Un estudio explica las claves del discurso antigénero en educación: adoctrinamiento, libertad, igualdad, ideología de género y educación sexual
El adoctrinamiento, la libertad, la igualdad, la ideología de género y la educación sexual son las cinco categorías a través de las cuales se ha extendido el discurso antigénero en España por la red social X, antes Twitter. Las investigadoras Alícia Villar Aguilés (Universitat de València) y Mar Venegas (Universidad de Granada), concluyen en su artículo publicado en la revista “Prisma Social” que la principal categoría complementaria a #pinparental ha sido #ideologíadegénero, con la cual se ha acusado de adoctrinadoras a las políticas públicas de igualdad y diversidad sexual y de género.
24 de octubre de 2024
“Sobre cómo se representa el debate político sobre la aplicación del pin parental a través de los discursos, se ha observado posiciones confrontadas, con publicaciones en X que contienen la etiqueta central, #pinparental modulada con etiquetas secundarias que le dan un sentido ideológico u otro”, explica Alícia Villar, profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València (UV) y experta en Sociología de la Educación y Sociología del Género.
El estudio identifica, además, que el creador de la propuesta del pin parental, el partido político Vox, es el principal participante en su difusión con la etiqueta #pinparental, con un 74,66% de los principales mensajes difundidos entre los seleccionados. Como entidades que lo han usado, destacan “organizaciones que mantienen una clara marca ideológica y pueden funcionar como think tank de algunos partidos“, y son, según se cita en el artículo, Hazte Oir, Abogados Cristianos y la Conferencia Episcopal Española, por este orden de mayor a menor.
En la difusión de la etiqueta #pinparental también han participado medios de comunicación proclives a la expansión de la propuesta y personas consideradas como influencers de este espacio político o personas con notoriedad pública: Pablo Casado, ex líder del Partido Popular en España; Alvise Pérez, actualmente eurodiputado; y el partido Vox. También han contribuido a la expansión de la etiqueta, pero con otro sentido ideológico, la cuenta @igualdadlgbt y la política Irene Montero. El mensaje de Alvise Pérez, según informaciones de 2022 y de manera aproximada, puesto que X suspendió su cuenta, es: “Los hijos de musulmanes pueden evitar temario, criticar términos ‘ofensivos’ como “jamón” o conseguir “menú halal” en los comedores. ... pero los españoles pedimos un #PinParental para que pirados de izquierda ajenos al colegio no pontifiquen a nuestros hijos, y es un “escándalo”.
Como otra de las conclusiones, Villar y Venegas destacan que las cinco claves del discurso antigénero –adoctrinamiento, libertad, igualdad, ideología de género y educación sexual–, “han permitido identificar los desplazamientos de significados, una estrategia frecuente en las organizaciones y discursos de extrema derecha que hacen suyos termas y consignas que se asocian a posicionamientos contrarios y que se difunden rápidamente a través de técnicas de la cultura digital como el re-mix o la manipulación de lemas e imágenes”.
El análisis de los mensajes de X, antiguamente tuits, se ha hecho de una selección de 241 que proceden de cuentas identificables y anónimas. La extracción se realizó mediante el software cualitativo ATLAS.ti 8, utilizado ampliamente en el análisis de datos cualitativos y que permite importar datos de X. La muestra de mensajes utilizados para este estudio se concreta en el periodo del 4 de septiembre de 2018 al 31 de enero de 2020, y el número de seguidores de las personas y organizaciones está actualizado en noviembre de 2023.
Referencia del artículo: Villar-Aguilés, A., & Venegas, M. (2024). El discurso anti-género en educación en España: Un análisis del #pinparental. Revista Prisma Social, (46), 359–384. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/5388