La Universitat participa en una misión espacial para estudiar los fenómenos atmosféricos violentos

La Universitat de València participa en la misión espacial ASIM, para analizar los fenómenos violentos de la atmósfera. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA lanzan, este lunes 2 de abril a las 17 horas (hora local española), el instrumento ASIM (The Atmosphere Space Interactions Monitor) a la Estación Espacial Internacional (ISS). La Universitat de València lidera este proyecto con el que se pretenden estudiar los violentos estallidos de rayos gamma terrestres.

1 de abril de 2018

El profesor de Astronomía de la Universitat de València Víctor Reglero dirige el equipo internacional que ha diseñado este instrumento de investigación espacial. ASIM ha sido desarrollado durante doce años por equipos daneses, noruegos y españoles.

Un trabajo intenso en el que España ha liderado los desarrollos clave del instrumento principal MXGS (los sistemas ópticos), con un conjunto de 40 personas de los campos de la investigación y las tecnologías de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de Catalunya, el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC y elInstituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) con varias empresas, entre las que destacan Aciturri e Iberespacio de Madrid y Vacuum Projects y Alcupla de Valencia.

Estos trabajos continúan la tradición de diseño de la Universitat de València comenzados en 1992 con el Legrien el primer satélite español en la misión de la ESA de Alta Energía Integral(2002) y Uffoen el satélite ruso Lomonosov (2016). Un elemento clave ha sido el diseño, fabricación y calificación para vuelo de los sistemas ópticos de Alta Energía (Máscaras Codificadas) de MXGS. De diezsistemas ópticos realizados en los últimos veinticincoaños, sieteson españoles (70%) liderados por la Universitat de València.

ASIM fue integrado en el vehículo de transporte Dragonque se encuentra situado en la cofia del lanzador Falconde Spacexen Cabo Cañaveral, listo para su lanzamiento el 2 de abril.

Según ha explicado Reglero, director del equipo internacional que ha diseñado este instrumento de investigación espacial, el lanzamiento al espacio de los instrumentos es uno de los momentos más esperados por los creadores y supone “jugarse en dos minutos doceaños de trabajo y setentamillones de euros”. “En cinco minutos sabremos si el Dragonestá en la órbita de trasferencia a la Estación Espacial. Los dos primeros son sin duda los más críticos y emocionantes. La salida del Falcona toda potencia y vibrando como una maraca, al igual que los corazones de todos los equipos de ASIM y la NASA”, apunta.

Una vez en la estación se instalará ASIM en su ubicación, una operación “delicada”por sus trescientosquilos de peso que exigen el uso de un brazo robótico y la salida de astronautas, y que durará una semana “en gravedad cero”, y finalmente se encenderá.

La puesta en marcha de los equipos se vivirá por parte de los investigadores con “dos minutos de infarto, tres de padecimiento, una semana de plegarias y el nacimiento de MXGS como herramienta para detectar y localizar los fenómenos violentos conocidos como Terrestrial Gamma Ray Flashes (TGF)”.

Después, serán dos años de trabajo de operaciones y análisisen el Centro de Datos, que tendrá sedes en la Universidad de Dinamarca, la de Bergen en Noruega y la Universitat de València, en el Campus de Burjassot-Paterna.

Con la puesta en marcha de ASIM, se resolverá el problema de detectar los TGF, descargas muy violentas de Alta Energía X y Gamma de muy corta duración (0.001 segundo) y muy escasos (se detecta uno al día).

Otras Noticias