[Biografía, versión en castellano]
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2024 - 26/01/2025 |
LUNES de 15:30 a 17:00 DESPATX 305 Planta 3 ANNEX DEPARTAMENTAL |
01/09/2024 - 26/01/2025 |
JUEVES de 15:30 a 17:00 DESPATX 305 Planta 3 ANNEX DEPARTAMENTAL |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
LUNES de 18:00 a 19:00 null null null |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
MARTES de 15:00 a 17:00 null null null |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Publicaciones en revistas
-
Revert Roldán, Ximo
(2022)
Fast traslate Icon translate TENA RAMÍREZ, Carmen de. José Gestoso y su labor de estudio y protección del patrimonio histórico sevillano. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2020, 322 págs., ISBN: 978-84-7798-454-2. (recensión) Fast traslate Icon translate. Ars Longa(31), pp. 24 - 26
. ISSN: 1130-7099
Otras Actividades
-
Informe técnico de valoración del Alto Horno Núm. 2 de Sagunt como Bien de Interés Cultural, encargado por la Real Acadèmia de Bellas Artes de San Carlos, con motivo de su proceso de incoación por parte de la Generalitat Valenciana. (Real Acadèmia Belles Arts de Sant Carles. ).
-
ODS 8 Cultura. Estrategias para el empleo en el sector cultural. Universitat Jaume I de Castelló. (Universitat Jaume I de Castelló (UJI)).
-
Historia del Arte Medieval. Itinerario Nau Gran de la Universitat de València. 50 h. lectivas impartidas. (Universitat de València).
-
El patrimonio cultural valenciano que nos hace sostenibles. (Universitat de València).
-
TALLER DE DINAMIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO CULTURAL. (Universitat de València (SeDI)).
-
Evaluador externo de la Universidad Complutense de Madrid sobre Tesis Doctoral 'EL PATRIMONIO CULTURAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO Y LA RECONSTRUCCIÓN DE PAZ', de Arantxa Bobed, dirigida por Dr. José Ángel Sotillo. (Universidad Complutense de Madrid. ).
-
EL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO: LOGRANDO EMPODERAMIENTO CÍVICO. Nau Gran en Obert. (Universitat de València).
-
El patrimonio cultural valenciano: logrando empoderamiento cívico. Nau Gran en Obert. UV. (Universitat de València. Nau Gran en obert).
-
La ciudad - factoría de Sagunt: patrimonio industrial y memoria obrera minero- siderúrgica a tierras valencianas. Nau Gran/Unisocietat. (Programa Accions formatives fora de l'Aula) 5 hores lectives. (Universitat de València. Nau Gran en obert).
-
Voluntariado cultural y patrimonio cultural: el programa 'Revela Ciudad' como escenario de acción. Programa de formación de voluntariat universitari. SeDI. UV (4 horas lectivas). (Universitat de València (SeDI)).
Otras Publicaciones
Revert Roldán Ximo; Campos Martínez, Carmen (2022). 'Prosperidad' Fast traslate Icon translate Ética, desarrollo sostenible y ciudadanía global. Herramientas de prosocialidad en aprendizaje-servicio para la Agenda 2030. Arenas Dolz (Coord.) . (pp. 63 - 88) .
Conferencias
Patrimonio Cultural y Agenda 2030. Hacia la sostenibilidad cívica de nuestro entorno. (Conferencia en el marco del proyecto de Innovación Docente UCO-ODS. Ruta por la Córdoba sostenible (Código 2020-1-1003)), 21/04/2022. Córdoba. ESPAÑA.
Sostenibilidad y patrimonio cultural: otros discursos para un patrimonio del siglo XXI. (Conferencia en el marco de Proyecto de Innovación Docente UCO-ODS. Ruta por la Córdoba sostenible: Patrimonio Cultural y Objetivos de Desarrollo Sostenible [Código 2020-1-1003]), 22/04/2022. Córdoba. ESPAÑA.
Contribución de la Cultura y el Patrimonio al Desarrollo Humano Sostenible. (Taller -seminari de dinamització del Voluntariat Cultural Universitari. Voluntariat Cultural.), 04/11/2022. València. ESPAÑA.
La Agenda 2030 en el diseño de proyectos estratégicos industriales. (INFORME FINAL Junio de 2022. Sección Patrimonio Cultural. Ministerio de Asuntos sociales y Agenda 2030 Gobierno de España), 30/06/2022. Madrid. ESPAÑA.
Patrimonio cultural y desarrollo: una mirada a la Agenda 2030 y el rol del patrimonio. (Seminario ACERVO. Patrimonio y sostenibilidad. Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), 1 y 2 de diciembre 2023, Casa de Ossuna en La Laguna (Tenerife).), 01/12/2023. La Laguna (Tenerife).. ESPAÑA.
La musealización del paisaje industrial y obrero de la minero-siderúrgica saguntina. (V Ciclo de Conferencias sobre Patrimonio Industrial de Sagunt. Asociación del Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto.), 18/10/2023. Sagunt. ESPAÑA.
Participaciones en Congresos
Miguel Requena Jiménez, Ximo Revert Roldán (coords.) (2022). El Patrimonio cultural de Sagunt com a bateria de regeneració social i territorial Fast traslate Icon translate. (Participación comité organizador). Universitat de Tardor de Sagunt. 7ª edició. Del 17 al 19 de novembre de 2022. Teatre de Begoña . Sagunt . ESPAÑA
Requena, Miguel; Revert, Ximo (2022). El sector privat davant el fet patrimonial de Sagunt. (Participación comité organizador). El patrimoni cultural de Sagunt com a bateria de regeneració social i territorial . Sagunt . ESPAÑA
REVERT ROLDÁN, Ximo; (2022). El Papel fundamental de la Administración pública en la consecución de los ODS y el principio básico de no dejar nadie atrás. Patrimonio y sociedad. (Ponencia invitada). Los retos de la implementación de los ODS en la Administración Local. Por una nueva gobernanza sostenible y creativa. Ajuntament de Sagunt . Sagunt . ESPAÑA
REVERT ROLDÁN, Ximo (2022). Discursos y usos del patrimonio cultural ante la agenda 2030. (Ponencia invitada). Máster en Historia del Arte y cultura visual (2021-2022) . València . ESPAÑA
REVERT ROLDÁN, Ximo (2022). La Sostenibilidad del patrimonio como transformación social. (Ponencia invitada). XXXI Jornadas CRUE-Sostenibilidad. Universidad de Granada. CRUE . Granada . ESPAÑA
REVERT ROLDÁN, Ximo (2022). Hacia un Mapeo de referencias ODS y de capacidades desde el Patrimonio Cultural. (Ponencia). Patrimonio cultural y Agenda 2030: desarrollo, capacidades y derechos. Del 22 al 25 de agosto de 2022. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza . Baeza . ESPAÑA
Revert Roldán, Joaquin Manuel; Alba Pagán, Ester; Vitella, Maurizio (2023). Workshop Internacional sobre Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza 17 al 19 de julio de 2023. (Organización Simposio). Workshop Internacional sobre Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030 . Baeza . ESPAÑA
Ester Alba Pagán y Ximo Revert (2023). . (Organización Simposio). WORKSHOP DE PATRIMONIO 2023: PATRIMONIO, ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD. BIENES COMUNES CULTURALES ANTE LA AGENDA 2030. CEI Patrimonio, UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, 17 al 19 de julio de 2023 ) . Baeza . ESPAÑA
Joaquin Manuel Revert Roldán (2023). Hacia un inventario de capacidades del patrimonio cultural para el desarrollo sostenible. (Ponencia). Workshop Internacional Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030 . Baeza . ESPAÑA
Joaquin Manuel Revert Roldán (2023). Diálogo sobre Patrimonio, historia y cultura en el marco del programa Madrid Otra Mirada (MOM). Fundación Ortega y Marañón (Madrid). 20 octubre 2023. (Ponencia). Programa Madrid Otra Mirada (MOM) . Madrid . ESPAÑA
Tesis, tesinas y trabajos
María Jimena Gamboa Guardiola, (2023). Las Políticas públicas para la formación en arte, cultura y patrimonio y su contribución al desarrollo humano y sostenible en Bogotá. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..