RICARDO HERNANDEZ PEREZ
PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a Curs
Área de conocimiento: FILOLOGIA LATINA
Departamento: Filología Clásica
Facultat de Filologia, Traducció i Interpretació
despacho nº 68 (7ª planta)
Avda. Blasco Ibáñez, 32, 46010 Valencia
(9638) 64748
681248270
Biografía
Ricardo Hernández Pérez, licenciado (1991) y doctor (1998) en Filología Clásica por la Universitat de València, es Profesor Titular de Filología Latina en esta universidad desde 2002. Su investigación se ha centrado en los textos latinos epigráficos, sobre todo en los de la poesía epigráfica (carmina Latina epigraphica). Forma parte desde 1998 de un proyecto interuniversitario cuyo objetivo ha sido la edición y el comentario de los carmina Latina epigraphica de la Hispania romana para el volumen XVIII/2 del Corpus inscriptionum Latinarum (CIL). Ha traducido también los tratados de lógica de Juan Luis Vives y ha prestado atención a ciertos aspectos de las fuentes literarias de la España antigua. Forma parte también, desde 2005, del Grupo de innovación de recursos en Historia Antigua (GIRHA) de la Universitat de València. Actualmente está llevando a cabo, dentro de un proyecto de investigación (Fontes Valentiae historici) financiado por la Generalitat Valenciana, la recopilación, edición, traducción y digitalización del corpus de las fuentes latinas de la Antigüedad relativas a las tierras valencianas.
Publicaciones en revistas
-
Ricardo Hernández Pérez
(2015)
El epitafio de la citareda Jucunda (AE· 2007, 805: Segobriga). Nueva lectura e interpretación. Habis, 46, pp. 187 - 213
. ISSN: 0210-7694
-
Ricardo Hernández Pérez
(2015)
Reseña del libro de Diana Gorostidi Pi, Ager Tarraconensis 3. Les inscripcions romanes, Tarragona 2010. Estudios Clásicos. Órgano de la SEEC, 147, pp. 133 - 135
. ISSN: 0014-1453
-
-
Ricardo Hernández Pérez
(2016)
Paebion: un antropónimo de origen probablemente tracio en una inscripción romana de Hispania. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 197, pp. 283 - 286
. ISSN: 0084-5388
-
Ricardo Hernández Pérez
(2016)
Qui exsitum parentes dederunt: una formulación en prosa del tópico de la immatura (praepostera) mors en una inscripción romana del ager Tarraconensis (Renau, Tarragona'. Habis, 47, pp. 187 - 197
. ISSN: 0210-7694
-
Ricardo Hernández Pérez
(2017)
Tuere monumentum inferi: senarios yámbicos en CIL II2/7, 402 (Corduba). Nueva propuesta de interpretación. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik(202), pp. 96 - 99
. ISSN: 0084-5388
-
-
Ricardo Hernández Pérez
(2017)
Fabula nulla fuit. Anotaciones a un carmen Latinum epigraphicum supuestamente procedente de Gades. Habis, 48, pp. 187 - 204
. ISSN: 0210-7694
-
-
-
-
-
-
Otras Actividades
Otras Publicaciones
Ricardo Hernández Pérez (2020). La exhortación a vivir para sí (vive tibi) en las inscripciones latinas Sub ascia. Estudios sobre carmina Latina epigraphica (coordinado por María Limón Belén y Concepción Fernández Martínez) . (pp. 253 - 265) .
Marco Antonio Coronel Ramos; Ricardo Hernández Pérez (editores) (2021). Priscorum interpres. Homenaje al profesor Jaime Siles, Anejo nº 2 de Studia Philologica Valentina, Universitat de València . (pp. 1 - 755) .
Coronel Ramos, M. A.; Hernández Pérez, R. (2023). Jaime Siles. Un poeta para la vida, una vida para la poesía Jaime Siles. Un poeta para la vida, una vida para la poesía . (pp. 7 - 892) .
Actividades anteriores
Prof. Asoc. TP (6 h). Universitat de València. 01/01/1992 - 30/10/1992.
Ayudante EU. Universitat de València. 01/11/1992 - 30/09/1996.
Ayudante Fac. Universitat de València. 01/10/1996 - 30/09/2001.
Prof. Asoc. TP. Universitat de València. 01/10/1996 - 09/06/2002.
Otros Méritos o aclaraciones
Miembro del equipo que ha elaborado la siguiente base de datos online: Carmina Latina Epigraphica Hispaniae. Portal de poesía epigráfica latina: busquedas icónicas y textuales (http//cle.us.es/clehispaniae/index.jsf).. (Méritos relacionados con la calidad y difusión de resultados de la actividad Investigadora).
Autor de diferentes fichas registradas en la base de datos interactiva Carmina Latina epigraphica online (CLEO). (Méritos relacionados con la calidad y difusión de resultados de la actividad Investigadora).
Conferencias
Participaciones en Congresos
Ricardo Hernández Pérez (2017). Aspectos de la vida cotidiana en la Roma de Trajano según las sátiras de Juvenal. (Comunicación). 'Trajano. Una mirada histórica'. Jornadas de estudio 7 y 8 de noviembre de 2017, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, organizadas por el GIRHA (Grupo de Innovación de Recursos en Historia Antigua) . Valencia . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2018). La exhortación a vivir para sí (vive tibi) en las inscripciones latinas. (Comunicación). V Reunión internacional sobre poesía epigráfica latina . Sevilla . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2022). Las bases de datos epigráficas y su utilidad como instrumento docente. (Comunicación). Jornada de Innovación docente: Humanidades digitales con perspectiva de género, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Universitat de València), 16 de mayo de 2022, celebrada en el marco de Proyecto de la Innovación educativa 'Resetejant la Filologia Clàssica: Humanitats digitals amb perspectiva de gènere (HuDiPeG), financiado por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València . Valencia . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2022). Observaciones sobre la tipología de los carmina Latina epigraphica dis dicata. (Ponencia). Reunión internacional La poesía epigráfica: retos y nuevas perspectivas en su estudio, 23-25 de noviembre de 2022, Universidad Autónoma de Madrid . Madrid . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2022). Recopilació, edició i traducció digitalitzades dels fontes Latini ad res Valentinas pertinentes. (Ponencia). I Workshop VaHiFo. Filologia i Història al servei del patrimoni cultural valencià, 23 de noviembre de 2022, Facultat de Filologia, Traducció i Interpretació de la Universitat de València . Valencia . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2023). Rasgos lingüísticos vulgares o románicos en los textos latinos. (Ponencia). I Jornada interdepartamental 'La perspectiva romànica en els estudis lingüístics i literaris', 9 de febrero de 2023, Facultat de Filologia, Traducció i Interpretació de la Universitat de València . Valencia . ESPAÑA
Ricardo Hernández Pérez (2024). Poesía sacral y milicia en el Imperio romano según el testimonio de la epigrafía. (Comunicación). Musa provinciarum. VI Reunión Internacional sobre poesía epigráfica latina. Studies on Latin and Greek Epigraphic Poetry from the Periphery of the Roman Empire, Universidad de Sevilla, 5-7 de junio de 2024 . Sevilla . ESPAÑA
Proyectos
Valentiae Historici Fontes (VaHiFo) (). 2022 - 2024. Generalitat Valenciana. . IP: Miralles Jori, Eulàlia (IP1); Coronel Ramos, Marco Antonio (IP2).
Carmina Latina epigraphica como expresión de la identidad del mundo romano. Estudios interdisciplinarios (). 2019 - 2022. Ministerio educacion. . IP: Concepción Fernández Martínez.
Hacia un nuevo volumen del CIL: XVIII/3: Carmina Latina epigraphica de las Galias, edición y comentario. Transferencia online de resultados (). 2014 - 2017. Ministerio de Educación y Ciencia. . IP: Concepción Fernández Martínez.
Poesía epigráfica. Vías en su transmisión en el Occidente romano (Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia. Subprograma Estatal de generación de conocimiento.). 2025 - 2027. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. . IP: Alberto Bolaños Herrera.
Tesis, tesinas y trabajos
Juan Miguel Briones Martínez, (2015). La ruina de la declinación latina. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Universitat de València..
Rocío Giménez Zálvez, (2017). Sed litteras lapidarias scio. Iniciación al latín mediante la epigrafía. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Alejandro Jiménez Márquez, (2018). Propuesta didáctica para el estudio de la gramática en Latín I y Latín II: selección de frases para su análisis y traducción. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Alejandro Jiménez Márquez, (2019). Las ofrendas ex somnio en las inscripciones latinas votivas: estudio del formulario. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Universitat de València..