Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València. Es miembro del grupo de investigación PsicAP-Psicología en Atención Primaria (AP), la que ha sido una de las iniciativas más importantes para evaluar la eficacia de los tratamientos psicológicos para los trastornos emocionales en AP en España. Este ensayo clínico se realizó en más de 22 centros AP de 8 Comunidades Autónomas, para evaluar el tratamiento de estos trastornos en centros de AP con técnicas psicológicas basadas en la evidencia. Se evaluaron más de 1.700 pacientes, con más de 1.000 pacientes incluidos, se consiguieron tratar a más de 300 pacientes en cada grupo, y conseguir cerca de 200 pacientes en cada grupo a los 12 meses, lo que lo convierte en uno de los mayores proyectos de salud mental realizados en la AP en España. Fue el encargado de la gestión integral y coordinación a nivel estatal de más de 200 investigadores, entre Medicos de Familia y Psicólogos. En los últimos años, se ha especializado dentro del estudio de los procesos de regulación emocional y su relación con el estrés, la ansiedad y la depresión, asumiendo el liderazgo de la línea de estudios dentro del Proyecto PsicAP, lo que permite el estudio de los mecanismos de cambio dentro de la terapia psicológica, para mejorar su efectividad y eficiencia. Asimismo, está desarrollando una línea de evaluación de coste-efectividad y coste-utilidad de las terapias psicológicas dentro del ámbito de AP, junto con otros miembros del equipo PsicAP.
En diciembre de 2020 la Fundación MAPFRE le concedió tras Régimen Competitivo una Ayuda a la Investigación Ignacio H. Larramendi 2020 al proyecto: “Evaluación del Programa de Atención Psicológica Telefónica desarrollado durante la crisis del COVID-19” como Investigador Principal, lo que le permitió ir construyendo su propio grupo de investigación. En 2022, se le concedió un proyecto en la convocatoria 2021 del Ministerio de Ciencia en Innovación – Proyectos de Generación del Conocimiento– que se inició a finales del año 2022 centrado en un ECA de efectividad. Este estudio lleva por título “Estudio de efectividad y mecanismos de cambio en el tratamiento psicológico transdiagnóstico para trastornos emocionales en atención primaria. Un ensayo clínico Stepped Wedge. (PsicAP-CV)”, (Ref. PID2021-125965OB-I00), mediante el que se concedió al Dr. Roger Muñoz-Navarro, de la Universitat de València y la Dra. Mª Vitudes Pérez Jover, de la Universidad Miguel Hernández, como investigadores principales. En este estudio se ha implantado una nueva versión del protocolo PsicAP en 2 centros de AP de la Comunidad Valenciana (Valencia y Alicante), con el objetivo de evaluar la viabilidad de este eficaz programa PsicAP en la práctica real, dentro un ECA pragmático y de efectividad con diseño Stepped Wedge (o cuña escalonada). Recientemente, se le ha concedido un Proyecto CIAICO23 como miembro del equipo una nueva versión del este ECA, en población adolescente, en este caso con la Dra. Paula Samper como IP (CIAICO/2023/059), por una cantidad de 81.300 euros. Y más relevante aún es que, a fecha de 09/12/2024, se le ha concedido como Investigador Principal un proyecto de Colaboración Público Privada (PCPP23), titulado "Primary Care Digital Mental Health Ecosystem (Medical Device). Evaluación Objetiva y Atención Psicológica Integral para pacientes con Ansiedad y Depresión en Atención Primaria. Estudio clínico para la optimización de resultados y recursos mediante uso de Inteligencia Artificial y Psicometría de última generación.", por una cantidad de 802.263 euros. Además, ha realizado recientemente una estancia de investigación de 3 meses, en la University College London, tras la concesión de una Beca José Castillejo. Esta estancia le ha permitido recibir un contrato de Honorary Research Fellow de esta prestigiosa universidad.
Actualmente, es el Director del Grupo de Investigación de "Psicología en Centros de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (PsiCAP-CV - GIUV2024-616).
01/09/2025 - 27/01/2026 |
JUEVES de 09:30 a 12:30 null null null |
28/01/2026 - 31/07/2026 |
MARTES de 12:30 a 14:30 DESPATX N-220 Planta 2 FACULTAT PSICOLOGIA I LOGOPÈDIA |
01/09/2025 - 27/01/2026 |
MARTES de 09:30 a 10:30 DESPATX N-220 Planta 2 FACULTAT PSICOLOGIA I LOGOPÈDIA |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |