El activismo cultural se da cita en La Nau contra el oligopolio energético de las renovables

El Observatori Cultural de la Universitat de València, que dirige el profesor Raúl Abeledo, organizó un seminario y un taller, los días 21 y 22 de febrero, respectivamente, impartidos por el agitador cultural Iñaki López en el Centre Cultural La Nau para denunciar el oligopolio energético de las renovables y las consecuencias que están teniendo estos macroproyectos sobre el territorio rural.

23 de febrero de 2022

Iñaki López encabeza una protesta ciudadana.
Iñaki López encabeza una protesta ciudadana.

El Aula Magna de La Nau acogióel seminario ‘Activismo cultural frente a la depredación del territorio’, el lunes 21, que centróla ponencia marco de Iñaki López, activista cultural y miembro del Grupo de Mapas MonferoDiNON. A su intervención le siguióuna mesa redonda compuesta por personas expertas en diferentes ámbitos y activistas por la protección del medio ambiente pertenecientes a organizaciones y colectivos valencianos: Julio Rodrigo, de la Plataforma Sierra de Chiva; Rosa Más, de la Asociación Amigos del Mas de la Mateba; Julián Soriano, de Utiel-Requena Sostenible; Carmela Cerdá, de la Asociación Naturalista de Ayora y La Valle (ANAV); y Luis Alís, de Salvemos Farrajón.

Este grupo reflexionó, a través del debate, sobre las consecuencias que está teniendo en el territorio rural “la rápida expansión de los macroproyectos de energías renovables”, apuntabaRaúl Abeledo, moderador del coloquio. “Vecinos y vecinas de toda la geografía española se están organizando en plataformas para luchar contra el oligopolio energético y alertar del impacto medioambiental y de los enormes perjuicios que estos megaparques eólicos y fotovoltaicos suponen para las comunidades rurales, su economía, su salud y su forma de vida”, advertía asimismo.

Con este motivo, el Observatori Cultural de la Universitat ha apostado por la organización de dos actividades académicas, participativas y sociales que pretenden “conocer las claves de este fenómeno y continuar creando redes de colaboración ciudadana en defensa del territorio”.

Mapas para la defensa del territorio
El Observatori Cultural retomóel tema, el martes 22, con el taller ‘Mapas para la defensa del territorio’, que también dirigeIñaki López y que secelebróen las Aulas Seminario de La Nau.

Fue una sesión de carácter práctico que combinó, explicabaRaúl Abeledo, “el estudio del contexto actual sobre el despliegue de las industrias renovables y las consecuencias negativas para la salud, el patrimonio ambiental y cultural de los territorios afectados”, con el aprendizaje práctico de herramientas informáticas para la creación de mapas 3D de proyectos eólicos, líneas de evacuación y parques fotovoltaicos proyectados en la Comunitat Valenciana, “imprescindibles en la lucha de los movimientos sociales que defienden una transición energética justa y democrática”.