La cantante Sónnica Yepes presenta, en La Nau de la Universitat, su último disco: ‘Amor. The Album Studio’
La cantante valenciana Sónnica Yepes llegó al Centre Cultural La Nau de la Universitat de València el pasado día 4 de abril para presentar su último trabajo, ‘Amor. The Album Studio’, dentro de la gira ‘Amor Tour’. El concierto fue organizado por el Servicio de Cultura Universitaria UV, a través del programa Músiques Urbanes, y la recaudación de la venta de entradas se destinará a la música damnificada en la dana del pasado 29 de octubre.
7 de abril de 2025
Música en femenino inspirada por mujeres como Joni Mitchell, Erykah Badu, Sade o Jill Scott, fusión de estilos, sonidos y buenos ritmos. Esto es lo que el público escuchó en el concierto de Sónnica Yepesque tuvo lugar en uno de los espacios patrimoniales más relevantes de la ciudad de València: la Capilla de la Sapiencia del edificio histórico de la Universitat.
Para Sónnica Yepes, ‘Amor Tour’ es “como una banda sonora, un soundtrack, un viaje de amor repleto de influencias multiculturales procedentes del jazz o de la fusión urbana”. Eso es “lo importante”, afirmó, porque su arte y su música son la “vía de expresión emocional creativa” que utiliza para trasladar y conmover a sus oyentes a través de letras sinceras emergentes de las propias experiencias.
En este sentido, apuntó: “La inspiración del disco son las perspectivas del amor, como la amistad, las personas que han sido o son importantes en mi vida, incluso anécdotas amorosas de los diferentes tipos de amor que he vivido o que he conocido y de los que quiero hablar y compartir como mujer”.
Y así lo hace: con mucho gusto, mucho groove y un alto nivel musical. Todo ello lo demuestra cuando sube al escenario, lo que para ella supone un momento de “comunión y conversación” con el público en un espacio “para relajarse y disfrutar”.
Sónnica Yepes es artista vocacional, apasionada de la música desde jovencita, a lo que ha dedicado toda su trayectoria profesional y vital. Es vocalista, cantante, compositora y autora. Creció en España pero vivió muchos años en Alemania donde estudió jazz con tan buena suerte que conectó con Bobby McFerrin, su ídolo, y juntos iniciaron entre 2013 y 2014 la gira internacional ‘Vocabularies’, “un proyecto a capela maravilloso que fue la experiencia de mi vida”, sostuvo.
Yepes nació en Sagunto (València) pero se crió en Madrid y residió durante más de dos décadas en Alemania. Su entrega a las artes le ha llevado a licenciarse en jazz vocal y a formarse en arte dramático y en teatro musical. A lo largo de su carrera ha trabajado en múltiples producciones propias, así como en colaboraciones con compañeros de profesión.
Domina el español, el inglés y el alemán que, junto con su flamante capacidad vocal, le han otorgado una exquisita versatilidad para cantar y participar en los festivales más importantes de músicas del mundo en España y Europa. De hecho, tiene previsto continuar con la gira ‘Amor Tour’ en países, como Alemania, Holanda, Suecia e Irlanda.
Tras su incursión en el grupo vocal a capela Slixs and Friends, interpretando el proyecto ‘Vocabularies’ bajo la dirección de Bobby McFerrin, grabó ‘Y todo por el arte’, un disco de 2015 con composiciones propias de jazz y otros estilos. En 2018, grabó el disco ‘Sincronicidad’ con la pianista Kontxi Lorente, un dúo que ofrecía nuevas versiones jazzísticas sobre temas de Sting y The Police.
En 2019, colaboró con Carles Llusar como cantante invitada en la grabación del disco ‘So Art’, de pop-rock catalán, producido por el excomponente de Presuntos Implicados, el también valenciano Nacho Mañó.
Su última apuesta musical es ‘Amor’, el disco que presentó en La Nau el pasado día 4, un cóctel de estilos acompañado por el valenciano Dani Benedito a la guitarra, experto en músicas del mundo e instrumentos antiguos; el estadounidense de origen irlandés Paul FitzGerald al bajo, con una “maravillosa” experiencia en el funk; y el percusionista Elio AM a la batería, procedente del rock urbano con influencias de sus estancias en África e Inglaterra.
Y es que, como dice Sónnica, “somos muy multiculturales”.