foto Silvia Guillamon Carrasco
SILVIA GUILLAMON CARRASCO
PDI-Titular d'Universitat
Secretari/a de Departament
Área de conocimiento: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Departamento: Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
64451
Biografía

Silvia Guillamón Carrasco es Doctora en Comunicación Audiovisual (Premio Extraordinario, 2014), Licenciada en Comunicación audiovisual y en Filología Hispánica y Máster en Ciencias del Lenguaje y Relaciones Humanas. Profesora Titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Ha sido docente en la Universidad Internacional Valenciana y en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) e investigadora invitada en UCSC (University of California, Santa Cruz), UMASS (University of Massachusetts, Amherst), Università di Bologna (Italia), Leipzig Universität (Alemania), Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y en la Universidad Nacional Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina). Su investigación está centrada en la intersección entre semiótica, feminismo, teoría de género y cine español. Número de quinquenios de docencia: 2. Número de sexenios CNEAI (investigación): 3.

Proyectos de investigación

  • "Tecnologías de género en la cultura audiovisual española del nuevo milenio" (PID2022-138974NA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigadora principal. 01/09/2023 - 31/12/2026.
  • "Trans.Arch. Archives in Transition: Collective Memories and Subaltern Uses (Trans.Arch) " (European Union's Horizon 2020). Participación: miembro del equipo de investigación. 01/09/2020- 31/08/2025.
  • "Representaciones de género en el cine español del siglo XXI. Imaginario fílmico y discursos sociales" (GV/2021/086), financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital.  Investigadora principal. 01/01/2021 - 31/12/2022. 
  • "Interculturalidad, biopolítica y tecnologías de género" (AICO/2017/123), financiado por la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte. Generalitat Valenciana.

Proyectos de innovación docente

  • "Videos por la igualdad: aprendizaje colaborativo con perspectiva de género". Miembro del equipo. 01/09/2023 - 31/08/2024. Universitat de València.
  • "Innovar para la formación de investigadores en Estudios LGBTIQ+ en el ámbito de la comunicación: metodologías, escritura académica, indexación, publicación y gestión OJS/PKP en revistas científicas". Miembro del equipo. 01/09/2023 - 31/08/2024. Universidad Complutense de Madrid.
  • "Referentes II: proyecto multimedia de innovación en la enseñanza de la diversificación e inclusión en la agenda temática del Periodismo". Miembro del equipo. 01/09/2023 - 31/08/2024. Universitat de València.
  • "Fomentar la perspectiva de género en la docencia universitaria, el aprendizaje y la investigación estudiantil". Miembro del equipo. 01/09/2022 - 31/08/2023. Universitat de València.
  • "Referentes: proyecto multimedia de innovación en la enseñanza de la diversificación e inclusión en la agenda temática del periodismo televisivo". Miembro del equipo. 01/09/2022 - 31/08/2023. Universitat de València. 
  • "Innovación en recursos educativos en abierto, enseñanza virtual, competencias digitales e Internacionalización de la docencia en Comunicación y Cultura en el Máster en Estudios LGBTIQ+ para una universidad diversa (Agenda 2030)". Miembro del equipo.  01/09/2021-31/08/2022. Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones

Entre los artículos publicados en los últimos años, cabe destacar: Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. (2024) "Significación y subjetivación femenina: hábitos del cuerpo, educación de género y biopoder en 'Las niñas' (Pilar Palomero, 2020)". Signa; Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. (2024) "Discursos en los márgenes. Testimonio, activismo y disidencia sexual en el documental español contemporáneo". I/C. Revista Científica de Información y Comunicación; (2020) “Haptic Visuality and Film Narration. Mapping New Women’s Cinema in Spain”, Communication & Society, Vol. 33(3); Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. (2020) “Sexualidad, política del cuerpo y función socioeducativa del cine en Touch Me Not (Adina Pintilie, 2018)”, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, Nº 21; Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. (2020) “Figuraciones de lo siniestro en Parents (Bob Balaban, 1989)”, Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Nº 34; (2018) “El monstruo femenino. Lo siniestro y la construcción de lo materno en Furtivos, Fonseca. Journal of Communication, nº 17; (2017) “Gender Discourse & National Reconstruction. The Narrative of Historic Debt in Raza”, Communication & Society, 30 (2); (2017) “La representación de la femme fatale en el universo narrativo de Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)”, Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, Vol. 17 (3); (2016) “The Doll in the Imaginary of the Late Francoist Period: an Analisys of No es bueno que el hombre esté solo”, L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, nº 21.