YOLANDA GIL SAURA
PDI-Titular d'Universitat
Director/a Titulacio Master Oficial
Área de conocimiento: HISTORIA DEL ARTE
Departamento: Historia del Arte
Facultat de Geografia i Història
Departament d'Història de l'Art. Despatx: 410
Av. Blasco Ibañez, 28. 46010 València
(9639) 83402
(9639) 83402
Biografía
Yolanda Gil Saura (1972) es profesora titular adscrita al Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València donde ejerce como profesora desde 1999. Ha sido secretaria académica del departamento, coordinadora del Grado de Historia del Arte y directora del departamento. Secretaria de redacción y directora de la revista Ars Longa. Ha formado parte del Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia. Actualmente es directora del Master de Historia del Arte y Cultura Visual.
Realizó su tesis doctoral dirigida por el profesor Joaquín Bérchez en torno a la arquitectura barroca en los territorios valencianos de la antigua diócesis de Tortosa. Desde entonces sus investigaciones se han centrado en el arte y la arquitectura española de la Edad Moderna especialmente los siglos XVII y XVIII. Se ha interesado por la arquitectura en la encrucijada de territorios valencianos, catalanes y aragoneses, y con posterioridad ha dirigido la mirada al mundo del coleccionismo nobiliario. Ha estudiado la presencia cultural de los exiliados austracistas en Viena tras la Guerra de Sucesión, tema en el que continúa trabajando y que le llevó a realizar una estancia en la Universidad de Viena. Investigaciones en curso se centran en la corte virreinal valenciana y los intercambios culturales con el ámbito italiano, lo que le ha llevado a realizar estancias e impartir conferencias en las universidades de Palermo, Cagliari y Venecia.
Sus investigaciones se han enmarcado de manera ininterrumpida en proyectos de investigación financiados dirigidos primero por el profesor Joaquín Bérchez y después por la profesora Mercedes Gómez-Ferrer. Forma parte del grupo GIUV2013-055 Arte y Arquitectura de la Edad Moderna-GEOART y es IP del proyecto PID2021-126266NB-I00, Vivir noblemente en la Valencia moderna. Una corte de la monarquía hispánica.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2024 - 26/01/2025 |
MIÉRCOLES de 12:00 a 14:30 null null null |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Gil Saura, Yolanda (2022). La intervención de Joan Sarinyena en la antigua Casa de la Diputación de Valencia Palau de la Generalitat. Nuevas miradas, últimas intervenciones. . (pp. 125 - 170) .
Gil Saura, Yolanda (2022). Algunas reflexiones en torno a la capacidad del retrato para fijar la memoria del linaje Anima. Pintar el rostro y el alma . (pp. 81 - 120) .
Gil Saura, Yolanda (2021). De la Sitiada de la Sala Nova a los retratos reales valencianos. Rostros de los diputados y la monarquía La Veu del Regne. 600 anys de la Generalitat Valenciana. Volum III. La Generalitat Valenciana. Espais i imatges de la Generalitat. . (pp. 141 - 168) .
Gil Saura, Yolanda (2021). Valencia a los ojos de un italiano: Giovanni Agostino della Lengueglia Gómez-Ferrer, Lozano, Mercedes; Gil Saura, Yolanda, Geografías de la movilidad artística. Valencia en época moderna. . (pp. 151 - 182) .
Gil Saura, Yolanda; Gómez-Ferrer, Mercedes (2020). Martí Almança (-1667), ciutadà de València, entre el coleccionismo y la devoción La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII. Vol. 3 . Volumen. 3 . (pp. 187 - 230) .
Gil Saura, Yolanda (2020). El debate en torno a la renovación o derribo de la puerta del Temple: tomistas y suaristas en la Valencia de 1780 Ciudades mediterráneas. Dinámicas sociales y transformaciones urbanas en el Antiguo Régimen . (pp. 305 - 322) .
Gil Saura, Yolanda (2019).
Betí Bonfill, Manuel Fontbona, Francesc y Bassegoda, Ventura (dirs.), Diccionari d'historiadors de lart català, valencià i balear. . (pp. s/p - s/p) .
Gil Saura, Yolanda (2019).
González-Espresati Sánchez, Carlos Fontbona, Francesc y Bassegoda, Ventura (dirs.), Diccionari d'historiadors de lart català, valencià i balear. . (pp. s/p - s/p) .
Gil Saura, Yolanda (2019). Memoria de un espacio montesiano desaparecido. La iglesia y colegio de San Jorge de la ciudad de Valencia La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama. Arquitecturas, imágenes y textos . (pp. 45 - 72) .
Participaciones en Congresos
Gil Saura, Yolanda (2023). Construcción y ruina de las cúpulas valencianas. (Ponencia). Escuelas Pías, el Panteón valenciano. Simposio Abierto por obras . València . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2023). L'exercise du métier de peintre à Valenciai (XVIe-XVIIIe siècles). (Ponencia). Peindre dans les villes d'Europe Méridionale aux XVIIe et XVIII siècles. Le cadre d'exercice du métier de peintre. Collèges, ateliers, écoles de dessin, académies: changements, permanences, coexistences et conflits . Perpignan . FRANCIA
Gil Saura, Yolanda y Jiménez Hortelano, Sonia (2023). Alquerías, huertos o jardines: las residencias de la huerta de Valencia, lugares de ocio y sociabilidad erudita. (Comunicación). Otium cum dignitate. Las villas como espacios de sociabilidad, representación y ocio noble . Madrid . ESPAÑA
Mercedes Gómez-Ferrer; Yolanda Gil (2022). Vivir noblemente en Valencia: el palacio Mercader. (Ponencia). Habitar en las cortes de la monarquía hispánica . Valencia . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2021). Piranesi architetto veneziano: spiegare con disegni le proprie idee. (Ponencia). Jornadas 'Piranesi Tercer Centenario (1720-2020)'. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universitat Politècnica de València . Valencia . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2019). Miradas de ida y vuelta entre España y Viena. (Ponencia). I Congreso Internacional. La circulación y difusión de modelos gráficos arquitectónicos entre Italia, España y Francia. Siglos XVI-XIX . Madrid . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2019). La formación de maestros de obras y arquitectos en la Corona de Aragón entre el Barroco y la Academia. (Ponencia). Simposio internacional. Reflexiones sobre el gusto V . Zaragoza . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2019). La práctica de la arquitectura del fin del barroco entre Valencia, Aragón y Cataluña. (Ponencia). El fin del Barroco. El panorama socio-artístico del fin del barroco: iglesia, gremios, nobleza y colectivos ilustrados (1714-1813) https://www.uab.cat/web/videos/reproduccio-1193208676085.html?param1=30CampusUAB¶m2=45eventsanuals¶m5=1&url_video=1345800436257 . Barcelona . ESPAÑA
Gil Saura, Yolanda (2019). El debate en torno a la renovación o derribo de la puerta del Temple: tomistas y suaristas en la Valencia de 1780. (Comunicación). Las ciudades mediterráneas en el Antiguo Régimen. Dinámicas sociales y transformaciones urbanas (Ss XV-XIX) . Valencia . ESPAÑA
Gomez-Ferrer, M., Gil Saura, Y. (2019). Martín de Almansa, entre el coleccionismo y la devoción(¿1666 ). (Ponencia). III Seminario La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII . Valencia . ESPAÑA
Proyectos
Vivir noblemente en la Valencia moderna, una corte de la monarquía hispánica (Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia. Subprograma Estatal de generación de conocimiento.). 2022 - 2026. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Yolanda Gil Saura.
Estratègies de coordinació transversal al Grau en Història de l'Art: el Treball de Final de Grau i l'adopció de noves perspectives (). 2021 - 2022. Universitat de València. . IP: Chiva Beltrán, Juan y Gil Saura, Yolanda.
Geografías de la movilidad artísticas. Valencia en época moderna (). 2018 - 2020. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. . IP: Mercedes Gómez-Ferrer Lozano.
Modelos gráficos italianos y franceses en la arquitectura española. Siglos XVI al XIX (Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+I). 2018 - 2021. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. . IP: Delfín Rodríguez Ruiz.
Ecos culturales artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna (). 2015 - 2017. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Mercedes Gómez-Ferrer Lozano.
Representación fotográfica y cultura arquitectónica hispánica en la Edad Moderna (). 2010 - 2014. Ministerio Ciencia y Tecnología ( DGCYT). . IP: Joaquín Bérchez Gómez.
Vivir noblemente en la Valencia moderna, una corte de la monarquía hispánica (Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia. Subprograma Estatal de generación de conocimiento.). 2022 - 2026. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Gil Saura, Yolanda.
Tesis, tesinas y trabajos
Navarro Rico, Carlos Enrique, (2023). La escultura en el sistema de las artes. Valencia 1500-1700. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Francisco M. Bautista Querol, (2023). La enseñanza de la pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos durante su primera época (1768-1808). (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Martín Marco, Jorge, (2022). Arquitectura barroca en Aragón: antiguos arciprestazgos de Belchite y Daroca entre 1601 y 1750. (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza..