La Universidad libra los diplomas a los ganadores y ganadoras de las olimpiadasUV

En esta edición han participado más de 1.800 alumnos de más de 440 centros educativos de la provincia de València. Los ganadores y ganadoras recibirán una ayuda en el estudio de 1.000€ para el primer curso de matrícula en la Universitat de València.

14 de junio de 2023

El Aula Magna de la Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València ha acogido la ceremonia de reconocimiento a los ganadores y ganadoras de las olimpiadasUV del curso 2023-2023, en un acto presidido por la rectora de la Universidad de Valencia, M. Vicenta Mestre; y acompañada por la vicerrectora de Estudios, Isabel Vázquez; y la delegada para la Incorporación en la Universidad, M. José Lorente, que han sido las encargadas de librar los diplomas.

Este curso la participación se ha incrementado respecto al curso anterior en 300 alumnos más, llegando a más de 1.800 participantes de un total de 444 centros educativos de secundaria de la provincia de València.

Este curso, ha habido un total de 69 estudiantes ganadores y ganadoras en las disciplinas de biología, clásicas, economía, filosofía, física, geografía, geología, historia, historia del arte, informática, matemáticas, química y valenciano, en las que los ganadores y ganadoras han sido:

Olimpiada de biología: Carolina Guillén Villarejo, Carlos Albuixech Bonet, Celia Lafuente Alcázar, Gemma Picot Pavía, Calia Lian Domingo Martí, Alba Baldomero Hilla, Lía Arencibia Flores, Pablo Martínez Gago, Marcos Valera Contelles i Sonsoles Zubieta Galeano.

Olimpiada de clásicas: Inés Soler Gil, Moysha Inés Ingrosso, Adrián Martínez Fortuño, Helena Fuster Soriano, Ángela Cardona Ortega i Éric Martos García.

Olimpiada de Economía: Enric Serrano Peris, Juan Martí Cabanell, María Boquera Tarín, Juan Tur Gadea, Teresa Puertas Peraire, Luís Núñez Valor, Clara Ballester Beneito, Salvador Canales Farfán, Diego Nunes Sardi i María Gamborino Blasco.

Olimpiada de Filosofia: Mireia López Zambrano, Carmen Martínez de la Casa Álvarez i Agustín Moreira Amorim.

Olimpiada de Física: Juan Moya Rico, David Cebolla Ruiz, Nicolás Merenciano Esteve, Héctor Gómez Taberner, Joan Pascual Ribes i Aleix Ortells Blanco.

Olimpiada de Geografía: Xavier Gea Rosaleñ, Erik Casero Galdón i Nicolás Bartual Cremades.

Olimpiada de Geología: Núria Martínez Palanca, Ruth Gómez Pericàs, Claudia Fort Lloria i Marcos Díaz Ferri.

Olimpiada de Historia: Jorge Domínguez González, Raúl Miñano Santamaría, Paula Barberá Fernández.

Olimpiada de Historia del Arte: Laura Gómez Dalmau, Álvaro Chilet Picazo i Avril Gómez Núñez.

Olimpiada de Informática: Darío Martínez Ramírez, Daniel Nieto Pérez i Héctor Gómez Taverner.

Olimpiada de Matemáticas: Darío Martínez Ramírez, Nicolás Merenciano Esteve, Ariadna Franch Pérez, Álvaro Salón Hernández, Alexandru-Andrei Tudor i Ángel García Andreu.

Olimpiada de Química: Sergio Garrido Bourkhaeva, Alexandru-Andrei Tudor, Joan Pascual Ribes, Jordi Álvarez Usina, José Pérez de Colosia Real i Sergio Santonja Gil.

Olimpiada de Valenciano: Joan Pascual Ribes, Carla Blasco López, Miquel Sanz Freyre, Carme Naval Gorrita, Penélope Romero Alvarado i Mateo Gil Sáez.

OlimpiadasUV

Las Olimpiadas de la Universitat de València tienen como objetivos fundamentales servir de enlace entre los estudios de secundaria y los universitarios, el fomento del estudio en diferentes campos de conocimiento por parte del estudiantado de secundaria, premiar el esfuerzo y la excelencia académica y favorecer que los estudiantes y las estudiantes más destacados en diferentes ramas de conocimiento cursan sus estudios universitarios de grado en la Universitat de València.

En ellas pueden participar los estudiantes y las estudiantes de bachillerato, y excepcionalmente de 4.º de la ESO, de centros de enseñanza públicos y privados, preferentemente de la provincia de València.

El alumnado que resulte ganador de la Olimpiada recibirá una ayuda para el estudio por valor de 1000 €. Esta ayuda se hará efectiva únicamente en el supuesto de que la persona ganadora se haya matriculado en el primer curso, en una titulación de grado en un centro propio de la Universitat de València.

Otras Noticias